PALABRAS CORPÓREAS. CHEMA ALVARGONZALEZ


El CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, presenta Palabras Corpóreas, un recorrido por la existencia del hombre urbano actual planteado por el artista Chema Alvargonzalez. La instalación se expone al público del 5 de junio al 13 de julio en el espacio central del CAC Málaga, entidad cultural del Ayuntamiento de Málaga.

Chema Alvargonzalez (Jerez de la Frontera, 1960) expone en Palabras Corpóreas un total de diez fotografías del Intercambiador de Nuevos Ministerios del Metro de Madrid y nueve palabras escritas en neón: abandono, sombra, azar, espejo, luz, abwesenheit (ausencia en alemán), transformació (transformación en catalán) y reflejo.

Todas las palabras están realizadas en rojo, color que, según Alvargonzalez, expresan “impulso, atención y pasión”. Sólo una, abwesenheit, es azul, color que para el jerezano simboliza la espiritualidad. Letras y fotografías aparecen ligados entre sí por líneas y flechas a modo de mapa, proponiendo al espectador un conocimiento más profundo de su entorno.
Ésta no es la primera vez que Alvargonzalez ilustra la idea de trayecto, que define la existencia del hombre moderno en las ciudades. Este planteamiento es una constante en su obra, ya que, a juicio del artista, la idea de viaje explica el presente y acompaña de modo inseparable la práctica artística contemporánea, constituyendo una fuente para el conocimiento y un detonante de nuevas situaciones.
Artífice de la luz
La obra de Chema Alvargonzalez se caracteriza por el estudio de los nuevos desarrollos de los sistemas de iluminación y la investigación de los avances científicos, lo que utiliza para aplicar a sus propios conocimientos en el ámbito de la experimentación multimedia.
A través del uso de la luz artificial, que moldea con maestría, Alvargonzalez reflexiona sobre la sociedad posindustrial occidental, concretamente sobre el papel que desempeña la ciudad. Ésta es representada como laberinto y causa de múltiples realidades, que son expresadas mediante la destrucción y fraccionamiento de las imágenes.
“Se trata de establecer posibles lecturas de las fotografías y abrir al espectador el archivo de su memoria trazando nuevos viajes mentales”, explica el artista, quien, mediante el uso de este mecanismo, evoca la pluralidad de perspectivas de un mismo espacio, fenómeno que termina por construir la identidad de cada individuo.
Chema Alvargonzalez vive entre Barcelona y Berlín. De marcado carácter conceptual, trabaja diferentes disciplinas, destacando en la fotografía, las instalaciones y la escultura. Con respecto a esta última, ha destacado por su participación en numerosos programas de escultura pública tanto dentro como fuera de España. Precisamente el Ayuntamiento de Málaga instaló recientemente una obra suya, Sombra Azul, frente a la fachada del CAC Málaga.
Alvargonzalez estudió en la Escola Massana de Barcelona y posteriormente en la Facultad de Bellas Artes de Berlín para realizar estudios de multimedia. Su profesora allí fue la artista Rebeca Horn. Desde entonces, ha dedicado la mayor parte de su trabajo a la investigación de la ciudad como espacio vital del hombre. Ha realizado instalaciones en las fachadas de edificios de la talla de la Embajada Española y la Embajada Suiza en Berlín (situada ésta a pocos metros del Reichtag).

Ir al contenido