ARTE, RELIGIÓN Y FICCIÓN EN LA PELÍCULA CASTING JESUS

DE CHRISTIAN JANKOSWKI


El CAC Málaga presenta Casting Jesus (2011) de Christian Jankoswki, uno de los artistas alemanes más influyentes de la actualidad. En Casting Jesus (2011), Jankoswki propone una performance que posteriormente se recoge en un video proyección en dos canales  sobre una audición con actores profesionales para conseguir el papel de Jesús. El jurado está compuesto por miembros del Vaticano, que animan a los participantes a que representen escenas bíblicas, e incluso les dan consejos. Con este trabajo, el artista quiere poner de relieve una crítica hacia una sociedad cada vez más mediatizada por el consumo de imágenes, bien a través de la televisión o en el cine. Vive y trabaja en Berlín.

Del 24 de octubre de 2014 al 11 de enero de 2015


Un grupo de actores y todos quieren ser el protagonista, pero no es un papel cualquiera: se trata de interpretar a Jesucristo, uno de los personajes más importante de la historia de la Humanidad. Este casting se ha repetido a lo largo de décadas en cada una de las películas que se han realizado sobre esta figura, aunque el espectador ha sido ajeno a este proceso. El artista alemán detalla en Casting Jesus (2011) la audición para conseguir este papel con un grupo de actores y un jurado formado por miembros del Vaticano, aunque recoge este momento de una forma irónica, casi cómica, recordando a los concursos de televisión.
Para este trabajo, Jankoswski reunió a un grupo de 13 actores profesionales para que compitieran por el papel de Jesucristo. Tenían que enfrentarse a un jurado formado por Monseñor José Manuel del Río Carrasco, sacerdote del Vaticano; Sandro Barbagallo, crítico de arte en el Vaticano del periódico Il Observatore Romano y Massimo Giraldi, periodista y secretario de la Comisión para la Clasificación de Películas de la Junta de Obispos. En las imágenes, los actores tienen que interpretar pasajes conocidos de la Biblia y el jurado valorar cada intervención. La acción transcurre en la sala Complesso Santo Spirito in Sassia, en Roma y fue emitida en directo para una audiencia ubicada en otro espacio.
El artista ideó esta performance, convertida posteriormente en película, en 2003 cuando vio la película La Pasión de Cristo dirigida por Mel Gibson. Según comenta, se sorprendió cuando al conversar con uno de los actores del reparto supo que el equipo estaba asesorado en todo momento por miembros de la Iglesia. En Casting Jesus (2011) teatraliza e ironiza con este momento y a su vez hace una crítica sobre una sociedad mediatizada por la cultura de la imagen. El modo en el que transcurre la escena se asemeja a los que se viven en los reality de televisión.
En el trabajo de Jankowski destaca la performance y en la colaboración, a menudo inconsciente, de diferentes participantes. Sus temas recurrentes suelen ser una crítica social por la influencia de los medios de comunicación y el consumismo imperante.
Este año ha presentado la instalación Heavy Weight History (2014) en la que invitó a un grupo de culturistas a levantar esculturas públicas de la capital de Polonia, incluidas algunas emblemáticas y simbólicas correspondientes a la época del postcomunismo. Sus vídeos e instalaciones se han visto en la Sala de Arte Público Siqueiros en México (2012); en el Museum Contemporary Art of Rome (2012); en el Nassauischer Kunstverein Wiesbaden (2009); en el Kunstmuseum Stuttgart (2008); en el Miami Art Museum (2007); List Visual Arts Center en Massachusetts (2005); en Artplace, San Antonio (2001); y en Wadsworth Atheneum en Hartford (2000). En 2002 participó en la 48 edición de la Bienal de Venecia.

Christian Jankowski
Casting Jesus, 2011
Video proyección en dos canales
Duración: 60 minutos

Ir al contenido