•      
  • english
  • espaol
  •      
  • Contacto
  • Honores
  • Información
  • Inicio
  • Categorías
  •     
  • Exposición
  • Colección
  • Agenda
  • Pedagógico
  • Blog
  • Tienda
  • Prensa
  • GALERIAS
  • Patrocinadores
  • Otros proyectos

MADE IN SPAIN

Prensa

0
Marzo 13, 2015
          0 votos



MÁS DE DOSCIENTOS ARTISTAS REPASAN LA  TRAYECTORIA

DEL ARTE ESPAÑOL EN MADE IN SPAIN

El CAC Málaga presenta la exposición Made in Spain. Periplo por el arte español de hoy, que reúne 212 trabajos realizados por artistas españoles, que han empleado como soporte un lienzo con medidas reducidas para interpretar libremente su trabajo. La exposición comisariada por Fernando Francés es un crisol de las tendencias artísticas del siglo XX y actuales, con un guiño hacia las nuevas corrientes, como es el arte urbano. Artistas españoles consagrados, junto a otros emergentes, comparten espacio en una selección única y variada de trabajos. Además de la pintura, algunos de ellos han traspasado los límites físicos del lienzo, dando lugar a piezas escultóricas, mientras que otros han realizado pequeñas instalaciones. Esta exposición se ha coordinado de forma paralela con el proyecto Imago Mundi de la Fundación Luciano Benetton, que espera recorrer 80 países del mundo.

Del 13 de marzo al 03 de mayo de 2015

La exposición Made in Spain. Periplo por el arte español de hoy es una declaración de intenciones: revisar los diferentes movimientos artísticos, estilos, tendencias de la pintura, pero también del dibujo, la escultura, e incluso la instalación. Es una forma de tomar el pulso al arte español contemporáneo desde la década de los noventa con una óptica muy diferente, decenas de miradas únicas que han tenido como único límite a la hora de realizar su trabajo un lienzo de 10 x 12 cm.

A partir de este punto, 212 artistas españoles han interpretado libremente este formato y han dejado su impronta. La exposición reunirá sus trabajos, en el que coincidirán nombres conocidos junto a otros emergentes (se adjunta listado de artistas). Del mismo modo, coincidirán artistas de estudio junto a otros que provienen de la pintura mural o del arte urbano. Una muestra del arte más reciente de España, con la vista en las tendencias actuales, y la influencia de las nuevas tecnologías en los novedosos métodos de trabajo.

Para Fernando Francés, director del CAC Málaga: “Un lienzo en blanco de 10 x 12 centímetros es lo que han tenido en sus manos estos artistas y han podido pintar sobre él, dibujar, añadir otros objetos y texturas, coserlo, etcétera, en definitiva transformarlo en una obra artística. Los límites los pone la propia imaginación y ya se sabe que en este terreno las fronteras están para traspasarlas. La creatividad y el talento se unen en una visión única del mundo. Un nuevo concepto de comunicación, un nuevo canal para transmitir y acercar la cultura contemporánea a todos los públicos. Esta colección de obras va a formar parte de la exposición Made in Spain. Periplo por el arte español de hoy y no será una exposición cualquiera, porque nace con el espíritu de ser itinerante e ir pasando por diferentes países, mostrando en ese formato el talento de nuestros artistas, pero también nuestra propia idiosincrasia y la idea compartida de lo que entendemos por arte.  Este viaje iniciado a partir de este pequeño lienzo nos llevará a un punto de no retorno”.

La exposición está dividida según la temática y el estilo. Así las cosas, hay una parte figurativa, en la que destacan los retratos, animales, escenas, paisaje, naturalezas muertas y objetos. En este primer apartado destacan los artistas Manuel León, Ramón David Morales, Carmen Calvo, Paula Bonet, Miguel Gómez Losada o Fran Ramírez. Otra de las series es la que está dedicada a los paisajes y en la que se pueden ver trabajos de Nico Munuera, Irene Sánchez, Abraham Lacalle, Juan del Junco, Eva Nilsen o Jerónimo Elespe. Otro de los grupos es el formado por las obras abstractas, en las que se pueden ver algunos trabajos de José Manuel Ciria, Luis Gordillo, Simón Zabell, José Broto, Juan Uslé, José María Yturralde o Ricardo Cavada.

