MÁS DE 455.000 PERSONAS VISITAN LA SUMA DE LAS EXPOSICIONES Y PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES DEL CAC MÁLAGA
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga despide el año con un total de 456.421 personas que han visitado la suma de las exposiciones y participado en las actividades del centro. De ellos, un total de 24.720 han participado en los itinerarios, visitas y talleres elaborados por el departamento pedagógico del centro, 24.884 han asistido a las actividades culturales y 406.817 han visitado las exposiciones. Asimismo, este año 2016 comenzaba con una gran acogida, el “programa de visitas más accesibles”, visitas guiadas y gratuitas con un intérprete del lenguaje de signos todos los últimos jueves de cada mes. Con respecto a la presencia del museo en las redes sociales, el CAC Málaga es el museo de España mejor valorado con una puntuación de 4,8 sobre 5, según las opiniones y valoraciones registradas en Facebook, además, el número de ‘amigos’ en esta red social ha aumentado en unos 2.814, lo que suma un total de 47.210. Con respecto a Twitter, el CAC Málaga tiene 9.333 seguidores más y ya se sitúa en 44.883. Por último, en Instagram, la cifra casi se ha duplicado con 19.100 seguidores, ya que el año pasado contaba con 10.600.
En 2016, el CAC Málaga ha continuado con su ambicioso programa expositivo, que a lo largo del año presenta una decena de exposiciones temporales (todas ellas de producción propia) y dos colecciones permanentes (Pasión II. Colección Carmen Riera, Neighbours III), que han atraído tanto al público nacional como al extranjero.
En el último año, han pasado por el museo –para visitarlo o para participar en alguna de sus actividades- un total de 456.421 personas. Así, destacan las exposiciones de Michaël Borremans “Fixture” y Erwin Olaf “Celdas de emociones” ambas, con más de 54.000 visitas; la primera exposición individual de Pascale Marthine Tayou “Miracle !!!” en un museo en España, que sumó 49.477, o la exposición de Richard Long “Cold Stones” con 41.842 visitas.
El primer semestre del año fue el que más visitas ha recibido, coincidiendo con las exposiciones de Erwin Olaf y Michaël Borremans. El récord lo obtiene el mes de febrero, con 48.665; seguido de marzo, con 48.155; abril, con 38.369; y mayo, con 41.215 visitas. Otro pico de asistentes al centro está en el mes de diciembre, debido a la recién inaugurada exposición “Cámara de las maravillas” de Mark Ryden, la cual consiguió alcanzar los 10.000 visitantes en su primera semana expuesta en el CAC Málaga, convirtiéndose así en la muestra más visitada en la historia del centro. La cifra total de visitantes a las exposiciones alcanza las 406.817 personas.
Por otro lado, hay que resaltar la labor educativa y de integración del departamento pedagógico. Durante 2016 ha contado con la participación de 24.720 personas. Entre las acciones que han contado con más público destacan los itinerarios escolares, con un total de 5.215; los talleres escolares con 7.149; o las visitas guiadas gratuitas con 1.766 personas. Por otra parte, el departamento, también ha desarrollado diversos itinerarios para asociaciones, en español para estudiantes extranjeros, enfocados a enseñanzas de adultos, charlas para los estudiantes de la UMA y actividades por el Día Internacional de la Mujer, Día del Museo o el Día Internacional del Turismo.
Asimismo, dentro del marco colaborativo con la ciudad y a su contribución con la igualdad en la accesibilidad en el Turismo, el CAC Málaga comenzaba en octubre de 2016 un nuevo “programa de visitas más accesibles”. El programa consiste en visitas guiadas y gratuitas con un intérprete del lenguaje de signos todos los últimos jueves de cada mes, y que ya ha contado con más de 200 asistentes en estos tres meses de octubre, noviembre y diciembre. El CAC Málaga colabora en este nuevo programa con el Servicio de Interpretación de Lengua de Signos, perteneciente al Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga.
En cuanto a las actividades culturales, un total de 24.884 personas han realizado algunas de las propuestas del CAC en 2016. Dichas actividades se han repartido entre las presentaciones de libros, conciertos, conferencias, seminarios y los ciclos de cine, los cuales cuentan con un público fiel que mes a mes acude a sus proyecciones. Se han emitido 45 proyecciones de películas, además de los cortometrajes, en Versión Original Subtitulada repartidas en ciclos de cine temático, como son el chino, brasileño, italiano, alemán o francés. Entre las actividades con más asistencia, cabe destacar el showcase de Pablo López, la conferencia sobre el artista Mark Ryden o la performance “Des…” del colectivo “La Tralla” celebrada la Semana de la Discapacidad. Además, este 2016, tenía lugar la I Temporada de cine y actualidad de América Latina, donde se pretende mostrar el aspecto más actual y realista de los países latinoamericanos, por lo que además de largometrajes, también se proyectaron documentales y se realizaron presentaciones y conferencias sobre algunos de los países que conforman esta temporada de cine, y que continuará sus temporadas en 2017.
Otra actividad con gran repercusión en este 2016, fue la Noche en Blanco, un total de 2.534 personas asistieron a los cuentacuentos, talleres, recitales, danzas, monólogos o conciertos que tuvieron lugar en el centro.
El CAC Málaga continúa sumando seguidores en las redes sociales. En apenas doce meses, el centro ha aumentado el número de seguidores en la red social Twitter, pasando de 35.550 a 44.883. Casi 10.000 nuevos seguidores siguen el día a día del museo, las exposiciones, propuestas culturales y las actividades a través de esta red social. En cuanto a Facebook, el centro ha afianzado el número de seguidores en su Fanpage con 47.210. La cifra de seguidores casi se ha duplicado en Instagram con 19.100, ya que el año pasado contaba con 10.600.