El CAC Málaga organiza junto con Scriptorium Yayyan el curso “III CICLO DE CALIGRAFÍA: Itálica, Neuland & Script Lettering” que tendrá lugar los miércoles 4, 11 y 18 de marzo y 15, 22 y 29 de abril  en horario de 16:30 – 19:30 horas. Precio: 160 €. Previa inscripción en info@scriptoriumyayyan.com
Descubre la escritura con plumilla y pincel
Introducción
En este nuevo Ciclo de Caligrafía os proponemos un estilo de escritura universal, la letra Itálica o Cancilleresca.
Desarrollada durante la época renacentista e inspirada por las gafías Carolinas (s. X – XI), surge este estilo que nos acompañará hasta nuestro días, siendo la tipografía más utilizada en la impresión editorial.
Además, es la base para construir estilos tan contemporáneos como el Script Lettering con capacidades expresivas sorprendentes.
Pondremos especial atención a las mayúsculas y a sus posibilidades compositivas tomando como referencia los modelos contemporáneos de la Neuland, creados por Roudolf Koch a principios del s. XX.
Contenidos
Este ciclo se divide en tres bloques_
–       Minúsculas Itálicas (4y 11 de marzo): Dedicaremos las dos primeras sesiones a estudiar bien la construcción de las minúsculas, fundamental para entender los estilos posteriores.
–       Mayúsculas y Neulan (18 de marzo y 15 de abril): La primera sesión será para entender las proporciones y construcción de las mayúsculas itálicas, herederas de la Capital Romana.

La segunda lección se dedicará a la faceta más expresiva de las mayúsculas, estudiando otro repertorio caligráfico conocido como Neuland, que nos abrirá un enorme espectro de capacidades compositivas.
–       Script Lettering: 22 y 29 de abril: Partiendo de la base de la caligrafía itálica aprenderemos a cómo construir estas letras con la ayuda de un pincel de punta redonda o Brush Pen donde las capacidades expresivas vuelven a multiplicarse gracias a esta herramienta tan versátil.
Objetivos
Aprender a construir de manera correcta todo el repertorio de los estilos caligráficos, tanto minúsculas como mayúsculas, así como dominar la pluma metálica y el pincel o Brush Pen.
Estudiaremos los referentes históricos y contemporáneos, explorando sus posibilidades expresivas y plasmándolo en una composición propia.
Utilizando herramientas diferentes como la plumilla metálica, pincel o Brush Pen, cañas o cálamos e incluso plumas de ave.
Soportes y materiales

  • Plumilla metálica Brausse 3mm
  • Palillero
  • Pentel Brush Pen
  • Tinta fluida o Nogalina
  • Block de esbozo (grosor mínimo de 90gr)
  • Material básico de dibujo (lápiz, goma, regla, escuadra…)

Proceso
Comenzaremos por la compensación de la técnica caligráfica, su gestualidad y trucos para la escritura con estas herramientas: plumilla metálica y pincel.
Tras varios ejercicios de gestualidad, ejecutaremos las diferentes familias de letras en cada repertorio.
Realizaremos el estudio y asimilación de las letras mediante la copia, práctica y repetición de las diferentes familias y sus trazos recurrentes.
Elaboraremos un diseño con la intención de crear un lettering adaptado a un concepto o producto otorgando carácter y personalidad en función del tema elegido.
Conclusiones y resultados

  • Asimilación de la técnica y repertorio.
  • Buena ejecución de los trazos, tanto en el ritmo como en la forma.
  • Explorar las capacidades expresivas de las letras y sus posibilidades en la aplicación de los diseños.
  • Puesta en común de los diferentes trabajos.
  • Observación de los problemas y errores más frecuentes.
  • Trucos y consejos para solventarlos.
Ir al contenido