El CAC Málaga organiza junto a la Universidad de Málaga el Ciclo de Cine y debate “Cine y geografía” que tendrá lugar los miércoles 6, 13 y 20 de abril a las 18:00 horas y a continuación el debate geográfico, guiado por el profesor Juan José Natera Rivas. El hilo argumental del ciclo es la segregación urbana y alguna de sus consecuencias. El evento tendrá lugar en el salón de actos del centro. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

6 de Abril: Elysium

En esta línea argumental, la primera de las películas, Elysium (Neill Blomkamp, 2012), es una distopia maltusiana, en la que, dadas las deficientes condiciones de habitabilidad existentes en la Tierra, la porción económicamente más pudiente y poderosa de la sociedad reside en una estación orbital, Elysium, que cuenta con unas condiciones ambientales opuestas a las terrestres. Es esta clase alta la que vive autosegregada, una situación que puede ser perfectamente asimilada a la segregación existente en algunas ciudades latinoamericanas, por ejemplo, donde los barrios residenciales de la clase alta se encuentran fortificados y, en los casos extremos, son incluso autosuficientes.

13 de Abril: Distrito 9

La segunda, Distrito 9 (Neill Blomkamp, 2009), muestra justamente la situación contraria, esto es, la segregación (impuesta) de los menos pudientes. Estos están encarnados por extraterrestres, llegados en una nave a Johannesburgo, Sudáfrica; acaban experimentando una situación muy similar a la del apartheid en el Distrito 9 de la ciudad, que es donde se ha decidido que se instalen. En esta situación no sólo influye su condición de extraterrestres, vulnerables, sino el hecho de que cuentan con muy escasos recursos. Los segregados son, por tanto, no sólo diferentes, sino pobres.

20 de Abril: Slumdog Millionaire

Por último, Slumdog Millionaire (Daniel Boyle y Lovellen Tandan, 2008) muestra la estigmatización derivada de la pobreza, que tiene como uno de sus reflejos el lugar de residencia. La película contiene escenas de la vida cotidiana en un barrio marginal (Jamal, el protagonista de la película es oriundo de de Dharavi, el mayor slum de Asia), y hace explícitos los enormes contrastes entre ricos y pobres existentes en la India, extrapolables a otros espacios; en este sentido, también puede rastrearse en ella el hecho de que, pese a los innegables avances económicos experimentados por el país, aún persisten flagrantes desigualdades. Pero además, permite comprobar la existencia de prejuicios a partir de los cuales se construye una realidad consistente en valorar a las personas no por lo que son, sino por lo que tienen o por donde residen, que deriva en una estigmatización de los menos pudientes.

Ir al contenido