También hay representaciones de bodegones y otros objetos, entre los que se encuentran las obras de Naikari, Santiago Ydáñez, Gloria Martín, Jöel Mestre o Javier Garcerá. El arte urbano o de referencia urbana, la ilustración y la influencia del pop y el arte torpe tienen un espacio en la exposición y artistas como Okuda, Miss Van, Okrabelo, Andi Rivas y otros como Matías Sánchez o Cristina Lama forman parte de esta serie. El arte conceptual está representado por nombres como Carlos Aires, Pejac, Pamen Pereira, Owanto, Nono Bandera o Rubén Guerrero. Otra serie de trabajos en los que destaca la deconstrucci”e pueden ver obras de entes, Alejandro Erro y Guillermo Mora han utilizado el bastidor como un escenario y argumento literiarioón y construcción de lo objetos y el minimal en el que se pueden ver obras de Victoria Civera, Alicia Martín, Pello Irazu o Isidro López- Aparicio. Además, artistas como Mónica Sánchez-Robles, Juanjo Fuentes, Alejandro Erro y Guillermo Mora han utilizado el bastidor como un escenario y argumento literiario.

Made in Spain se ha llevado a cabo de forma paralela al proyecto Imago Mundi de la Fundación Luciano Benetton y está concebida como un proyecto cultural, democrático y global que quiere abrir nuevas fronteras en el arte. Para Luciano Benetton, presidente de la Fundación Benetton: “Nuestra intención es mostrar estos trabajos a través de exposiciones, catálogos y la página web para que alcance al mayor número de personas y establecer de esta forma un diálogo sincero con el arte y con el mundo, teniendo en cuenta que las ideas, la razón y la inspiración no son monopolio de unos pocos y que progresan con la comunicación y la interacción de todos”.

Fruto de este trabajo se ha editado un catálogo con los trabajos de artistas, la mayoría de ellos presentes en la exposición Made in Spain. Periplo por el arte español de hoy. Estas obras de arte se unirán a la colección que ya tiene la Fundación Benetton y de la que ya forman parte artistas japoneses, coreanos o australianos. En la actualidad, hay más de 53 países  presentes en la colección. La fundación espera recorrer para finales de este año 80 países y alcanzar las 10.000 obras de arte.

Artistas procedentes de Afganistán, Azerbaiyán, China, Cuba, Japón, India, Islandia, Mongolia, Rumanía o Sudáfrica han participado en este proyecto, del que ya se han podido ver expuestos los trabajos en la exposición Imago Mundi – El arte de la Humanidad en la Casa Carrera de Treviso, Italia (2014) y en la exposición Dak’Art Off 2014 como parte de la XI edición de la Bienal de Arte Africano Contemporáneo en Dakar.

En total en esta exposición participan:

-          51 Malagueños

-          55 Andaluces

-          106 Españoles

Listado de artistas aquí.

Para descargar las fotografías y nota de prensa de Made in Spain. Periplo por el arte español de hoy debe entrar en la web www.cacmalaga.eu acceder al apartado Prensa/Press. La contraseña es 120055. Gracias por vuestra colaboración.

Dpto. Comunicación CAC Málaga

Tlf: 952 12 00 55
Fax: 952 21 01 77
prensa@cacmalaga.eu

Twitter: @cacmalaga

Facebook: CAC Málaga

Deja un comentario

Click here to cancel reply.




De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa a las personas que solicitaron nuestros servicios, y/o cumplimenten este formulario, que los datos personales en él recogidos serán incorporados a un fichero denominado WEB/PRENSA, cuyo responsable es GESTIÓN CULTURAL Y COMUNICACIÓN domiciliada en 29.001 Málaga (España) C/ Alemania, s/n, cuya finalidad es la difusión de las actividades del centro, así como remitirle información comercial periódica de los productos y servicios actuales y de otros futuros que se incorporen, vía email, postal u otras vías, a lo que el titular de los datos personales otorga su consentimiento expreso, el cual puede revocar cuando desee. El titular podró ejercitar sus derechos de acceso, rectificación cancelación u oposición dirigiéndose al responsable del fichero a la dirección postal antes reseñada, al teléfono 952 12 00 55 o al e-mail info@cacmalaga.org.

Tienda
Newsletters
rss   Subscríbete a las Newsletters
Enlaces
Ayuntamiento de Málaga
Málaga Turismo
La Térmica
Museo Carmen Thyssen
Fundación Picasso
Museo Picasso
Otros Enlaces

Ver Todos >>>
Nuestra Comunidad
Puedes encontrarnos en

twitter_icon facebook_icon google_icon youtube_icon
friendfeed_icon flickr_icon delicious_icon delicious_icon
pinterest_icon foursquare_icon linkedin_icon instagram_icon

ayto-malaga
Patrocinios
logos

Centro de arte contemporáneo de Málaga designed by Egho | Aviso Legal | Politica de la calidad                 Escribe una opinión sobre CAC Málaga en TripAdvisor