EL CAC MÁLAGA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

El CAC Málaga, con motivo del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, que se celebra el próximo martes 21 de abril, invita a la participación y propone dos performances ideadas por los artistas Susy Gómez y Marc Montijano para llevar a cabo en casa. Con estas manifestaciones artísticas el CAC Málaga continúa promoviendo la creatividad y la experimentación de esta forma de expresión. Las instrucciones de estas acciones artísticas, creadas por los artistas para esta ocasión, que se podrán realizar individualmente o en familia durante los días de confinamiento, estarán disponibles en la página web y en las redes sociales del museo.

El Día Mundial de la Creatividad y de la Innovación se celebra cada año el 21 de abril desde el año 2001, promovido por el diseñador publicitario Marci Segal de Toronto. Se trata de fomentar el pensamiento creativo multidisciplinar y poner de manifiesto la creatividad personal de cada ciudadano a nivel mundial.

La  performance, una acción en la que participan una o varias personas, en un lugar y tiempo determinado, ha sido la forma artística que Susy Gómez y Marc Montijano han elegido para la ocasión. Siguiendo sus instrucciones se pueden  realizar en casa, lo que permite desarrollar la creatividad a la vez que canalizar nuestras emociones, proporcionando alivio y un sentir positivo durante los días de confinamiento. Ambos artistas tiene obra en la colección del CAC Málaga

A través de la escritura, la artista Susy Gómez nos invita a realizar su performanceWrite it out”, un ejercicio introspectivo que consiste en liberar nuestra mente y cuerpo de ideas, emociones, sentimientos o preocupaciones plasmándolos en palabras, escribir como un acto creativo pero también terapéutico.

Descargar manual de instrucción de Write it out.

Por otro lado, el artista Marc Montijano propone la performanceEl abrazo” enfocada desde la positividad y la esperanza, juega con la creatividad en un contexto social muy especial. Ideada para ser realizada por niños, familias y adultos. La filosofía del proyecto se centra en celebrar la vida, estimulando la creatividad, para crear un gran abrazo cargado de simbología.

Descargar manual de instrucción de El Abrazo.

El CAC Málaga invita a compartir los resultados de cualquiera de las dos performances que realicéis en redes sociales con los hashtags #ElAbrazoPerformance, #WriteitoutPerformance y #CACMalagaEnCasa o etiquetando al museo en @cacmalaga.

CV

Susy Gómez (Pollença, Mallorca, España, 1964) Artista multidisciplinar (escultura, instalación, pintura, dibujo, vídeo y performance) estudió Bellas Arte en la Universidad de Barcelona y actualmente vive y trabaja en Palma de Mallorca. Desarrolla una estética posconceptual para edificar diferentes discursos con preferencia por los temas del cuerpo y la identidad. Técnicamente su obra es muy variada: dibujo, pintura, escultura, fotografía, vídeo, instalación o performance, y su temática muy amplia desde los recuerdo autobiográficos hasta unas propuestas herméticas en la que símbolos figurativos se utilizan como símbolos abstractos. Principalmente su obra se ha construido a partir de una reflexión sobre la identidad con voluntad de explorar la intersección entre el arte y la espiritualidad, la acción social y la identidad individual, apelando a la posición que ocupa el sujeto en el mundo contemporáneo.

Entre sus exposiciones destacan METALLICA, Galería Horrach Moyà, Palma de Mallorca (2018); El baile de la vida, Museu d’Art Contemporani d’Eivissa, Ibiza (2017) y Tabacalera, Madrid (2017); Ejercicio de abordaje individual nº1. La culpa, Galería Mario Mauroner, Viena (2014); Inspiració, Galería Toni Tàpies. Barcelona (2012); El timón de mis almas, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (2009); The desert shore, Galería Soledad Lorenzo, Madrid (2007); Algunas Cosas que Llamaba Mías, Centre del Carmen, IVAM, Valencia, (2000);  Voy A Apagar La Luz Para Pensar En Ti, Museu del Montsià, Tarragona (1995) o Sin título, Espai 13, Fundació Joan Miró, Barcelona (1993).

Marc Montijano (Vic, Barcelona, España, 1978) artista e investigador. Doctor en Historia del Arte por la UMA. Su obra posee un gran peso conceptual. La estética turbadora y el fuerte peso mediático de su trabajo, esconde un universo reflexivo y fecundo, con una gran base teórica y un fuerte trasfondo espiritual. Rechazando lo artificioso, reflexiona sobre distintos aspectos de la relación del ser humano y la sociedad actual, habla del hombre embrutecido y la necesidad de cambio. En paralelo ha desarrollado una intensa labor de investigación, fundamentalmente vinculada a la performance, lo que le ha permitido un acercamiento global al arte de acción, como teórico y como creador.

Entre sus proyectos destacan la instalación Hope and Pain (2019-2020); El Peso del Arte, Museo de Jaén (2018); De cuerpo presente, Factoría de Arte y Desarrollo, Madrid (2018); Agua. Metamorfosis XXII en el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), Almería (2017); Las dos naturalezas, Centre Pompidou Málaga (2015); Cuando el dragón es el rey, se produce el olvido, Roma (2014); Proyecto 47 (2014-16); los proyectos Exiguo marmore y Celebratio vacuum en Galería JM (2013, 2017); la acción Welcome to Paradise (2013); 47 millones de cabezas de ganado performance de cinco horas de duración en la que expuso a varios modelos como trozos de carne en un puesto del mercado de abastos de Jaén (2012); tratando temas como el maltrato a la mujer o la primavera árabe; la acción frente a la sede de Bankia en Madrid, en pleno estallido de la crisis (2012) o la serie de once performances en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (2010 y 2011).

Ir al contenido