•      
  • english
  • espaol
  •      
  • Contact
  • Cookies
  • Honors
  • Information
  • Home
  • Categories
  •     
  • Exhibition
  • Collection
  • Events
  • Pedagogical
  • Blog
  • Shop
  • Press
  • GALERIAS
  • Sponsoring
  • Other projects

Marina Vargas

Press

0
October 23, 2015
* * * * * 1 votos
Fotografía de Jose Luis Gutiérrez
Fotografía de Jose Luis Gutiérrez
Fotografía de Jose Luis Gutiérrez
Fotografía de Jose Luis Gutiérrez

El modelo y la artista, 2015.  En colaboración con Alberto Ros.
El modelo y la artista, 2015.
En colaboración con Alberto Ros.
Venus Canova o Venus Limbo, 2015. Fotografía Jose Luis Gutiérrez
Venus Canova o Venus Limbo, 2015.
Fotografía Jose Luis Gutiérrez
La Bacante, 2015. Fotografía de Jose Luis Gutiérrez
La Bacante, 2015.
Fotografía de Jose Luis Gutiérrez

Antínoo (última materia), 2015.   Fotografía Jose Luis Gutiérrez
Antínoo (última materia), 2015.
Fotografía Jose Luis Gutiérrez

EL CAC MÁLAGA PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN EN UN MUSEO DE MARINA VARGAS EN ANDALUCÍA

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual en un museo andaluz de Marina Vargas. En Ni animal ni tampoco ángel, título de la exposición comisariada por Fernando Francés, se podrán ver trece obras ,doce esculturas y una fotografía, la mayoría creadas expresamente para la exposición en el CAC Málaga. En este proyecto, la artista reflexiona sobre las nuevas visiones de los conocimientos heredados, la belleza y el concepto de liberación.  La artista vive y trabaja en Madrid.

Del 23 de octubre al 10 de enero de 2016

“Trato de crear en mi contexto mi propio código de imágenes, intentando estructurar con ellas mi identidad, es decir – mi ser en el tiempo – como si todo lo externo lo imprimiera o lo transpirara hacia mi adentro con la intención de construir un universo o hábitat paralelo” explica Marina Vargas (Granada, 1980) sobre su obra. El CAC Málaga presenta Ni animal ni tampoco ángel, el trabajo inédito de la artista, trece obras, en su mayoría creadas específicamente para su exposición en el museo. La temática principal que aborda la artista es la reflexión sobre un nuevo concepto de belleza y libertad, además de la crítica de los modelos clásicos. Marina Vargas es considerada una artista multidisciplinar que trabaja la escultura, el dibujo, la instalación, la fotografía y el vídeo.

Para Fernando Francés, director del CAC Málaga: “El espectador no se siente indiferente ante una obra de Marina Vargas, la artista se rebela ante la pasividad de su tiempo rompiendo con la funcionalidad del placer o el gusto mediante el cuestionamiento de los modelos clásicos, que pervierte con la adhesión de volúmenes orgánicos y gibosos que le otorgan humanidad. La forma deja de tener interés, siendo la imagen o la percepción individual del espectador las que adquieren el protagonismo”.

Ni animal ni tampoco ángel es una selección de 12 esculturas compuestas por polvo de mármol y resina, recubiertas con poliuretano expandido y una fotografía en blanco y negro.  La escultura, como soporte principal, es utilizada como herramienta para cuestionar lo heredado histórica y simbólicamente. Vargas trabaja con formas ya existentes y se las pone en duda mediante una deconstrucción orgánica, modificando por completo el concepto inicial de las mismas. La artista recurre a esculturas que son utilizadas en escuelas de Artes y Oficios o Bellas Artes para enseñar a dibujar, modelar o estudiar anatomía.

Sus obras se caracterizan por el uso de líneas curvas o “entrañas”, como las denomina la artista, son formas imprecisas que surgen del diálogo entre los pensamientos y emociones de la artista que plasma como grafía sobre las obras. Además de por el uso de una paleta de colores restringida como el rojo, el blanco, el negro, el dorado y el plateado. La elección de estos colores evocan lo sagrado, una gama cromática procedente de la estética bizantina y otros referentes. Sus obras comprenden temas como su visión particular de la vida y la muerte, la fe y el agnosticismo o el orden y el caos de nuestro tiempo y nuestro pasado.

La artista se encuentra muy influenciada por diferentes corrientes artísticas como  el clasicismo, el grecorromano, el renacimiento o el barroco, donde recurre como fuente de inspiración. En la exposición Ni animal ni tampoco ángel, la artista recupera los modelos de escultura, propias de la cultura occidental, a las que les aplica la teoría de Paracelso, médico y alquimista del Renacimiento que cultivaba intereses como el arte, la ciencia, la magia, la astrología o la anatomía. Los 3 elementos que conforman el paradigma de Paracelso son: el cuerpo elemental (la gula y la lujuria), el cuerpo sideral (el ánimo, el arte y la sabiduría) y el cuerpo eterno (la tendencia hacia el conocimiento de Dios) muy presentes en las obras de Vargas.

