EL CAC MÁLAGA AUMENTA LAS VISITAS EN TODOS LOS DEPARTAMENTOS

En el último año, han pasado por el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga y la sala expositiva de CAC Málaga – La Coracha para visitarlo o para participar en alguna de sus actividades 103.674 personas, 35.762 personas más que en 2020, lo que supone un incremento del 34,5 %. Por otro lado, el departamento educativo ha contado con la asistencia este 2021 de 2.742 personas entre visitas guiadas, talleres y demás actividades. Además, el departamento de actividades públicas del centro, el cual organiza los ciclos de cine, conferencias, talleres y eventos ha contado por su parte con 5.283 asistentes.

El aumento en el número de visitantes es el reflejo de un ambicioso programa expositivo, que a lo largo del año ha presentado un total de veintiuna exposiciones temporales (todas ellas de producción propia) y dos colecciones permanentes (Pasión II. Colección Carmen Riera, Neighbours IV), que han atraído tanto al público nacional como al extranjero.

Por otro lado, desde el 13 de enero al 14 de marzo de 2021, se expuso una selección de obras en la sala de exposiciones Vimcorsa en Córdoba bajo el título Ruta abierta. Colección CAC Málaga para dar a conocer los fondos de la colección del CAC Málaga fuera de la provincia de Málaga.

Exposiciones

En 2021, destacan las exposiciones UNO Y UNO IGUAL A TRES de Michelangelo Pistoletto con un total de 28.829 visitantes; I Am Just Here de Mark Whalen con 24.642 visitantes; The Silence of Eternity de Don Bergland con 23.713 o Franz West. Últimas décadas con 20.488 visitantes.

Por otro lado, la sala expositiva de CAC Málaga – La Coracha ha recibido 10.528 visitantes durante el 2021. Entre las exposiciones que se han mostrado en este espacio destacan las exposiciones La mirada inconcreta. Colección CAC Málaga con 2.985 visitas; Pax Natura de Aixa Portero con 2.001, Viajes extraordinarios de Sebastián Navas con 1.956 visitas, Libertad Enjaulada, camino a ninguna parte de Manuel Viola en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga con 1.599 visitas o Borderline de Ana S. Valderrábanos con 1.570 visitas.

Actividades Educativas

Cabe resaltar la labor educativa y de integración durante el año 2021 ya que ha contado con la participación de 2.742 personas, 15,2% más que el año anterior. Entre las actividades a las que han asistido más público destacan las visitas comentadas, las visitas de escolares, visitas de institutos y universitarios, visitas de centros de adultos o visitas con talleres para escolares. Entre ellos, se distinguen los talleres educativos de Dejando Huella, Talleres de navidad: Transferencia y color, Escultura 3D con Mark Whalen y el taller de collage.

Asimismo, también destacan las actividades de diversos itinerarios para asociaciones, actividades para discapacitados e integración social o itinerarios Español para extranjeros.

Actividades Públicas

En cuanto a las actividades públicas, un total de 5.283 personas han realizado algunas de las propuestas del CAC Málaga en 2021, un incremento del 34,43% más que en 2020. Dichas actividades se han repartido entre las presentaciones de libros, conferencias y los ciclos de cine, los cuales cuentan con un público fiel que mes a mes acude a sus proyecciones. Entre las actividades con más asistencia, cabe destacar los Encuentros Planetarios con Elvira Lindo y Voces Con(temporáneas) con Manuel Vila en colaboración con la Fundación Rafael Pérez Estrada con 116 y 67 participantes respectivamente; las conferencias del Archivo Municipal: La Málaga del siglo XIX con 93 participantes; la presentación del libro “Rock & Colors 1, 2, 3 y 4” de Ana Ramos en colaboración con la librería Agapea con 70 participantes o las Conferencias Trienio Liberal (1820-2023) con 65 participantes.

Biblioteca

La biblioteca especializada en arte contemporáneo del CAC Málaga, se inauguró a finales de Mayo de 2020, ha continuado poniendo a disposición del usuario información sobre teoría e historia del arte, estética, técnicas artísticas, catálogos de exposiciones colectivas e individuales, filosofía, infantil/juvenil, entre otras materias.

Los servicios de la sala de lectura, las zonas para consultar los fondos de la biblioteca, multimedia, infantil o hemeroteca han sido utilizados por 1947 personas, de las cuales, 21 participaron en la actividad del Club de lectura, que se desarrolló el 17 de noviembre, 1 y 15 de diciembre. Además, 44 personas fueron registradas como usuarios nuevos para recibir información sobre las novedades y actividades que tengan lugar en la biblioteca.

Entorno digital

Este año ha continuando siendo un periodo de transformación digital para el CAC Málaga apostando por una programación complementaria a las actividades presenciales. De esta forma, el museo ha logrado una consolidación del público que participa activamente en las actividades online a través de las diferentes plataformas de redes sociales.

