El CAC Málaga organiza en colaboración con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, AECID y el Centro Cultural de España Juan de Salazar un ciclo de cine especial para celebrar durante mayo el Mes de la Diversidad Cultural. Con este ciclo, el CAC Málaga celebra que el 21 de mayo de 2001 la UNESCO aprobó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, y la Asamblea General de las Naciones Unidas y declaró esta fecha como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Las proyecciones tendrán lugar los miércoles 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo a las 20.00 horas en el salón de actos del CAC Málaga, con entrada gratuita y libre hasta completar el aforo. El ciclo comenzará con el documental “Chaco Ra’Anga”.
Miércoles 03.05.2017
Documental “Chaco Ra’Anga”.
Un grupo de viajeros de distintos países y ámbitos profesionales realizan un viaje por el Gran Chaco Americano para profundizar y adentrarse en sus culturas, su historia y su riqueza natural. Durante la travesía se encuentran con distintas realidades entorno a los pueblos indígenas, el acceso a la propiedad de tierra, el avance de la frontera agropecuaria, la deforestación y la memoria histórica de este territorio transfronterizo compartido por Argentina, Bolivia y Paraguay.
El proyecto Chaco Ra’anga tiene como objetivo estratégico visibilizar la riqueza del Gran Chaco, así como los desafíos a los que se enfrenta la región. Avanzar en la construcción de una ciudadanía global comprometida con el desarrollo sostenible. Un año después de haber organizado un viaje por el Gran Chaco Americano, sale a la luz este material que está dirigido por Andrea Ruffini, documentalista italiano afincado en Paraguay. El documental es uno de los resultados del Proyecto Chaco Ra’anga, puesto en marcha por la Cooperación Española en el marco del programa ACERCA.
Miércoles 10 mayo
AÏDA. Driss Mrini, Marruecos, 2015, 94 minutos.
Sinopsis: Aïda es una profesora de música que vive en París, y a la que han diagnosticado un tumor maligno. Alentada por los anhelos de infancia, vuelve a su tierra natal, Marruecos, a pesar del peligro que para ella podría suponer, pero con la esperanza de encontrar nuevas razones para seguir viviendo y una fuente de motivación que le devuelva la fe. Segundo largometraje del director que, para su país, supone la 11ª participación. Marruecos nunca ha conseguido la nominación, lo más cerca que estuvo fue en 2011 cuando ‘Omar killed me’ pasó el corte de 9 películas.
Miércoles 17 de mayo,
CAMINO A LA PAZ. Francisco Varone Coproducción Argentina-Holanda-Alemania-Qatar, 2015, 92 min
Sinopsis: Ópera prima de Francisco Varone, es un ensayo sobre el recorrido interior personal, por medio del viejo recurso de las “parejas desparejas”, cuyos integrantes, a través de tensiones entre sus personalidades, aprenden de sus opuestos.
La película, perteneciente al género road movie, conduce al espectador en un viaje de más de 3000 kilómetros, desde Buenos Aires (Argentina) hasta La Paz (Bolivia). Sebastián (Rodrigo de la Serna) es un joven recién casado, fanático de Vox Dei. El protagonista, motivado por una necesidad económica, comienza a trabajar de remisero con su Peugeot 505. En este trabajo conoce a Khalil (Ernesto Suarez), un anciano poco gentil. Juntos emprenderán un largo viaje desde Buenos Aires hasta La Paz (Bolivia), donde se pondrá a prueba la relación de los dos protagonistas. El camino y la mala salud de Khalil les plantearán un viaje plagado de contratiempos.
Premios 2016: Premios Sur: 4 nominaciones incluido mejor ópera prima y actor (De la Serna)
Miércoles 24 de mayo,
EL OBJETO DE MI AMOR. Eloísa Tarruella y Gato Martínez Cantó, Argentina, 2014, 90 min.
Sinopsis: Eloísa Tarruella, directora y protagonista de la película, emprende un viaje en búsqueda de historias para escribir un guión sobre el amor. <La película -cuenta Tarruella- surge de la necesidad de hablar sobre el amor, porque el amor es un gran misterio y a su vez la fuerza más revolucionaria que tiene la humanidad. Con Gato descubrimos que en muchas de las grandes historias de amor, de las míticas, literarias, había un común denominador: los objetos como metáfora. Este fue el disparador principal. Luego buceamos en historias de parejas reales>. Mientras indaga aquellos relatos míticos y literarios que dejaron una marca en el imaginario colectivo, se cruza en el camino con otras tramas de amores reales: Ariadna y Georges, una mujer argentina y un hombre libanés que se conocieron a la distancia; Laura y Juan, dos viajeros nómadas y escritores que recorren el mundo a dedo; Silvina y Andrea, casadas y con trillizos que se encuentran abocadas a su crianza y a la militancia en la difusión de los derechos de familias diversas. Cada pareja atesora un objeto, tan mítico como cotidiano, que imprime una huella indeleble en cada uno de los tejidos amorosos. Con momentos tiernos, humor y atmósferas más reflexivas, este documental permite jugar con transiciones que tocan la ficción para fluir en el sentimiento de su protagonista.
Miércoles 31 de mayo.
HABI LA EXTRANJERA. María Florencia Álvarez, Argentina-Brasil, 2013, 91 min,
Sinopsis: “Habi, La Extranjera” es una historia sobre la búsqueda de la identidad y un imbricado camino hacia ese encuentro. Analía, una chica de provincia de veinte años, viaja a Buenos Aires para repartir unas artesanías. En su hogar la esperan pronto para que continúe con la peluquería de la familia. Por un error en las indicaciones llega a una comunidad islámica donde forma parte de un rito completamente desconocido. Sin terminar su trabajo, Analía dilata su regreso. La cuidad la hace sentir una extranjera y despierta en ella una sensación de libertad adormecida. Guiada por el camino de su curiosidad y deseo, Analía comienza a frecuentar una Mezquita. Al azar elije el nombre “Habiba Rafat” para sí. Consigue trabajo en un supermercado árabe. Vive sola por primera vez. Acompañada de su amiga Yasmín llega a ser parte de la comunidad islámica y se enamora… pero ¿cuál es el límite de sentirse uno mismo bajo una identidad inventada?
Premios 2013: Festival de La Habana: Sección oficial óperas primas a concurso