EL CAC MÁLAGA RECIBE MÁS DE 65.000 VISITAS Y AFIANZA SU PRESENCIA EN EL ENTORNO DIGITAL EN 2020
En el último año, han pasado por el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga o la sala expositiva de CAC Málaga – La Coracha para visitarlo o para participar en alguna de sus actividades 67.762 personas. Por otro lado, el departamento pedagógico ha contado con la asistencia este 2020 de 2.326 personas entre visitas guiadas, talleres y demás actividades. Además, el departamento de actividades culturales del centro, el cual organiza los ciclos de cine conferencias, talleres y eventos ha contado por su parte con 3.464 asistentes. La interacción en redes sociales se ha visto incrementadas un 62% y se ha renovado la página web del museo con una apariencia más atractiva y accesible para el usuario.
Exposiciones
En 2020 se han realizado un total de 18 exposiciones de las cuales destacan las muestras de Sirens de Nan Goldin con un total de 18.071 visitantes; Tomando distancia de Carlos León con 16.848 visitantes; Ergo sum de Bosco Sodi con 15.845 o El lado oscuro de Philippe Pasqua con 13.147 visitantes, además en la sala expositiva de CAC Málaga – La Coracha destacan las exposiciones Cine y emociones. Un viaje a la infancia en colaboración con Fundación La Caixa y la Cinémathèque française con 2.520 visitas; I LOVE PINTURA de Fernando Clemente con 1.207 o Ausencia de Mónica Vázquez Ayala con 711 visitas.
Por otro lado, desde el pasado mes de noviembre, se expone una selección de obras en la galería de arte contemporáneo RENACE en Baeza, bajo el título Chamber of wonders. CAC Málaga Collection, para dar a conocer los fondos de la colección del CAC Málaga fuera de la provincia de Málaga.
Actividades Pedagógicas
Cabe resaltar la labor educativa y de integración del departamento educativo durante 2020 ya que ha contado con la participación de 2.326 personas. Entre las acciones que han contado con más público destacan los itinerarios escolares con 544; los talleres escolares Soy artista y Ser creadores, con un total de 480 y 282 respectivamente, además de los itinerarios de enseñanza de adultos con 225 personas y las visitas comentadas con 200 personas.
Asimismo, 170 personas han participado en los diversos itinerarios para asociaciones, actividades para discapacitados e integración social o itinerarios Español para extranjeros.
Actividades Culturales
En cuanto a las actividades culturales, un total de 3.464 personas han realizado algunas de las propuestas del CAC Málaga en 2020. Dichas actividades se han repartido entre las presentaciones de libros, conciertos, conferencias y los ciclos de cine, los cuales cuentan con un público fiel que mes a mes acude a sus proyecciones. Entre las actividades con más asistencia, cabe destacar el ciclo de conferencias “Lo que usted no sabe de la Historia de España” con 308 participantes; la presentación y firma del libro de Rafael Santandreu con un total de 190 asistentes; el concierto Sinoidal Ensemble con 150 asistentes, el curso Amor consciente de Silvia Congost con 100 personas o los ciclos de cine turco y alemán con 93 y 53 personas respectivamente.
Biblioteca
La biblioteca especializada en arte contemporáneo del CAC Málaga se inauguró a finales de Mayo de 2020 poniendo a disposición del usuario información sobre teoría e historia del arte, estética, técnicas artísticas, catálogos de exposiciones colectivas e individuales, filosofía, infantil/juvenil, entre otras materias.
Los servicios de la sala de lectura, las zonas para consultar los fondos de la biblioteca, multimedia, infantil o hemeroteca han sido utilizados por 1.256 personas, de las cuales, 24 participaron en la actividad Literarte tanto en modalidad presencial como online, que se desarrolló los últimos martes del mes de septiembre, octubre y noviembre. Además, 41 personas fueron registradas como usuarios nuevos para recibir información sobre las novedades y actividades que tengan lugar en la biblioteca.
Entorno digital
Este año ha sido un periodo de transformación digital para el CAC Málaga que ha tenido que reinventarse a través de las nuevas tecnologías para ofrecer al usuario una experiencia virtual durante los meses del confinamiento y posteriores a él, del mismo modo, ha tenido que adaptar su programación para acercar al usuario o visitante los contenidos de forma digital como los tours virtuales de exposiciones, presentaciones, coloquios, talleres, visitas comentadas o cursos online. Además se ha adaptado la forma de distribuir la información sobre las exposiciones o aspectos de interés del centro a través de los códigos Qr obteniendo un total de 8.358 escaneos.
