El 18 y 19 de MARZO, el CAC Málaga se abrirá de nuevo a la danza. Las coreografías se inspiran en la exposición de Carlos León: Tomando Distancia y en La Geometría en relación al Arte Abstracto y la Danza en Particular. El Conservatorio Superior de Danza (C.S.D) bajo la dirección artística de Marina Barrientos, Eva de Alva y Azucena Moreno presentan pequeñas piezas coreográficas con un lenguaje abstracto. El alumnado pertenece a las disciplinas de D. Contemporánea, D. Clásica y D. Española. Esta experiencia, permite conjugar diferentes manifestaciones artísticas y habilitar espacios donde los coreógrafos e intérpretes muestren su trabajo al público. A las 19,00 horas, comenzará el espectáculo de danza.
INTRODUCCIÓN: «Danza es lo que deviene de un cuerpo en movimiento que abandona su inherente geometría para ser esencia poliforme del arte» (Erick Rodrigo Guatemal).
Idea original: Marina Barrientos
Pieza: Entre cuadros, cuadrados, triángulos y palos.
Sinopsis: Intercambios, batallas, diseños, figuras …todo vale en el juego mágico de la Danza.
Coreografía: Marina Barrientos e intérpretes.
Interpretación: Marina Díaz, Ruth Díez, Olga Muñoz e Inés Pérez.
Música: Passacaglia (Harpsichord Suite No. 7) de Handel.
Pieza: La prima vez.
Sinopsis: Tributo a Pina Bausch y al arte expresionista de nuestro siglo.
Coreografía: Pina Bausch
Interpretación: Pilar Guerrero y Carlos Delgado.
Dirección Artística: Azucena Moreno
Música: La prima vez. Fortuna. Balkans
Pieza: Derive
Sinopsis: Se dice que hace falta desorientarse una y otra vez para saber quién eres, para encontrar ese punto cardinal que marque las direcciones establecidas… Ahí, es donde nos damos cuenta de que a veces la única forma de recuperar la estabilidad, es perder el equilibrio.
Coreografía e Interpretación: Cristina Gallo, Sofía de los Ángeles Pérez, Ana Soto, Ana María Rubio, Patricia Barrera y Elena García.
Música: Beat de Lino Cannavacciuolo
Pieza: Arquitectura Emocional
Sinopsis: Como quien construye una obra de arte; como quién construye un puzzle con trocitos de realidades; como quien altera emociones con vidas pasadas, siempre cambiantes, haciendo y deshaciendo.
Coreografía: Paula Campos y Laura Lizcano.
Interpretación: Paula Campos.
Música: Nick Cave- Warren Ellis.
Pieza: A destiempo
Sinopsis: Paralelismo entre la geometría y el arte, ya que una surge de la unión de la medida con la tierra y la otra de la música con danza.
Coreografía e Interpretación: Iris Del Río, Alba Alonso, Nuria Luna, María Campos y Claudia Darriba.
Música: Joby Talbot y arreglos de la banda rock The White.
Pieza: Breathes.
Sinopsis: Todos respiramos dentro de un mismo mundo, donde la monotonía nos invade y oprime nuestro ser, perdiendo nuestra propia esencia. Debemos saber cómo salir de este bucle, rompiendo con lo cotidiano y con la superficialidad general de la sociedad, buscándonos y siendo como solo queramos ser.
Coreografía e interpretación: Blanca Redondo, Sandra Abril y Alba de César.
Dirección Artística: Eva de Alva.
Música: Shirine Tooth- Forest Swords.

