•      
  • english
  • español
  •      
  • Contacto
  • Honores
  • Información
  • Inicio
  • Categorías
  •     
  • Exposición
  • Colección
  • Agenda
  • Pedagógico
  • Blog
  • Tienda
  • Prensa
  • GALERIAS
  • Patrocinadores
  • Otros proyectos

Bill Viola

Blog

0
Febrero 23, 2010
* * * * * 5 votos

“Bill Viola nace en 1951 en Nueva York. La vocación artística le surge ya en su infancia. Realiza sus estudios de arte en la Universidad de Siracusa, centro pionero en la utilización de nuevos medios de expresión. En aquel momento, el arte de épocas pasadas no despertaba en él interés alguno. A principios de los años 1970, el videoarte buscaba su lugar como forma artística autónoma y Viola fue testigo y partícipe de este proceso, influenciado por Bruce Nauman, Peter Campus, Vito Acconci, Nam June Paik, Frank Gillette, Ira Zinder, Juan Downey.

A finales de los años 1970 y principios de los años 1980, sus ideas y su capacidad técnica experimentan un impulso, debido en parte al desarrollo de los medios audiovisuales y a su propia evolución en el plano personal.”

“Este cambio fue motivado por su descubrimiento de la religiosidad oriental (budismo, pensamiento zen, sufismo,…) y de los místicos cristianos (San Juan de la Cruz), en lo que parece una búsqueda de una espiritualidad transversal.

Su inquietud espiritual le llevó a viajar por todo el mundo, realizando numerosas grabaciones, como Chott El-Djerid (A Portrait in Light and Heat), en el desierto de Túnez o Hatsu Yume, en Japón. En uno de sus múltiples viajes, conoció a la fotógrafa Kira Perov, que se convertiría en su mujer, apoyo fundamental en su carrera.

Son las vídeo instalaciones la parte más conocida de la obra de Viola. En ellas, aparecen de manera recurrente representaciones oníricas y temas como los ciclos vitales, el nacimiento o la muerte.

En su proceso de maduración, surge en él un interés creciente por el arte de periodos anteriores, y, específicamente, por el arte tardomedieval y renacentista. La muerte de su madre, que fue para el artista una experiencia extremadamente dolorosa, acentuó aún más su inclinación por lo espiritual, particularmente por su expresión en la pintura de dichas épocas.”

Texto wikipedia.org

Video designboom channel

Deja un comentario

Click here to cancel reply.




De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa a las personas que solicitaron nuestros servicios, y/o cumplimenten este formulario, que los datos personales en él recogidos serán incorporados a un fichero denominado WEB/PRENSA, cuyo responsable es GESTIÓN CULTURAL Y COMUNICACIÓN domiciliada en 29.001 Málaga (España) C/ Alemania, s/n, cuya finalidad es la difusión de las actividades del centro, así como remitirle información comercial periódica de los productos y servicios actuales y de otros futuros que se incorporen, vía email, postal u otras vías, a lo que el titular de los datos personales otorga su consentimiento expreso, el cual puede revocar cuando desee. El titular podró ejercitar sus derechos de acceso, rectificación cancelación u oposición dirigiéndose al responsable del fichero a la dirección postal antes reseñada, al teléfono 952 12 00 55 o al e-mail info@cacmalaga.org.

Tienda
Newsletters
rss   Subscríbete a las Newsletters
Enlaces
Ayuntamiento de Málaga
Málaga Turismo
La Térmica
Museo Carmen Thyssen
Fundación Picasso
Museo Picasso
Otros Enlaces

Ver Todos >>>
Nuestra Comunidad
Puedes encontrarnos en

twitter_icon facebook_icon google_icon youtube_icon
friendfeed_icon flickr_icon delicious_icon delicious_icon
pinterest_icon foursquare_icon linkedin_icon instagram_icon

ayto-malaga
Patrocinios
logos

Centro de arte contemporáneo de Málaga designed by Egho | Aviso Legal | Politica de la calidad                 Escribe una opinión sobre CAC Málaga en TripAdvisor