Con motivo del Día Mundial del Arte se realizaron dos actividades entorno a la importancia del arte en la que participaron diversos agentes culturales del panorama nacional obteniendo 3.109 visualizaciones, además varios artistas de proximidad crearon unas plantillas para colorear para los más pequeños de la casa obteniendo un alcance de 36.489 personas. Del mimo modo, con motivo del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, los artistas Marc Montijano y Susy Gómez colaboraron en la creación de dos performances para realizar en casa, las cuales, consiguieron un alcance de 23.032 personas, 455 me gustas y la participación de 50 personas.
El museo participó en la #MuseumWeek para dar a conocer la colección y las obras de artistas que han formado parte de las exposiciones temporales a través de las redes sociales llegando así a 63.838 personas, 3.357 me gustas, 68 comentarios y 55 compartidos.
Durante los meses de verano, el CAC Málaga ofreció las visitas comentadas online para conocer los fondos de las colecciones permanentes del CAC Málaga con los itinerarios de Miradas de Mujer y Fotografía Hoy obteniendo 700 visualizaciones, además de los talleres de verano basados en las exposiciones temporales de Girbent y Juan F. Lacomba alcanzaron a 9.000 personas, 140 me gustas y 231 visualizaciones.
A través de la actividad online Encuentros en el punto tuvo lugar varias entrevistas con los artistas de proximidad Javier Aldarias, Miguel Scheroff y Daniel Sueiras a través de instagram alcanzando a 33.174 personas, 739 me gustas y 11.383 visualizaciones. La artista Yanín Ruibal ofreció una entrevista para transmitir la situación del arte contemporáneo en México consiguiendo 1.851 visualizaciones, un alcance de 14.123 personas, 138 me gusta y 35 compartidos.
Destacan los cursos online Introducción al arte contemporáneo en el que han participado 80 personas y el MOOC Mujer, desnudo y representación con 112 personas. Las presentaciones de libros en el Encuentro Planetario con Gonzalo Giner en colaboración con Fundación Rafael Pérez Estrada con la participación de 26 personas a través de la plataforma Zoom o la presentación online de la novela de Historia del Arte con nombre de mujer de Manuel Jesús Roldán con la colaboración de Agapea en la que participaron 30 personas en el directo que tuvo lugar en instagram.
Página Web
En lo referente a la página web, el CAC Málaga ha obtenido un total de 220.206 visitas a la página www.cacmalaga.eu en el 2020. Por otro lado, el centro ha renovado su página web con el objetivo de favorecer y enriquecer la experiencia del usuario facilitando que la información esté disponible en todo momento para el usuario de una manera clara y sencilla, con un diseño responsive del portal teniendo presente la funcionalidad y los hábitos de uso del público.
Para enriquecer el conocimiento y la experiencia del usuario, la web se divide en varios bloques fundamentales que conforman el esqueleto principal de la interfaz como: Planea tu visita, Actividades, Educación, Biblioteca, Prensa, Tienda y Comunidad. Toda la información se visualiza en los dos idiomas más usados, inglés y español y además cuenta con un buscador semántico para acceder a la información de forma personalizada.
Redes Sociales
Más de 5.000 nuevos seguidores siguen el día a día del museo, las exposiciones, propuestas culturales y las actividades a través de las diferentes redes sociales del CAC Málaga
El centro sigue afianzando el número de seguidores en la red social Twitter, alcanzando los 53.206 usuarios, ha pasado de los 932 me gusta a 2.402, 1.312 menciones, 196 más que el año 2019, 1.173 clics en enlace, ha incrementado un 54% los retweets logrando 799, además se han publicado más de 800 tweets y ha logrado 884.400 impresiones en esta plataforma.
En cuanto a Facebook, el centro ha consolidado el número de seguidores en su Fanpage con 53.818 usuarios. Esta, tiene un alcance de 1.275.996, un 68% más que el año anterior y ha tenido 555 comentarios y 2.974 “shares” en 2020.
La cifra de seguidores que más ha aumentado ha sido Instagram estableciéndose con 34.395 usuarios, ha incrementado en un 67% los “me gustas” alcanzando los 76.224 y ha llegado a 1.137.324 personas, 966 comentarios y 1.331.849 impresiones, un 61% más que en 2019.
Por otra parte, el canal de Youtube del CAC Málaga, cuenta con 781 subscriptores, 38.126 visualizaciones, que suponen un incremento del 17% respecto al año anterior y 207.664 impresiones. Los vídeos que ha recibido un mayor número de visualizaciones han sido los relacionados con las exposiciones de Juan F. Lacomba con 1.628, Girbent con 1.012 o Mª Ángeles Díaz Barbado con 661 visualizaciones.