EL CAC MÁLAGA PRESENTA LA PRIMERA INTERVENCIÓN
EN UN MUSEO DE DADI DREUCOL
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera intervención en un museo del artista malagueño Dadi Dreucol. La exposición, comisariada por Fernando Francés, trae por primera vez al interior de un museo un mural del artista urbano, que ha dejado testimonio de su trabajo en las calles de distintas ciudades europeas. Su obra se caracteriza por el empleo de un personaje fetiche en todas ellas: un hombre barbudo, semidesnudo y calvo que representa una acción. Dentro es una pintura site specific pensada para las paredes del centro y tiene un carácter efímero. Dadi Dreucol es el nombre adoptado por el artista, que de esta forma mantiene su anonimato. Es malagueño, aunque estudió Bellas Artes en Valencia.
Del 14 de febrero al 11 de mayo de 2014
“Una obra varía sea cuál sea el ambiente que lo rodee, aunque mi estilo sea el mismo, el desarrollo formal y conceptual está expresamente diseñado para que funcione en este espacio y no en otro”, explica Dadi Dreucol sobre su trabajo en el CAC Málaga. La pintura mural de este artista urbano impregnará el espacio conocido como Capilla de la sala principal del centro. El trabajo site specific coincidirá con el de El Roto y cuando se clausure la exposición no será reproducida en ningún otro espacio.
Dentro es el nombre de la instalación y resume lo que es una nueva visión del trabajo de este joven artista, que ha dejado testimonio de su obra en diferentes ciudades europeas: Valencia, Faro, Perpiñan, Saint – Estève, Bilbao, Santander, Ibiza y Málaga. Los muros de distintos edificios en estas ciudades comparten un denominador común: el empleo de la figura de un hombre barbudo, calvo y semidesnudo, que no lleva encima ningún elemento externo que lo identifique, ni está asociado a ninguna marca. Este personaje fetiche, que aparece en cada una de sus pinturas murales, formará parte de la instalación del CAC Málaga, junto a otras figuras que mantienen una actitud desafiante e inquietante hacia el espectador. Al ver al personaje desprovisto de cualquier complemento, el artista presenta al hombre moderno enfrentado a los problemas, cuestiones universales y preocupaciones más actuales. Además, es una iconografía fácil de reconocer por el espectador.
Dentro está pensada como una pintura mural para dialogar con el espacio propuesto e interactuar con los espectadores. Para Dadi Dreucol lo realmente importante es que sea la obra la que le defina los pasos a seguir para terminarla. Por este motivo, aunque tenga pensado el dibujo y haya realizado multitud de bocetos, no es hasta el momento de enfrentarse a la pared cuando realmente se conoce el resultado. La instalación “está pensada para que funcione en este espacio y no en otro; de modo, que una vez que esta obra desaparezca, nunca puede ser realizada de nuevo en ningún otro sitio, especialmente por su adecuación al entorno, además de por su concepto crítico concreto”, añade Dadi Dreucol.
Otro rasgo característico de este artista es su predilección por experimentar con el entorno. Para él, la calle es un órgano vivo, cambiante, en el que también destaca el factor sorpresa: nunca se sabe qué se va a encontrar, lluvia o un sol abrasador, personas que amenazan con una denuncia, o en cambio otras que se ofrecen a invitarlo a comer. Su trabajo es contar historias a través de sus personajes en las que plasma un concepto y deja al espectador libertad para interpretar lo que muestra. Es un artista que se mueve entre la figuración y lo conceptual. En cambio, en el estudio con el papel, Dadi Dreucol explota la fase de investigador y a menudo enfrenta ideas, como la luz y la oscuridad, el bien y el mal, entre otros conceptos.
De sus intervenciones en el exterior destaca la que recientemente ha realizado para el proyecto SOI Málaga (Soho Outdoor Intervetion) dentro del programa MAUS. La pieza que dibujó en Tomás Heredia, una de las calles del Soho malagueño, representa a su figura fetiche con herramientas que se emplean en cualquier fábrica, como un martillo o tornillos, y que tienen que ver con el pasado histórico de la ciudad, que tomó el nombre de la mencionada calle de uno de los empresarios impulsores de la revolución industrial en Málaga. More Liver es el nombre de la instalación. En la ciudad destacan otras intervenciones de artista en la calle San Lorenzo también en el Soho, en los aledaños del río Guadalmedina, en las calles Madre de Dios y enJuan de Padilla.
Dadi Dreucol es licenciado en Bellas Artes. A los doce años pintó su primer mural en la calle. Además del MAUS, ha participado en festivales internacionales de arte urbano como el de Poliniza en Valencia o Bloop en Ibiza; en exposiciones colectivas como la del Salón de la Primavera en Barcelona, Sin Sentido aparente en Valencia o La Rue también en Valencia; en colaboración con otros artistas ha realizado proyectos conocidos como el que se presentó en la Fundación Chirivella Soriano de Valencia.
Para descargar las fotografías y nota de prensa de Dadi Dreucol debe entrar en la web www.cacmalaga.eu acceder al apartado Prensa/Press. La contraseña es 120055. Gracias por vuestra colaboración.
Para descargar la hoja de sala pulsar aquí.
Dpto. Comunicación CAC Málaga
Tlf: 952 12 00 55
Fax: 952 21 01 77
prensa@cacmalaga.eu
Twitter: @cacmalaga
Facebook: CAC Málaga