El CAC Málaga organiza junto a la Embajada de México en España el ciclo de cine mexicano contemporáneo que tendrá lugar los miércoles 30 de septiembre y 7,14, 21 y 28 de octubre a las 19:00 horas en el salón de actos del centro. Aforo limitado a 43 personas previa inscripción. Consigue tu entrada aquí.
• 30 de septiembre -> Te prometo anarquía, 2015, 88 min, Julio Hernández Cordón
Miguel y Johnny son amigos y amantes, se conocen desde la infancia y pasan el tiempo patinando con sus amigos en las calles de la Ciudad de México. Venden su propia sangre y consiguen donadores para el mercado negro. Pero una transacción grande de sangre termina mal para todos los involucrados.
• 7 de octubre -> En el ombligo del cielo, 2012, 106 min, Carlos Gomez Olvier
Una joven ejecutiva queda atrapada con el conserje, durante un fin de semana, en la azotea del edificio donde trabaja. Allí, Andrea y Gualberto reflexionan sobre sus vidas y valores.
• 14 de octubre -> Purgatorio, un viaje al corazón de la frontera, 2013, 80min, Rodrigo Reyes
Un retrato profundamente humano de la realidad caótica de la frontera entre México y Estados Unidos. Lleno de imágenes impresionantes y elaborado como una clásica sinfonía de la ciudad, en la que la suma de las partes forman una visión superior, Purgatorio, un viaje al corazón de la frontera reúne un universo entero de historias pequeñas para crear una experiencia intensa y visceral que transporta al espectador hasta el alma misma de la vida en la frontera.
• 28 de octubre -> Carmita, 2013, 80 min, Israel Cárdenas, Laura Amelia Guzmán
Una entrañable mujer atormentada por su belleza, que de ser la actriz más deseada de Cuba, pasó con los años a engrosar las filas del desencanto y el exilio. Carmen Ignarra salió de la isla a inicios de los 50, con la esperanza de convertirse en la actriz caribeña más rutilante de Hollywood. Su éxito inicial fue seguido por un lento y doloroso declive, propiciado por su esposo en aquella época, el productor mexicano Santiago Reachi —“el descubridor de Cantinflas”—, quien según Carmita la coartó laboral y afectivamente. Hoy, con más de 80 años, Carmita sobrevive olvidada en una vieja mansión en Monterrey —jaula de oro de la que escapó hace tiempo la juventud furtiva— gracias a sus inquilinos, extraños hombres que ella culpa reiteradamente de robos y desapariciones misteriosas, y en quienes proyecta temores, pasiones y augurios.

Ir al contenido