El CAC Málaga organiza junto a la Fundación Valentín de Madariaga y en colaboración con Laboratorio de las Artes el Curso de Comisariado que tendrá lugar del 26 de febrero al 07 de mayo con una duración de 100 horas. El curso se desarrollará los lunes y martes en horario de 16:00 – 20:00 horas. Precio: 365 € (descuento para antiguos alumos). Previa inscripción.
Temario:
BLOQUE A. CONCEPTO Y PLANTEAMIENTOS.
1.- INTRODUCCIÓN: LA FIGURA DEL COMISARIO Y SU ENTORNO.
Sesión una. 26 de febrero
PONENCIA: “El comisariado como observatorio: ideas, acciones, conciencias”. Y “El comisariado como recurso económico de la institución”.
FERNANDO FRANCÉS / DIRECTOR CAC MÁLAGA.
PONENCIA: “Coordinar una exposición: caso práctio del CAC Málaga”. Visita al centro
HELENA JUNCOSA /RESPONSABLE DE EXPOSICIONES CAC MÁLAGA.
Sesión dos. 27 de febrero
– ¿Qué es un comisario de exposiciones?
– El trabajo del comisario: investigación, planificación, exhibición.
– Historia y contexto actual del comisario de exposiciones.
– El equipo humano que acompaña/apoya al comisario.
– Tipologías expositivas / Tipos de comisarios y comisariados.
– Las distintas funciones del comisario.
– El comisariado externo en la institución.
DOCENTE: IVÁN DE LA TORRE AMERIGHI / UNIVERSIDAD DE MÁLAGA – ABC:
Sesión tres.  5 de marzo
2.- EL PROYECTO CURATORIAL.
2.A. LA SELECCIÓN: EJE DE LA PROPUESTA.
– Selección de piezas y artistas.
– Relaciones posibles: el trato del comisario con los artistas.
2.B. FUNDAMENTAR EL PROYECTO: LOS CONTENIDOS.
– Contenido del proyecto expositivo: la labor mental del comisario
– El discurso expositivo: Qué queremos expresar y cómo esto condiciona contenidos y formas.
DOCENTE: JUAN FRANCISCO RUEDA /COMISARIO Y CRÍTICO DE ARTE (Málaga)
Sesión cuatro. 6 de marzo

BLOQUE B. EJECUCIÓN DEL PROYECTO CURATORIAL.
3.- EL PROYECTO MUSEOGRÁFICO:
– Soñar una exposición. Cómo surgen las primeras ideas.
– Qué contar, cómo hacerlo y para quién lo hacemos.
– Experimentar el espacio.
– El placer de la Museografía.
DOCENTE: JUAN FRANCISCO RUEDA /COMISARIO Y CRÍTICO DE ARTE (Málaga).
Sesión cinco. 12 de marzo
PONENCIA: “El artista como curador: el proyecto personal como comisariado artístico”.
CARLOS MIRANDA / ARTISTA / VICEDECANO CULTURA FAC. BBAA UNIV. MÁLAGA.
Sesión seis. 13 de marzo
+TALLER DE EJECUCIÓN PRÁCTICA 1. Impartido por Laboratorio de las Artes s.c.
Sesión siete. 19 de marzo
4.- CUESTIONES PRÁCTICO-TÉCNICAS: DE LO ADMINISTRATIVO A LO EJECUTIVO.
– Presupuesto.
– Organización: calendario y cronograma.
– Coordinación con la institución.
– Documentación a considerar: solicitudes de préstamo, permisos, facilities report, convenios…
– El seguro y los transportes / La figura del correo.
DOCENTE: JUAN RAMÓN RODRÍGUEZ-MATEO / UNIV. PABLO DE OLAVIDE.
Sesión ocho. 20 de marzo
5.- EL MONTAJE EXPOSITIVO.
– La puesta en marcha: problemas y soluciones.
DOCENTE: JUAN RAMÓN RODRÍGUEZ-MATEO / UNIV. PABLO DE OLAVIDE.
Sesión nueve. 2 de abril
+TALLER DE EJECUCIÓN PRÁCTICA 2. “Taller Práctico Museografía”. Impartido por Laboratorio de las Artes s.c
Sesión diez. 3 de abril

BLOQUE C. DIDÁCTICA
6.- LA DIDÁCTICA DE LA EXPOSICIÓN.
– Recursos y aplicaciones didácticas en el CAC Málaga
– Recursos y aplicaciones didácticas.
– El público y los públicos.
DOCENTE. INÉS FERNÁNDEZ, RESPONSABLE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CAC MÁLAGA

Sesión once. 9 y 10 de abril
BLOQUE D. GRÁFICA Y COMUNICACIÓN
7.- LA IMAGEN PROYECTADA: EL DISEÑO GRÁFICO.
– La imagen institucional
– La composición del material promocional (jerarquías en los diseños, protocolos)
– Cartelería, material promocional, web y redes sociales. Diferentes tipologías. Modelos y ejemplos.
– Distintos elementos a diseñar, distintos soportes (rotulaciones, gráfica, etc.)
– El catálogo: importancia, diseños, contenidos
DOCENTE. bRIDA / DISEÑO ESTRATÉGICO.

Sesión doce. 16 de abril
8.- COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN.
8.A. LOS PLANES DE COMUNICACIÓN.
– Comunicación, el Plan de comunicación y el Plan de Medios Sociales.
– ¿Qué queremos trasladar? ¿Cómo y sobre qué soportes y cauces?
8.B. RELACIONES CON LA PRENSA Y LOS VISITANTES.
– Prensa: trato con la prensa, convocatorias, ruedas de prensa
– La inauguración/ The opening: organización, protocolos y actuación.
– La clausura: informes, evaluación de votantes y su satisfacción.
DOCENTE: ALMUDENA RÍOS / Departamento de Comunicación CAC Málaga) + SARA GUERRA (Community Manager, CAC Málaga).
Sesión trece. 17 de abril
+SALIDA PRÁCTICA. “Visita”. Acompañado por Laboratorio de las Artes s.c.
Sesión catorce. 23 de abril
– PONENCIA: “Leyes y normativa en torno al uso de imágenes”.
DOCENTE: GLORIA GARCÍA-LIGERO / Abogada. Granada.
Sesión quince. 24 de abril
+TALLER DE EJECUCIÓN PRÁCTICA 3. “¿Cómo difundir y hacer pública nuestra propuesta? Presentación del proyecto de comunicación y difusión de las propuestas curatoriales”.
DOCENTE: JUAN RAMÓN RODRÍGUEZ-MATEO / UNIV. PABLO DE OLAVIDE.
Sesión dieciséis. 30 de abril

PONENCIA FINAL: “Presente y futuro del comisariado”.
Pendiente.  30 abril
Sesión diecisiete. 7 de mayo
TALLER DE EJECUCIÓN PRÁCTICA 5 (FINAL). “Presentación de propuestas y proyectos por grupos bajo formato Pecha-Kucha Sessions. Preguntas y evaluación de los mismos”.
Con: IVÁN DE LA TORRE AMERIGHI / UNIVERSIDAD DE MÁLAGA – ABC:

Ir al contenido