La Gran Vía cumple cien años este mes de abril y el Ayuntamiento de Madrid ha organizado para celebrarlo cerca de cuarenta actividades a las que quiere invitar a todos. La fiesta ha sido preparada en conjunto por las diferentes áreas de Gobierno, los sectores comercial y empresarial de la Gran Vía y otras instituciones vinculadas a la historia de Madrid y de esta arteria.
Una de las iniciativas es la visita guiada “Gran Vía 100 Años”, un recorrido guiado a pie, cuyo objetivo es divulgar las transformaciones que ha ido experimentando a lo largo de su historia; los diferentes estilos arquitectónicos que se mezclan en sus edificios; los comercios centenarios que aún sobreviven en ella; sus instituciones culturales y lúdicas, y los personajes célebres que la frecuentaron y la hicieron famosa. Esta visita se realizará todos los domingos a las 12.00 horas, en español e inglés, durante todo 2010.
Apenas quedan rincones de la Gran Vía sobre los que no se haya hablado, pero esta emblemática calle madrileña sigue sorprendiendo a sus visitantes incluso cien años después de que se iniciase su construcción.
Tal es la importancia que se le concede a la Gran Vía, parte de la cual fue denominada calle de José Antonio durante el franquismo, que el Ayuntamiento madrileño la utilizará como imagen en su nueva campaña turística que se exhibirá en España, Europa y el continente americano.
Uno de los grandes reclamos de esta calle son los teatros, copados sobre todo por la exhibición de grandes musicales, que han convertido a la Gran Vía en una especie de “Broadway madrileño” por el que cada fin semana pasan miles de personas para disfrutar de un espectáculo musical y, de paso, degustar alguna tapa de jamón.
Más info, pinchar aquí.