Único museo andaluz que acercará la realidad del arte español a China
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga participará, a partir del próximo viernes 4 y hasta el 11 de diciembre, en la exposición que tendrá lugar en Shanghai bajo el título Centros españoles para el arte contemporáneo: continente y contenido. En ella se mostrarán dos videos procedentes del CAC Málaga, Cuerpo Extraño (2004) de Davidelfin y Derives (2002) de Amador.
Dicha exposición es una iniciativa del Consulado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y su objetivo fundamental es abrir una ventana en China al fenómeno de la proliferación de Museos y Centros de Arte Contemporáneo en España, cuyas estructuras se adaptan a las exigencias de las nuevas formas de expresión artística. Se trata, por tanto, de acercar la realidad cultural de nuestro país a la sociedad oriental y mostrarles, además, la arquitectura de los espacios expositivos.
El CAC Málaga es el único museo y centro de arte de Andalucía que participa en la muestra, pero no es la primera vez que acude a China; ya en 2006 formó parte de la iniciativa Laberinto de Museos, organizada con motivo de la inauguración del Instituto Cervantes en Pekín.
Para Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, “ésta es una excelente oportunidad para promocionar la cultura contemporánea de Andalucía en el mercado chino. No sólo es el país más poblado del mundo, sino una superpotencia económica y cultural que día a día tiene más peso en el circuito del arte internacional. Para el CAC Málaga y para la ciudad es una ocasión única para mostrar que estamos a la vanguardia en centros de arte contemporáneo y para consolidarnos como referencia mundial en nuestro ámbito de trabajo”. En esta línea apuntó que Málaga, además de representar la imagen más moderna de Andalucía, “es un referente mundial en el ámbito del arte y, en el terreno cultural, una ciudad con un potencial turístico de indudable valor. Ya no es un lugar de paso sino una ciudad donde estar y disfrutar y, por ello, desde la cultura y el arte se está contribuyendo a que Málaga sea una puerta de entrada al resto de Andalucía”.
La exposición se completará con un ciclo de conferencias que se celebrarán en la Universidad de Tongji (Shanghai), cuya facultad de arquitectura es la más importante de China. Los asistentes conocerán, a través de imágenes, cómo es el CAC Málaga y cómo el arquitecto Miguel Ángel Díaz llevó a cabo la rehabilitación del antiguo mercado de mayoristas que, desde su apertura en 2003, ha sido centro pionero en España de la creación artística contemporánea.
Información:
Dpto. Comunicación CAC Málaga
Tlf: 952 12 00 55
Fax: 952 21 01 77
prensa@cacmalaga.eu