El uso del poliuretano expandido y la modulación del mismo para recubrir o descubrir las esculturas es otro de los objetivos que utiliza la artista para sacar lo “de dentro a fuera y lo de fuera a dentro”. En ello reside en la necesidad de tener que cuestionarse el canon de belleza clásica y la perfecta proporción tal y como se entiende en la actualidad. La forma deja de tener interés, siendo la imagen o la percepción individual del espectador las que adquieren protagonismo. La artista pretende crear un interrogante al espectador sobre el origen, lo sagrado y lo profano.

Haciendo referencia a sus obras, La Piedad invertida, 2015 es el punto de inflexión de la artista hacia la búsqueda de un nuevo concepto de belleza, donde la ayuda a cuestionarse otros parámetros de la escultura clásica y evoluciona hacia otra perspectiva en su trabajo. Otros de los temas recurrentes en las obras de Marina Vargas son las esculturas clásicas, un concepto abierto a múltiples interpretaciones como en sus obras Diadúmeno (Materia prima), 2015, Venus de Canova o Venus Limbus, 2015, Venus Esquilina o Arcana, 2015, entre otras.  La fotografía El modelo y la artista, 2015 es un autorretrato con El torso Belvedere, una obra con una gran carga erótica y sensualidad que hace alusión a la etapa “performativa” de la artista, simbolizando el sometimiento dentro de la práctica artística de la mujer al hombre.

Marina Vargas nació en Granada (España) en 1980. Estudió  Bellas Artes y amplió sus conocimientos con el máster en Producción e Investigación en Arte en la Universidad de Granada. Es una artista polifacética puesto que aborda las diferentes ramas del arte como el dibujo, la pintura, la pintura-escultórica, la escultura, la fotografía, el videoarte y la instalación entre otras. Su trabajo explora la relación entre sentimientos enfrentados, amor-odio, atracción – rechazo, empatía – apatía, cercanía y distancia, lo absurdo de la existencia humana, la muerte, entre otros temas.

Entre sus exposiciones recientes destacan La muerte por las manos, Galería Javier López & Fer Francés (2013); Nadie es inmune, en CAAM – Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria (2012); El Culto a Diana, en GE Galería Monterrey, México (2011); Materia Prima, Opening Studio de Ray Smith, Brooklyn, Nueva York (2010); Idolatrías (emblemas de fuerza), Galleria II Torchio, Milán (2009); Noli me tangere, Galería May Moré, project room en la feria Estampa, Madrid (2008); Sacrificio, Carmen de la Victoria, Granada (2003), entre otras. También ha participado en numerosas exposiciones colectivas como El bosque interior (las formas del alma), Casa de la Mujer, Zaragoza (2015); Éros c´est la vie, Galería Fernando Padilla, A3bandas, Madrid (2014); Rosas del Sur. Artistas contemporáneas de Andalucía, Fundación CajaGranada –  Museo de la Memoria de Andalucía, Granada (2014); Quiasma – 4 artisti intermediali, Torino art gallery, Turín (2013), Basado en hechos reales. Colección Artium, Centro Museo Artium, Vitoria (2010); BerlinerListe, Galería Mito, Berlín (2009); We are is porno sí, Espacio Aglutinador, La Habana (2008) y en Transgresiones: Nuevos Comportamientos del Arte Contemporáneo, Museo de Adra, Almería (2003). Vive y trabaja en Madrid (España).

Para descargar las fotografías y nota de prensa de Marina Vargas debe entrar en la web www.cacmalaga.eu acceder al apartado Prensa/Press. La contraseña es 120055. Gracias por vuestra colaboración.

Dpto. Comunicación CAC Málaga

Tlf: 952 12 00 55

Fax: 952 21 01 77

prensa@cacmalaga.eu

Twitter e Instagram: @cacmalaga

Facebook: CAC Málaga

Leave a Reply

Click here to cancel reply.




De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa a las personas que solicitaron nuestros servicios, y/o cumplimenten este formulario, que los datos personales en él recogidos serán incorporados a un fichero denominado WEB/PRENSA, cuyo responsable es GESTIÓN CULTURAL Y COMUNICACIÓN domiciliada en 29.001 Málaga (España) C/ Alemania, s/n, cuya finalidad es la difusión de las actividades del centro, así como remitirle información comercial periódica de los productos y servicios actuales y de otros futuros que se incorporen, vía email, postal u otras vías, a lo que el titular de los datos personales otorga su consentimiento expreso, el cual puede revocar cuando desee. El titular podró ejercitar sus derechos de acceso, rectificación cancelación u oposición dirigiéndose al responsable del fichero a la dirección postal antes reseñada, al teléfono 952 12 00 55 o al e-mail info@cacmalaga.org.

Shop
Newsletters
rss   Subscríbete a las Newsletters
Links
Ayuntamiento de Málaga
Málaga Turismo
La Térmica
Museo Carmen Thyssen
Fundación Picasso
Museo Picasso
Other Links

View All >>>
Our Community
You can find us in

twitter_icon facebook_icon google_icon youtube_icon
friendfeed_icon flickr_icon delicious_icon instagram_icon
pinterest_icon foursquare_icon linkedin_icon

ayto-malaga
Sponsoring
logos

Centro de arte contemporáneo de Málaga| Aviso Legal | Politica de la calidad | Cookies                 Escribe una opinión sobre CAC Málaga en TripAdvisor