•      
  • english
  • espaol
  •      
  • Contacto
  • Honores
  • Información
  • Inicio
  • Categorías
  •     
  • Exposición
  • Colección
  • Agenda
  • Pedagógico
  • Blog
  • Tienda
  • Prensa
  • GALERIAS
  • Patrocinadores
  • Otros proyectos

Iluminación Manuscritos

Agenda

0
Noviembre 19, 2018
* * * * * 5 votos

El CAC Málaga organiza junto a Scriptorium Yayyan el “Workshop Iniciación: Iluminación de Manuscritos Grotescos” que tendrá lugar el 1 y 2 de diciembre. Conoce las diferentes técnicas que intervienen en la pintura tradicional de libros. Previa inscripción: info@scriptoriumyayyan.com. Precio: 120 €.

INTRODUCCIÓN

Trabajaremos sobre pergamino y con pigmentos naturales, aplicaremos el dorado con bol de gessoy pan de oro 24kt. A partir de varios modelos crearemos una composición propia, explorando las capacidades expresivas y decorativas de la Iluminación Medieval.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Éste curso va dirigido cualquiera que le apetezca descubrir el Arte de la Iluminación de Manuscritos. Ya sea por el puro placer de experimentarlo o si estás interesado en incluir esta técnica en tu producción artística.

OBJETIVOS

Conocer las técnicas tradicionales que intervienen en los Manuscritos Iluminados y aplicarlas en una composición personal. Pondremos especial atención en el estudio del Color, utilizando únicamente pigmentos naturales y procesándolos de manera artesanal para obtener la paleta específica del periodo que vamos a estudiar.

FASES A DESARROLLAR

- Nociones teóricas y estilísticas

- Presentación de los materiales

- Preparación del pergamino

- Pigmentos y aglutinantes

- Elaboración del dibujo

- Dorado

- Pintura

- Detalles

MATERIALES INCLUIDOS

Pergamino

Pigmentos

Pan de Oro

Bruñidor

Mordientes

MATERIALES QUE NECESITAS TRAER

Pincel de acuarela

Papel o cuaderno de esbozo

Lápices de grafito 2B y 5H

Papel vegetal

Regla

Goma blanca

PROCESO

Tras una breve aproximación teórica a los diferentes periodos de la Iluminación Medieval y sus manuscritos de referencia pasaremos a presentar los diferentes materiales que intervienen en esta técnica. Prepararemos el soporte de pergamino y veremos los primeros recetarios, aglutinantes históricos y mordientes para el dorado.

Presentaremos los pigmentos y las paletas de colores características de cada periodo histórico para abordar el proceso de dorado, sus tempos y tecnicismos

Aplicaremos la pintura, colores de base y primeras transparencias. Por último, equilibraremos con luces y sombras y demás detalles.

CONCLUSIONES Y RESULTADOS

- Puesta en común de los trabajos realizados

- Observación de los problemas más habituales durante la elaboración

- Trucos y consejos para solventarlos

- Cuestiones a tener en cuenta cuando afrontemos las diferentes etapas del modelo

- Últimas valoraciones

DOCENTE

FRANCISCO GUTIÉRREZ GARCÍA
Enlumineur de Francia

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Jaén, en 2008 comienza sus estudios como Calígrafo en una escuela de artesanos en Lisboa y continúa la misma con diferentes calígrafos españoles de renombre. En 2013 ingresa en el único centro europeo especializado en la Creación Artística de Manuscritos Iluminados, el ISEEM, Instituto Europeo de Iluminación y Manuscritos en Angers, Francia.
Tras la elaboración de un Manuscrito de creación propia, ejecutado durante el segundo año de formación, presentó su proyecto ante el tribunal de expertos. Le otorgaron el título de “Enlumineur de France” (Iluminador de Francia).
En 2015 crea Scriptorium Yayyan empresa especializada en Caligrafía Artística e Iluminación de Manuscritos históricos dedicada desde entonces a impartir formación y a la creación artística.

Deja un comentario

Click here to cancel reply.




De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa a las personas que solicitaron nuestros servicios, y/o cumplimenten este formulario, que los datos personales en él recogidos serán incorporados a un fichero denominado WEB/PRENSA, cuyo responsable es GESTIÓN CULTURAL Y COMUNICACIÓN domiciliada en 29.001 Málaga (España) C/ Alemania, s/n, cuya finalidad es la difusión de las actividades del centro, así como remitirle información comercial periódica de los productos y servicios actuales y de otros futuros que se incorporen, vía email, postal u otras vías, a lo que el titular de los datos personales otorga su consentimiento expreso, el cual puede revocar cuando desee. El titular podró ejercitar sus derechos de acceso, rectificación cancelación u oposición dirigiéndose al responsable del fichero a la dirección postal antes reseñada, al teléfono 952 12 00 55 o al e-mail info@cacmalaga.org.

Tienda
Newsletters
rss   Subscríbete a las Newsletters
Enlaces
Ayuntamiento de Málaga
Málaga Turismo
La Térmica
Museo Carmen Thyssen
Fundación Picasso
Museo Picasso
Otros Enlaces

Ver Todos >>>
Nuestra Comunidad
Puedes encontrarnos en

twitter_icon facebook_icon google_icon youtube_icon
friendfeed_icon flickr_icon delicious_icon instagram_icon
pinterest_icon foursquare_icon linkedin_icon

ayto-malaga
Patrocinios
logos

Centro de arte contemporáneo de Málaga| Aviso Legal | Politica de la calidad | Cookies                 Escribe una opinión sobre CAC Málaga en TripAdvisor