Esta semana se conmemora el XI aniversario del CAC Málaga. Aunque oficialmente el centro abrió sus puertas el 21 de febrero, los días previos se organizaron diferentes actos en la ciudad para celebrar la apertura del nuevo museo.
Uno de los pilares del éxito del CAC Málaga se debe a la calidad de su programa expositivo. El centro ha presentado 130 exposiciones individuales y 11 colectivas. Artistas como Tony Cragg, Gerharrd Richter, Louise Bourgeois, Anish Kapoor, Alex Katz, Lawerence Weiner, Kara Walker, Roni Horn, Yoshitomo Nara, Thomas Hirschhorn, Julian Opie, Santiago Sierra, Vik Muniz, Silvye Fleury, Erwin Wurm, William Kentridge, Luis Gordillo, Richard Deacon, Marcel Dzama, Jerónimo Elespe, Per Barclay, Raymond Pettibon, Jaume Plensa, Tracy Emin o Jake y Dinos Chapman han formado parte de sus programación. Además, también ha prestado atención al arte de proximidad con exposiciones colectivas como la actual Neighbours, o la primera individual en un museo de Paco Sanguino. El CAC Málaga también participa activamente en el certamen MálagaCREA que promueve a los valores emergentes y el arte de proximidad.
Otros factores que han influido en este éxito son el programa pedagógico y las actividades culturales. Ambas acciones están afianzadas en la ciudad y han creado un vínculo estable con la sociedad malagueña. Talleres didácticos para los más pequeños, visitas guiadas para diferentes colectivos, los ciclos de cine o la presentación de actos culturales, ciclos formativos, jornadas y seminarios son, por citar, sólo algunas de las acciones que el CAC Málaga desarrolla a lo largo del año.
El pasado año, el CAC Málaga cerró la cifra de visitantes creciendo en cerca de 55.000 respecto a 2012. En total, 463.763 personas han acudido este año a ver sus exposiciones y han participado en las múltiples actividades culturales y pedagógicas que organiza.