Anselm Kiefer (Donaueschingen, 1945) es uno de los más famosos artistas alemanes de la posguerra y uno de los más reconocidos a nivel internacional. Sus obras son solemnes, de grandes dimensiones que atraen no sólo por su contenido sino también por sus cualidades táctiles, por la violencia de su pincelada y por su opacidad que transmite una paleta de colores casi monocroma, mezclada con materiales como plomo, alambre, paja, barro, ceniza o polvo. La obra de Kiefer es compleja y tiene sus fuentes de inspiración en la mitología germánica y mesopotámica, la Cábala y la Biblia, la alquimia y la filosofía, la autobiografía, la historia reciente de su país y las civilizaciones del pasado. El artista se alza contra la amnesia histórica y cree en el poder del arte como medio para establecer un diálogo entre pasado y presente que sea un camino de reconciliación y de afirmación de la identidad cultural y personal.
El Museo de Arte Contemporáneo de Louisiana ofrece desde el pasado 10 de septiembre una exposición que refleja la insistencia personal del artista sobre la relevancia de las grandes narraciones literarias (es el primer artista visual que recibe el Premio de la Paz de los libreros alemanes). Alrededor de 90 obras que van desde los primeros años después de la Academia de Arte de Karlsruhe en 1969 y todo el camino hasta hoy, mostrando además nuevas imágenes de marca del artista.
El CAC Málaga cuenta con una de sus obras en su colección permanente Apocalipsis (El libro de los siete palacios celestes, 2002), que además viajará a Bilbao para formar parte de la Obra Invitada del Museo de Bellas Artes de la ciudad.
Anselm Kiefer. Louisiana Museum of Contemporary Art
Del 10 de septiembre al 9 de enero de 2010