Chema Madoz presenta desde el 12 de junio en el Conjunto Histórico Artístico del Kremlin de Kazán (Rusia) su primera exposición en este país, compuesta por trabajos en blanco y negro realizados por el artista en los últimos años.
Las fotografías de la muestra son un desarrollo de los conceptos y técnicas en las que Madoz viene trabajando desde los primeros años 80 y representa una fascinante colección de ideas. Tras su presentación en Kazan, la muestra se podrá ver en el Multimedia Art Museum/ Casa de la Fotografía de Moscú, del 2 al 28 de agosto de 2011.
Madoz trabaja con las sombras de las cosas y con ello obtiene una coherencia formal que le permite realizar un ejercicio quirúrgico de gran precisión técnica. Hunde sus raíces creativas en los movimientos artísticos del primer tercio del siglo XX, en las vanguardias y los ismos, como el dadaísmo y el surrealismo. Se pueden percibir en su obra el eco de Magritte, de Duchamp o de las naturalezas muertas de Man Ray.
El trabajo de Chema Madoz ha sido objeto de múltiples exposiciones y publicaciones en todo el mundo. De hecho, muchos de ellos forman parte de colecciones de instituciones como el Museum of Fine Arts (Houston), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (Madrid) o el Museo Marugame (Hirai, Japón).
Más información, aquí
Chema Madoz
Conjunto Histórico Artístico del Kremlin. Kazan (Rusia)
Del 2 de junio al 17 de julio de 2011.