El CAC Málaga y la Fundación Valentín de Madariaga organizan el curso de “Catalogación, tasación y peritaje de obras de arte” impartido por Pedro Martinez Lara. Duración 48h. El horario son los jueves y viernes de 16 a 20 horas. El lugar de celebración es el salón de actos del centro. El curso dará comienzo el 27 de abril hasta el 02 de junio. Previa inscripción. Precio 265 €.
Tras varios años ofertando cursos de cursos de especialización en el campo de la gestión y administración de la cultura y las artes plásticas en sus aspectos más específicos, la experiencia adquirida nos ha llevado a fusionar –dada la duplicación de algunos contenidos- dos de nuestro cursos más exitosos, dando lugar a un curso de especialización más completo y dinámico.
Por otro lado, tanto en épocas de bonanza como en periodos de crisis económicas el arte se ha convertido en un valor seguro de inversión a presente y futuro, lo que ha favorecido su coleccionismo y compraventa, los mercados primarios y secundarios, pero también ha incentivado el robo, la falsificación, el daño, la restauración, protección y aseguración de estos bienes. Todo ello ha ello necesario la pujante aparición de un sector profesional el alza: los catalogadores y los peritos tasadores de obras de arte, expertos tanto en el inventariado y catalogación de obras y colecciones cuanto en la valoración económica del objeto artístico en función de sus calidades técnicas, estéticas, históricas o materiales, ya sea a requerimiento de la administración pública o ante demandantes privados.
Este curso pretende poner en manos del alumno conceptos fundamentales, legislaciones, competencias, herramientas, cualificaciones, bases de valoración y metodologías de actuación que lo acerquen a la labor profesional de la Tasación y Peritaje de Obras de Arte.
A QUIÉN VA DIRIGIDO.
Titulados superiores y alumnos de los últimos cursos de carreras relacionadas con el ámbito de las artes y las humanidades (Historia del Arte, Humanidades, Bellas Artes, Historia…) que estén interesados en el mundo de la asesoría artística y en el mundo profesional de la valoración y tasación del objeto de arte.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS.
SEMANA 1
A. Marcos Conceptuales Básicos de la Catalogación.
Horas Módulo: 4: 27 abril
Antonio Rafael Fernández Paradas.
Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. Perito tasador en Obras de Arte y Antigüedades. Doctor en Historia del Arte Ha trabajado en Subastas Lamas Bolaño (Madrid) y en Subastas Durán (Madrid). Profesor en la Universidad de Granada.
a.1. Inventariado.
a.2. Catalogación
a.3. Registro.
B. Marco Metodológico: Elaboración de la ficha. Criterios catalográficos.
Optimización metodológica.
Horas Módulo: 4: 28 abril
Pedro M. Martínez Lara
Doctor en Historia del Arte especialista en catalogación. Grupo Estípite (Sevilla). Profesor de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla.
c.1. Tipologías de inventariado y catalogación.
c.2. Fases de trabajo y manejo de la información.
c.3. Instrumentos y plataformas de difusión.
c.4. Estrategias de e-Learning. Optimización de recursos.
SEMANA 2
C. Entorno Jurídico y Legislativo de la Obra de Arte. (De la Catalogación a la Tasación)
Horas Módulo: 4: 4 mayo
Antonio Rafael Fernández Paradas.
b.1. Legislación Internacional y Marcos Jurídicos internacionales.
b.2. Legislación Española.
b.3. Legislación Autonómica y Normativa Local.
b.4. Legislación Penal y Leyes sobre la Propiedad Intelectual.
D. Marco Documental (Hacia una gestión eficiente del catálogo).
Horas Módulo: 4: 5 mayo
Pedro M. Martínez Lara.
d.1. El sistema DOMUS /CE.RES
d.2. Aplicaciones y funcionalidades del Sistema Documental de Museos.
d.3. Tesauros.
d.4. Optimización de recursos a través de redes.
SEMANA 3
E. Marco de Aplicación: Inventariado y Catalogación de Artes Plásticas y/o Artes Muebles [Artes industriales (producción mecánica seriada: vidrio, cerámica, mobiliario…)]. Enseñar los criterios para la catalogación del material.
Horas Módulo: 8: 11 y 12 mayo
Antonio Rafael Fernández Paradas.
e.1. Estrategias de aproximación a los soportes y técnicas. Qué es la pieza. Técnicas pictóricas: tradición y contemporaneidad.
e.2. Técnicas escultóricas: tradición y contemporaneidad.
e.3. La edición y la seriación: especificidades y tiradas. Métodos de identificación.
e.4. Prácticas artísticas contemporáneas: Nuevas tecnologías, nuevos artefactos.
SEMANA 4
F. Conceptos fundamentales: Tasación y Peritaje de Obras de Arte y Colecciones Artísticas.
Horas Módulo: 8:
Antonio Rafael Fernández Paradas. 18 mayo
f.1. Peritaje (catalogación + valoración económica)
f.2. Tasación: valoración económica de un bien.
f.3. Peritación judicial (valor catastral)
Pedro M. Martínez Lara. 19 mayo
f.4. Peritación para subastas.
f.5. Valor de venta privada (valor comercial).
SEMANA 5
G. Herramientas y metodologías para la Peritación y Tasación.
Horas Módulo: 4: 25 mayo
Antonio Rafael Fernández Paradas.
g.1. La valoración de la obra de arte.
g.2. Autenticidad
g.3. Originalidad.
g.4. Singularidad.
g.5. Estado de conservación.
H. La Tasación y Peritación Judicial de Obras de Arte y Colecciones.
Horas Módulo: 4: 26 mayo
Pedro M. Martínez Lara
h.1. El Tasador. Definición, competencias, cualificaciones
h.2. Tasación comercial: pública y privada o de mercado.
h.3. El Perito. Definición, competencias, cualificaciones.
h.4. El auditor de colecciones.
h.5. Condiciones de contrato y contratación.
SEMANA 6
I. Bases de Valoración de la Obra Artística y las Colecciones de Arte. [Valor de la obra de arte. Tipos de valoración y sus usos. Valor y uso.] PRÁCTICAS
Horas Módulo: 4: 1 junio
Antonio Rafael Fernández Paradas.
i.1. Principios de valoración y normas de elaboración de informes.
i.2. Finalidad de la Valoración y Bases de Valoración Uniformes: Valor de Mercado / Valor de
Reposición.
i.3. Factores especiales que afectan al Valor.
i.4. Concepto de Valor Subjetivo. Valor de Inversión.
i.5. Valoración con finalidades especiales: Garantía de Préstamos / Aseguraciones.
i.6. Certificados de valoración: principios y modelos. Resultado: informe de valoración.
J. PRÁCTICAS.
Horas Módulo: 4: 2 junio
Antonio Rafael Fernández Paradas.
j.1. Prácticas de catalogación e inventariado.
j.2. Prácticas de tasación y peritaje.