El CAC Málaga organiza el Ciclo de conferencias llamado “Arte y fiestas populares”, en el que cuatro ponentes de diversas universidades de Ecuador y España, expondrán temas relacionados con el arte contemporáneo y las fiestas tradicionales de diversos sitios.

Las diferentes conferencias que tendrán lugar el dìa 12 de Julio serán:

10:00h-11:30h. José Naranjo Ferrari, presentando su tesis doctoral, con la conferencia ” Ocaña, reinterpretación de sus orígenes. Las fiestas y la cultura popular andaluza en el arte de la transición española”.

Resumen de la actividad:
José Pérez Ocaña (Cantillana, 1947-1983), artista andaluz que desarrolló su multidisciplinar producción (Pintura, escultura, performance, cine…) en la Barcelona en los años setenta, constituyéndose como el principal representante e icono de la contracultura barcelonesa de la transición española. Ocaña desarrolló en su obra todo un repertorio iconográfico y escenográfico basado en la religión, las fiestas y la cultura andaluza, desde una visión homosexual, contemporánea y descontextualizada.

12:00h-13:30h. Laura Franco Carrión. Con la conferencia “Málaga cultural, una aproximación a las alternativas artísticas emergentes en la ciudad”
Resumen de la actividad:
Actualmente existen alternativas culturales creativas muy interesantes en la ciudad de Málaga, que surgen como movimientos artísticos contemporáneos. Se realizará una aproximación a las iniciativas que se están llevando a cabo desde las juventudes artísticas malagueñas.
16:00h-17:30h. Alba Anaya Domínguez. Con la conferencia y proyección audiovisual “Tapiz Salasaka”

Resumen actividad
La actividad que se va consta de diferentes partes, ya que en primer lugar, se dará una pequeña conferencia con el resumen del proyecto de investigación, con algunos de los descubrimientos más interesantes, sobre el tapiz indígena de Salasaka, su proceso de elaboración, origen e iconografía. Por otro lado, se llevará a cabo una proyección audiovisual del documental sobre los tapices de Salasaka.

18:00h-19:30h. Macarena Muscio. Con su conferencia y proyección audiovisual “Los lugares sagrados y las fiestas tradicionales indígenas de Tungurahua”
Resumen de la actividad:
Se trata de un proyecto de investigación sobre los lugares sagrados y las fiestas tradicionales del pueblo indígena de Salasaka, de la provincia de Tungurahua en Ecuador. Se realizará una proyección audiovisual del material recogido durante dicho estudio y se explicarán las vestimentas utilizadas en estas festividades.

Ir al contenido