Pieza: Sunday
Sinopsis: Activadas mis rectitudes, no esperará usted que la música me haga olvidar todos mis quehaceres. Aunque hoy es domingo, especialmente, y yo he pasado la semana sin vivir. No, no bastará con que llueva música para que la vida deje de ser sutil y yo dócil.
Coreografía: Julia Pino e Isabel Pino.
Intérpretes: Anabel Pérez, Claudia Hinojosa, Isabel Pino, Julia Pino, Laura Navarro, María de los Ángeles Moreno, María de los Ángeles Rodríguez, Natalia Coloma, Olga Muñoz y Silvia Aleñá.
Música: Sing, Sing, Sing – Benny Goodman. Edición: Isabel Pino.
Pieza: Fractal
Sinopsis: Lejos de ser algo exclusivamente humano, la naturaleza es creadora y portadora de asombrosa geometría, generando formas increíbles a partir de micro repeticiones espacialmente dispuestas. ¿Es consciente nuestra sociedad de la perfección geométrica de una simple hoja de árbol, o de un minúsculo copo de nieve?
Coreografía e interpretación: Nerea Armario y Marina Miguélez.
Música: Fractal Forest, de Harmonic Frequency.
Pieza: La forma final
Sinopsis: ¿Por qué definir?, ¿por qué concretar? Dejemos que el cuerpo hable mediante el movimiento, formando figuras abstractas, que expresen por sí solas. Dejemos que fluya, hasta llegar a la forma final.
Coreografía e interpretación: Mª Ángeles Callejón, Silvia Ureña, Sara Ruiz y Laura María Sáez.
Música: Instrumental Santa María – Bad gyal / Sueco the child – fast / Drake – God’s plan.
Pieza: Poliédrica
Sinopsis: Un cuerpo en un espacio concreto. Un ente geométrico encerrado en un volumen finito que sólo la propia mente sabe delimitar. ¿Cuántos envoltorios posibles es capaz de crear?
Coreografía e Interpretación: María de las Nieves Picó.
Música: A New Error – Kai Schumacher
Pieza: Avignon 2020
Sinopsis: El cuadro Las señoritas de Avignon (1907, etapa protocubista) ha sido nuestra inspiración. En danza, lo concretamos en sensualidad y líneas geométricas, generando sensación de armonía y orden.
Coreografía e interpretación: Paula Baena, Marina Díaz, Nohelia González, Malena López, Mar Ojeda, Inés Pérez y Beatriz Vallejos.
Música: Huldra de Gidge y Subtle Thing de Marian Hill.

Pieza: La valse à mille temps
Sinopsis: “Un vals a mil tiempos que espera pacientemente veinte años, para que tú tengas veinte años, para que yo tenga veinte años. Un vals a mil tiempos que ofrece a los amantes, trescientas treinta y tres veces crear un romance” (Jacques Brel).
Intérpretes: Olga Muñoz, Julia Pino e Isabel Pino.
Coreografía: Julia Pino e Isabel Pino.
Música: La valse à mille temps – Jacques Brel. Edición: Isabel Pino.
Pieza: Marea de colores
Sinopsis: Movimientos inspirados en trazos geométricos y el mar, donde se fusionan diferentes cuerpos y figuras con la intención de dejarse fluir con variados ritmos e intensidades como lo hacen las mareas.
Coreografía: Pilar Ferreyro, Laura de Gregorio, Fátima López, Inés Castilla, Miriam Serón y Joaquín Estirado
Música: Marea negra de Bachar mar-khalifé.
Pieza: Ikioi
Sinopsis: Bailar es moverse en todas las direcciones. En esa multitud de direcciones líneas y curvas se cortan en puntos concretos, en esos puntos es donde se genera el impulso Ikioi.
Coreografía e Interpretación: Pilar Guerrero y Carlos Delgado.
Música: Babylon- Goran Bregovic.

Pieza: Axioma.
Sinopsis: Lo más incuestionable es que sin ellas se para el mundo. La línea de su vida, está marcada por fuertes intersecciones que les han hecho caer para levantarse aún con más fuerza.
Coreografía e Interpretación: Nuria Pérez Baena, Nelia García Morales, Sara de Diego Martínez, Zahra El Ouazzani Fernández, Pilar García Bocuñano.
Música: BSO El Rey Arturo. Jackseye’s Tale de Daniel Pemberton.


COLABORADORES: Marcela Godinez, Carmen Amor, Silvia Osuna y José Antonio Martínez.

Ir al contenido