El CAC Málaga organizan el Curso “El arte de la fotografía”. El lugar de celebración es el salón de actos del centro. El curso dará comienzo el 02 de febrero hasta el 23 de febrero, los jueves de 18:30 a 20:00 horas. Previa inscripción. Precio 45 €.
PROGRAMA
En este curso veremos la importancia de la fotografía desde el impresionismo hasta nuestros días. La fotografía como forma de expresión artística, donde la composición juega un papel tan importante como en la pintura. Su evolución ha superado las comparaciones y ha situado a la fotografía en los mejores museos del mundo, sirviendo de inspiración a artistas contemporáneos como Marcel van Eeden, que expone en el CAC Málaga del 13 de enero al 26 de marzo de 2017.
SESIONES
- FOTÓGRAFOS VS. IMPRESIONISTAS. Degas y Monet usaron varias cámaras Kodak para sus encuadres, Daguerre y Nadar fueron artistas antes de dedicarse a la fotografía. Veremos los empeños de Alfred Stieglitz para que la fotografía fuera valorada al mismo nivel que la pintura. Por su parte, Walter Benjamin teorizó sobre la fotografía hasta otorgarle el estatus de arte.
- FOTOGRAFÍA DE VANGUARDIA. Con Man Ray a la cabeza, varios artistas comenzaron a utilizar la cámara fotográfica y a experimentar con el revelado para crear sus obras. El dadaísmo y el surrealismo tomaron la fotografía como arte desde el principio. Moholy-Nagy fue el primer profesor de fotografía en la Bauhaus y Rodchenko luchó por las exposiciones de fotografía.
- LA FOTOGRAFÍA HUMANISTA Y SU IMPACTO EN EL ARTE. El fotoperiodismo ha empujado a la fotografía del siglo XX hacia objetivos estéticos ligados al arte. Henri Cartier-Bresson, Robert Doissneau, Dorothea Lange, Diane Arbus o William Eugene Smith daban importancia artística a sus obras; veremos también ejemplos de Sebastiao Salgado, Brassaï, Richard Avedon o Robert Mappelthorpe. Analizaremos la obra de Walker Evans y Ansel Adams, que tanto influyen en artistas contemporáneos como Marcel van Eeden o Michaël Borremans.
- FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA. Helmut Newton, Jeff Wall y Nan Goldin ya son plenamente artistas. La influencia de la fotografía en el cine y otras artes visuales por parte de Ansel Adams o Wim Wenders, su implicación con el Land Art y la performance, las obras de Hiroshi Sugimoto o los avances de la Academia de Dusseldorf con Thomas Struth. En la actualidad tampoco dudamos de la presencia de este arte en la publicidad, con profusión de imágenes de Mario Testino o Annie Leibovitz. La importancia de la fotografía en los vídeos musicales con ejemplos de Anton Corbijn. Cindy Sherman, Sam Taylor-Wood, Erwin Olaf o John Baldessari son otros artistas que trabajan con la fotografía, como Sergio Belinchón o Carlos Aires en nuestro país.
Formulario de inscripción: