El CAC Málaga organiza en colaboración con el Institut Français de Cinéma el ciclo de cine africano que tendrá lugar los miércoles 1, 8, 15, 22 de julio a las 19:00 horas en el salón de actos del centro. Aforo limitado. Entrada previa inscripción.


Debido a los incidentes sucedidos en el mundo en estos últimos meses, desde CAC Málaga queremos dar nuestro apoyo y una mayor visibilidad a los creadores y artistas de color con este ciclo de cine de la Cinémathèque Afrique.


En este recorrido nos acercaremos a uno de los movimientos más longevos de la moda como es el Sape nacido en Brazzaville la capital del Congo, conoceremos Nollywood  en Nigeria y viajaremos desde África al Caribe.


1 de julio – > Le Sapeur, 2017. Francia. 50 min. Director: David-Pierre Fila (Documental)

La Sape nació en Congo-Brazzaville durante la colonización. En la década de 1970, los zapadores usaron sus armas, ropa, para hacerse cargo del espacio social al apropiarse de los códigos de la élite. Afirman su existencia frente a los políticos intoxicados con sus nuevos poderes. El acrónimo SAPE designa a la Society of Ambiancers and Elegant People, una moda de ropa que se hizo popular en los “dos Congo” (Brazzaville y Kinshasa) alrededor de la década de 1960, el período conocido como “Independencia”. En la década de 1970, algunos pioneros de la Sape emigraron a París, un escaparate de moda. Es el caso de Jocelyn Le Bachelor, que ofrece disfraces atrevidos parisinos.


8 de julio – > Keteke, 2017. Ghana. 1h38min. Director: Peter Sedufia. (Comedia-Drama)

Es el sistema de servicio ferroviario de los años 80, y el tren es el único medio de transporte desde las afueras. Una pareja: BOI (Adjetey Anang) y ATSWEI (Lydia Forson) están empeñadas en dar a luz a su primer bebé en Akete, pero pierden su primer tren. Una decisión equivocada los encuentra en el medio de la nada. ¿Llegarán a tiempo al parto o se arriesgarán a perder al bebé y a la madre?.


15 de julio – > Jimmy goes to Nollywood, 2014. Nigeria. 52min. Directores: Jimmy Jean-Louis y Rachid Dhibou (Documental)

¿Conoces a Nollywood? Poco conocido por el público en general, Nollywood (“N” para Nigeria) es uno de los mayores productores del séptimo arte frente a los Estados Unidos de Hollywood y justo detrás de la India de Bollywood: Nigeria en realidad produce más 2000 películas. En este documental, que utiliza la ceremonia de los Premios de la Academia de Cine de África como un hilo conductor, Jimmy Jean-Louis nos llevará a este panorama rico en colores para sumergirnos directamente en el corazón de la “cinevisita” de un África desinhibida.


22 de julio – > Sur les chemins de la rumba, 2014. República del Congo. 1h38min. Director: David-Pierre Fila (Comedia musical)

La película En los caminos de Rumba nos hace viajar mientras se viaja con aparente simplicidad a través de un viaje al otro lado del mundo. Los caminos de Rumba nos llevan a través de las costas africanas, la cuenca del Congo, Cuba, Ecuador, Costa de Marfil, en un viaje, empapado de notas familiares, todos ansiosos por fundir la esencia de este Arte musical africano con una mirada y ritmos de la cuenca del Congo, en resumen, de las fuentes que le dieron forma y alma. El resultado es la armonía habitada por la belleza de hombres y mujeres, y los paisajes que encarna esta música, la de los viajes, los intercambios y la paz.

Ir al contenido