El CAC Málaga organiza junto a la Embajada de México en Madrid el ciclo de cine documental mexicano “Historia social e identidad”, que tendrá lugar los miércoles 6, 13, 20 y 27 del mes de junio a las 20:00 horas en el salón de actos del centro. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Miércoles 06 de junio ->El Albergue de Alejandra Islas. Documental, 2012, México. 85 min
El albergue, proyectada en el marco de la 27 edición de la Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) encierra cada una de esas flores, historias de migrantes que llegan al lugar donde Solalinde ofrece comida, techo y compasión al que viaja en el tren, en la llamada bestia, en aras de salir de países llenos de pobreza y violencia.
Sólo en 2010, según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se registraron más de 10 mil secuestros de migrantes. Desde 2007 a la fecha, Hermanos en el Camino ha visto desfilar más de 300 mil migrantes. Algunos se quedan, otros se regresan, la mayoría no tienen otra cosa en mente más que alcanzar el sueño americano. Según Solalinde, lo logran. Los que más llegan, añade, son los guatemaltecos.
Miércoles 13 de junio -> Café (Cantos de humo). Documental, 2014, Mexico. 80 min
Este largometraje compite en la sección de Documental Mexicano del 12º Festival Internacional de Cine de Morelia
Hatuey Viveros (Mi universo en minúsculas, 2011) incursiona en el cine documental con Café (Cantos de humo), largometraje que participa en la doceava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Este trabajo retrata la vida de Jorge, un joven que vive en una comunidad náhuatl ubicada en la Sierra de Puebla. Al recibirse como Licenciado en Derecho, piensa en buscar su desarrollo profesional.
Sin embargo, sabe que al irse debe dejar atrás a su familia y a la comunidad a la que ha tratado de ayudar. Así, decide esperar a que toda la familia se reúna, tal como lo marca la tradición, en el segundo aniversario luctuoso de su padre para tomar una decisión.
“La lectura principal sobre el documental es que hay una reivindicación de las tradiciones mexicanas y fortalece el hecho de que existen sujetos que no se van del lugar donde viven, sino que deciden quedarse para mejorar las condiciones de vida”, explicó Viveros en entrevista.
Miércoles 20 de junio -> Sunu, Isabel Camou. Documental 2015, México. 80min
Documental sobre uno de los mayores tesoros del mundo
Visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores de maíz en México, SUNÚ hilvana distintas historias sobre un mundo rural amenazado. Viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar sus semillas, a vivir su cultura y su espiritualidad en un mundo moderno que no los valora pero, a la vez, los necesita. Revela cómo el maíz y todo lo que engendra está en riesgo de perderse para siempre y comparte un tapiz generoso de mensajes sencillos y sentidos para campesinos del mundo y la gente de ciudad que, si no actúa, pronto puede perder la posibilidad de elegir.
Purgatorio, viaje al corazon de la frontera
Documenta/Drama, 2013, Mexico. 81 min
Un retrato profundamente humano de la realidad caótica de la frontera entre México y Estados Unidos. Lleno de imágenes impresionantes y elaborado como una clásica sinfonía de la ciudad, en la que la suma de las partes forman una visión superior, Purgatorio, un viaje al corazón de la frontera reúne un universo entero de historias pequeñas para crear una experiencia intensa y visceral que transporta al espectador hasta el alma misma de la vida en la frontera. (FILMAFFINITY)