Los próximos  días 17 y 18 de febrero, de nuevo el CAC Málaga abre sus puertas a  la  Danza. El Conservatorio Superior de Danza de Málaga, bajo la dirección artística de Marina Barrientos y Eva de Alva y la colaboración especial de la coreógrafa  y bailarina María Jesús Barrios y del pianista Enrique Díaz, presentan una selección de dieciséis pequeñas  piezas coreográficas. En esta  ocasión no están basadas directamente en una exposición, es una manera de celebrar los diez cursos de ininterrumpida colaboración entre el Conservatorio y el Museo. El hilo conductor de todas las coreografías es el COLOR. Los alumnos pertenecientes a las disciplinas de Danza Contemporánea, Danza Clásica, Danza Española y al programa europeo Erasmus serán los “pinceles”, la pintura que invadirán el espacio en blanco, llevando movimientos en sus diferentes ramas. Una vez más se conjugan las artes plásticas con la danza.  Previamente, a las 18,00 horas, el Departamento Pedagógico del Centro realizará una Visita Guiada para explicar este proyecto. La danza contemporánea comenzará a las 18:30 horas.

INTRODUCCIÓN/PRESENTACIÓN: Lluvia de Colores
Idea original: Marina Barrientos
PIEZA: Cantata Blue
Sinopsis: Notas musicales se encadenan, superponen….creando…una cantata…CANTATA BLUE.
Coreografía: Marina Barrientos e intérpretes.
Interpretación: Estefanía González, Marta Mompart, Gema R. González, Fátima Alcántara, Ángela García, Jessica Pardo y Paloma Rico.
Música: Bach, Cantata 147

PIEZA: María
Sinopsis: Ella, la mujer que regala felicidad a todo aquel que está a su lado, la de la eterna sonrisa que ilumina la habitación allá donde va. Esa es ella.
Coreografía/Interpretación: Carmen Amor Sánchez y José Antonio Martínez Torres
Música: You and me are gone, Jamie Cullum
PIEZA: Obsidium
Sinopsis: La meditación persistente sugiere siempre argumentos contra las decisiones; la profunda reflexión acaba a menudo en inercia.
Coreografía/Interpretación: Esther Medina, Anna Koskela y Sandra Rubio
Música: Kangding ray – serendipity march
PIEZA: Pájaro emigrante
Sinopsis: Búsqueda de la luz en un pequeño espacio oscuro donde decides cortar los hilos para dejar de ser marioneta.
Coreografía/Interpretación: Raúl Durán
Música: El invierno: concierto nº4 en fa menor – Vivaldi (fragmento).
PIEZA: Perhaps
Sinopsis: Y el valor del corazón, lo marcamos nosotras.
Coreografía/interpretación: Carmen Amor Sánchez, Cristina Simancas Delgado, Pilar Sabariego Vílchez, Estefanía Bernal Domingo y Marta Santos
Música: “Perhaps, perhaps, perhaps”- Stringspace
PIEZA: Una
Sinopsis: ¿Tu? ¿Yo? Mejor, nosotras.
Coreografía/interpretación: Maria del Carmen Dengra  y Paloma Máiquez.
Música: Gone play on-russian red
PIEZA: Tres rosas
Sinopsis: Define la esencia de la mujer comparada con una rosa. Una mujer es  bella, sensual, dulce y delicada como los pétalos de la flor; pero con carácter y coraje cuando lo necesita, como las espinas de esta.
Coreografía/Interpretación: Gloria Ramos Herrera, María Kroh y Sara Camero Benítez
Música: Youth( Daughter).
PIEZA: La prisión de agua
Sinopsis: Sin la levedad del oxígeno, te hundes en una marea de sensaciones y colores que te  aprisionan hasta el fondo de la quietud del mar.
Coreografía/Interpretación: Alba González Martínez
Música: oleaje + “Cages” de Woolf and the wondershow

PIEZA: Fusión y fantasía
Sinopsis: Tres mundos diferentes se unen y complementan sus fuerzas.
Coreografía/Interpretación: Ana Belén Lastra, Ester Carbonero y Ximena Victoria Morales
Música: Beth’s Theme (Broadchurch OS) y Run boy run (Woodkid)

PIEZA: Gotas
Sinopsis: La vida no consiste en esperar a que pase la tormenta, sino en aprender a bailar bajo la lluvia.
Coreografía/Interpretación: Carmen Amor Sánchez  y Cristina Simancas Delgado
Música: “Dangerous”- David Garrett

PIEZA: Ojos verdes
Interpretación al piano: Enrique Díaz
PIEZA: Light trance
Sinopsis: Una búsqueda espiritual para alcanzar la unidad del amor. Dejar la mente en blanco, reescribir nuestro camino. Vaciarnos para llenarnos de luz.
Coreografía/Interpretación: Laura Vargas, Mercedes Ángel y Ana Leonor García
Música: Trance Figure, School of the Seven Bells
PIEZA: Iridiscencia
Sinopsis: Propiedad de ciertas superficies que aparentan cambiar de color cuando el ángulo de visión o el ángulo de iluminación cambia. El movimiento produce de la misma manera diferentes cambios visuales.
Coreografía/Interpretación: Lara balboa y Raúl Durán
Música: Samba de wilson – Cristóbal Tapia de Veer
PIEZA: Al son del repique
Sinopsis: Cuando el ritmo impulsa el movimiento conduce a un sinfín de emociones…
Coreografía/Interpretación: María Jesús Barrios.
Música: Eliseo Parra

PIEZA: Sinestesia
Sinopsis: Oír colores, ver sonidos, tocar el espacio, mover la quietud…vivir la danza.
Coreografía: Eva de Alva con la colaboración de las intérpretes.
Interpretación: Sara Camero, Greta Capitano, Ester Carbonero, María Kroh, Veronica D´Angelo, Ana Lastra, Ximena Morales y Gloria Ramos.
Música: Dhrez

PIEZA: En el camino
Sinopsis: No hay laberinto que separe la fortaleza de la amistad.
Coreografía/Interpretación: María Vilches Jiménez y Cristina Simancas Delgado
Música: “Hello”- Adele
PIEZA: Sin rumbo y con una meta clara
Sinopsis: Ejecución sistemática de acciones, de lo real a lo abstracto. La vuelta al origen.
Coreografía: Marta Mompart
Interpretación: Paloma Máiquez, Mari Dengra y Marta Mompart
Música: Montaje The Chemical Brothers, Björk y base instrumental

COLABORADOR: Domingo Torres.

Ir al contenido