Daniel Ritcher
11 abril al 13 Julio de 2008
El CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Málaga, presenta por primera vez en España la obra del prestigioso artista alemán Daniel Richter, uno de los máximos representantes de la pintura alemana contemporánea. La exposición, que se compone de 26 óleos, de los que 23 son de gran formato, está organizada de manera conjunta por el CAC Málaga y Bancaja y puede visitarse hasta el próximo 13 de julio.
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga acoge la primera retrospectiva de Daniel Richter realizada en España. Esta exposición reúne una selección de pinturas sumamente representativas realizadas entre los años 1995 y 2006, así como pinturas bocetos de menor formato nunca antes mostradas al público.
“Esta exposición -según palabras del director del CAC Málaga, Fernando Francés- ofrece en primicia la primera revisión exhaustiva de la obra de Richter y, como primicia también, una selección de pequeños formatos del artista, de carácter exploratorio y realizados a modo de diario. […] En el CAC Málaga hemos estado muy atentos a la evolución de la pintura alemana en los últimos lustros. En ese contexto deben entenderse las exposiciones de Daniel Richter, Neo Rauch, Meter Zimmermann, Anne Berning o la que inauguraremos el próximo otoño de Matthias Weischer”.
La pintura de Richter, llena de personajes e inspiradas a menudo en reproducciones de periódicos o de libros de historia, transmiten con extraordinaria intensidad las amenazas a las que se ve sujeto el género humano.
Su obra, muy comprometida con la sociedad, muestra una extrema sensibilidad a los acontecimientos políticos y sociales contemporáneos. Uno de sus temas recurrentes es el fracaso de la utopía moderna, aunque también se suele referir (a veces de forma indirecta) a otros temas de actualidad, como la violencia y la inmigración.
La pintura de Daniel Richter ha sido considerada como un “renacimiento de la pintura histórica”. Sus temas se inspiran en los grandes maestros de la pintura, aunque, sin embargo, esta nueva pintura difiere de las tradicionales en que, mientras que las primeras estaban abiertas a una única interpretación, las imágenes de Richter son mucho más ambiguas, permitiendo múltiples lecturas. Con ello, el artista pretende despertar sensaciones e inquietudes en el receptor, que no queda pasivo ante su obra. Richter desarrolla en su trabajo un cotidiano hábito de apropiacionismo, que se materializa en aspectos como el uso del gran formato, herencia de la nueva pintura modernista americana.
Coorganiza:
Bancaja

Ir al contenido