Algunas de esas actividades han sido: Coloquio sobre divulgación cultural, ciclo de conferencias sobre la mujer, #visitasCAC, #CACentres, #LeerconCAC, #InsideCAC, Radio del CAC Málaga, presentación de la plataforma de La Roldana, ciclo de conferencias de introducción al arte contemporáneo (Neofiguración, surrealismo pop y arte político), #MuseumWeek, #Askacurator, performance de Ernesto Artillo, entrevista con el Centro Coreano de Madrid, #DIM21, #Mondaymood o los Encuentros en el punto con diversos artistas locales y nacionales como Ana S. Valderrábanos, Manuel León, Rosa Brun, Rafa Macarrón, Erika Espinosa, Santiago Ydáñez, Abraham Lacalle o Celia Macías.

Además se ha continuado con la distribución de información sobre las exposiciones o aspectos de interés del centro a través de los códigos Qr obteniendo un total de 15.648 escaneos, un 46,6% más que el año anterior.

 

Radio CAC Málaga

En febrero de 2021, se puso en marcha la Radio CAC Málaga (RCAC), un proyecto radiofónico que explora las posibilidad de internet y el medio de la radio como método de difusión y creación de crítica y debate sobre la cultura en la sociedad.

RCAC promueve la participación ciudadana y el fomento de la cohesión social con la participación de los artistas, comisarios, agentes culturales, periodistas, bibliotecarios, o pedagogos cuya labor es importante para entender las propuestas conceptuales y visuales que aporta el centro.

Los programas de RCAC se componen de 4 ramas fundamentales que exploran las distintas facetas del museo: Resiliencias contemporáneas, Sinergias, Latitud 36.7 y Laboratorio Colaborativo en colaboración junto a la revistas Apuntes de Arte de la Universidad de Málaga.

Se han elaborado un total de ocho podcast con un total de 480 reproducciones destacando Laboratorio creativo – Crítica de arte sobre la exposición de Mark Whalen realizado por la Historiadora de Arte, Ana Gerena; Sinergias – Cine Sueco “Las miradas de las directorias”; Latitud 36.7 – Entrevista Pedro Cabrita Reis y Resiliencias contemporáneas – NFT´s con María Rosa Jurado, galerista de Eldevenir.

Página Web

A finales del año 2020, el centro renovó su página web con el objetivo de favorecer y enriquecer la experiencia del usuario facilitando que la información estuviera disponible en todo momento para el usuario de una manera clara y sencilla, dando lugar a un total de 228.863 visitas a la página www.cacmalaga.eu, un 3,8% más que el año anterior. Por otro lado, se ha visto incrementado el número de personas que han visitado la web del museo en 55.530 usuarios de los cuales el 45,85% son mujeres y el 54,15% son hombres.

Las secciones o páginas más visitadas por los usuarios han sido la página de inicio con 58.536 visualizaciones, la sección de Planea tu visita con 18.987, Exposiciones actuales con 16.264 visualizaciones o las exposiciones de Michelangelo Pistoletto y Don Bergland con 7.947 y 5.970 visualizaciones respectivamente.

Redes Sociales

La presencia del museo en las redes sociales se mantiene constante con un interés por parte de los usuarios que siguen el día a día del museo, las exposiciones, propuestas culturales y las actividades a través de las diferentes redes sociales del CAC Málaga

El centro sigue afianzando el número de seguidores en la red social Twitter, alcanzando los 52.973 usuarios, 1.936 me gustas, ha pasado de las 1.312 a 1.968 menciones, 907 clics en enlace, 538 retweets, además se han publicado más de 800 tweets y ha logrado 556.900 impresiones en esta plataforma.

En cuanto a Facebook, el centro ha consolidado el número de seguidores en su Fanpage con 50.300 usuarios. Esta, tiene un alcance de 242.163 y ha tenido 540 comentarios y 1.338 “shares” en 2021.

La cifra de seguidores que más ha aumentado ha sido Instagram estableciéndose con 38.375 usuarios, 65.000 me gustas, 1.184 comentarios, 1.262.494 impresiones y 18.564 visualizaciones.

Por otra parte, el canal de Youtube del CAC Málaga, cuenta con 915 subscriptores, 47.742 visualizaciones, que suponen un incremento del 20,14% respecto al año anterior y 172.900 impresiones. Los vídeos que han recibido un mayor número de visualizaciones han sido los relacionados con las exposiciones de Don Bergland con 1.365, Aixa Portero con 1.276 o Franz West con 1.256 visualizaciones. Por otro lado, también han destacado las entrevistas a los artistas Aixa Portero y Rafa Macarrón con 1.358 y 1.213 visualizaciones respectivamente.

Ir al contenido