El CAC Málaga y la Fundación Valentín de Madariaga organizan el VI Curso de especialización en fotografía contemporánea a cargo de Eduardo D’Acosta. El lugar de celebración es el salón de actos del centro. El curso dará comienzo el 30 de enero hasta el 1o de julio, los lunes de 17:00 a 20:00 horas. Duración: 100 horas. Previa inscripción. Precio 390 €.
El curso de Especialización en Fotografía Contemporánea pretende examinar las principales líneas de actuación que configuran la producción artística fotográfica de las tres últimas décadas y repasar someramente las obras más destacadas del siglo XX para lograr entender qué está ocurriendo hoy con la fotografía.
Las sesiones se presentan como un espacio de conocimiento y análisis de nuevos referentes, más allá de las grandes figuras de la historia clásica de la fotografía, a través de una propuesta que ayude a fomentar y ampliar la cultura visual del alumnado y a adquirir el criterio fotográfico suficiente para definir su estilo personal.
Además se irán planteando ejercicios prácticos que el alumno tendrá que ir realizando que serán corregidos y analizados en clase. Al final se otorgará una beca de 400 euros al alumno que realice el mejor proyecto fotográfico.
BLOQUES DE CONTENIDO TEÓRICOS:

  1. INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA:

Bibliografía, publicaciones y autores en torno a la teoría fotográfica. La fotografía en la postmodernidad. ¿Qué ha sido de la fotografía?. Espejos y ventanas. Nuevas topografías. El apropicianismo.

  1. EL PROYECTO FOTOGRÁFICO I:

Consejos para organizar un proyecto. De la idea a la fotografía. Preparación de un proyecto fotográfico. Estructura y partes de un proyecto.

  1. LA SERIE FOTOGRÁFICA:

¿Qué es una serie? Pensar la imagen. Relación de las imágenes con la idea. Nociones a tener en cuenta. Mantener el sentido.

  1. TENDENCIAS I:

Escuelas y corrientes actuales en Europa:  De la academia de Düsseldorf a la escuela de Helsinki .

  1. TENDENCIAS II:

Finales del siglo XX: Territorio; periferias y fronteras. el No-lugar.

  1. TENDENCIAS III:

La visión americana. El grupo de Boston y sus consecuencias. Desde los 70 hasta los 90. La importancia de la pertenencia a un grupo.

  1. TENDENCIAS IV:

La mirada asiática. Sol naciente: fotografía contemporánea en Japón. Del trauma de la II Guerra Mundial al siglo XXI.

  1. FOTOGRAFÍA CONSTRUIDA I:

La fotografía conceptual de la Escuela de Vancouver. La fotografía narrativa. El “tableau”, y la mise en scéne.

  1. FOTOGRAFÍA CONSTRUIDA II:

El fotoconceptualismo. Megaproducciones fotográficas. Ejemplos y autores. La foto del “no-acontecimiento”.

  1. FOTOGRAFÍA DIRECTA I:

Introducción a la fotografía documental. El modo direccional. Repaso histórico desde el XIX hasta el siglo XXI en la fotografía directa. Fotoperiodismo y documentalismo hoy. Cuestiones éticas.

  1. FOTOGRAFÍA DIRECTA II:

Fotografía construida vs. Fotografía directa. Diferencia entre el reportaje y el ensayo fotográfico. Fotoperiodismo hoy.

  1. TENDENCIAS V:

La nueva fotografía holandesa. Temática y luz.

  1. TENDENCIAS VI:

China en la fotografía contemporánea. La invasión de una nueva manera de mirar. Todo es nuevo, todo es diferente. Del cuerpo al espacio reconstruido.

  1. TENDENCIAS VII:

Fotografía contemporánea en África. De los encuentros de Bamako hasta hoy. La importancia del retrato y la fotografía de estudio. Descubriendo la fotografía.

  1. TENDENCIAS VIII:

Fotografía sudamericana actual: Mapa de miradas. Posicionamiento de la fotografía latinoamericana.

  1. LA CÁMARA LÚCIDA:

El Punctum y el Studium. La idea de huella y la fotografía como índice. Fotografía digital frente a fotografía analógica.

  1. PENSAR LA FOTOGRAFÍA I: GRAN FORMATO.

Búsqueda de la reflexión. Acercamiento y conocimiento de  la cámara técnica. Tipos de cámaras de gran formato. Partes, giros, movimientos, descentramientos y basculamientos. Marcas y posibilidades. Usos y maniobras con la cámara técnica. Aplicaciones prácticas.

  1. PENSAR LA FOTOGRAFÍA II: FORMATO MEDIO. REFERENCIAS

Búsqueda de la reflexión. Acercamiento y conocimiento a la cámara de formato medio como herramienta de aprendizaje. Autores . modelos y marcas.

  1. EL RETRATO EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA I:

Introducción. Del siglo XIX a 1970. El retrato como identidad.

  1. EL RETRATO EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA II:

El concepto de retrato a finales del siglo XX. La disolución del sujeto.

  1. EL RETRATO EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA III:

La fotografía de retrato en la actualidad. Retrato en el siglo XXI

  1. EL AUTORRETRATO EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA I:

Introducción. Repaso histórico.

  1. EL AUTORRETRATO EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA II:

El autorretrato en la fotografía contemporánea.

  1. POESÍA VISUAL Y REALISMO MÁGICO:

Poesía visual y realismo mágico. Recursos artísticos. La palabra como imagen.
25.LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA VISUAL.PUBLICACIONES:
Publicaciones, revistas, colecciones, referencias bibliográficas y Webs para potenciar nuestra cultura visual.
EL PROYECTO FOTOGRÁFICO II:
Consejos para la presentación del proyecto. Cómo presentarlo a una beca o concurso.

  1. CONCLUSIÓN FINAL:

Análisis y debate de la situación de la fotografía en la actualidad.

PARTE PRÁCTICA:
-25 ejercicios prácticos relacionados con el temario para ir haciendo durante el curso. Descubrir y crear constantemente.
– 10 Audiovisuales en torno a la reflexión de la fotografía y el arte contemporáneo que se debatirán en clase.
– Debate y reflexión sobre los fotógrafos
– Realización y desarrollo de un proyecto fotográfico personal.
– Visionado y tutorización de trabajos.
– Tutorías unipersonales y online para cada uno de los matriculados en el curso.
– Defensa pública final de los proyectos fotográficos realizados durante el curso.
BECA FINAL DE 400 EUROS PARA EL MEJOR PROYECTO

Ir al contenido