El pasado mes de junio se inauguró la II Trienal de Folkestone (Reino Unido), que se prolongará hasta el 25 de septiembre de 2011 y que ha seleccionado 19 artistas internacionales para crear nuevos trabajos, entre los que se encuentra Towards the sound of wilderness (Hacia el sonido de lo salvaje), obra de la escultora española Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956). La artista ha realizado una intervención arquitectónica en los terraplenes de la torre Martello, dando la impresión de que se entra en otro mundo. Estas torres son estructuras de ladrillo construidas en 1804 con la intención de defender la costa británica de una posible invasión de las tropas napoleónicas.
Con los años, la naturaleza ha invadido las torres, cubriendo sus muros con hiedra y haciéndolas inaccesibles y apenas perceptibles desde el paseo marítimo. La escultura de Cristina Iglesias da a los visitantes la oportunidad de ver este monumento histórico por primera vez en muchos años. Tras subir por un empinado sendero a través de arbustos y árboles, podrán entrar en la estructura, que refleja la vegetación exterior, por la que se accede a un corredor forrado con paneles en bajo relieve de falsas ramas entrecruzadas.
Iglesias pertenece a una generación de artistas que desde la década de los 80 ha transformado el concepto de escultura en el ámbito de las instalaciones. Sus obras reflejan un vocabulario estético basado en el uso de diferentes materiales (hormigón, alabastro, resina, hierro y cristal, a veces combinados con motivos vegetales como el bambú y la hojarasca) y diversas técnicas (bajorrelieve, tapiz o serigrafía en gran formato, sobre seda y cobre, etc.) que delatan su interés por el espacio, la arquitectura, la literatura y la geología.