El CAC Málaga organiza en colaboración con el Conservatorio Superior de Danza (C.S.D) unas jornadas de danza dentro del XV aniversario del CAC Málaga los próximos  días 21 y 22 de febrero. En esta ocasión, las coreografías se inspiran en las obras de la exposición de Balkenhol. El Conservatorio Superior de Danza (C.S.D) bajo la dirección artística de Marina Barrientos, presentan para esta ocasión especial una selección de pequeñas  piezas coreográficas inspiradas en la obra del artista y en las emociones. El alumnado pertenece a las disciplinas de Danza Contemporánea, Danza Clásica y Danza Española. Esta experiencia permite, además de conjugar diferentes manifestaciones artísticas, habilitar espacios donde los coreógrafos e intérpretes muestren su trabajo a público de todas las edades.  A las 19,00 horas, comenzará el espectáculo de Danza.
INTRODUCCIÓN: Estación de ferrocarril y metro de Fritzlar, pequeña ciudad alemana de 15.000 habitantes, situada en el estado de Hesse a 160 km al norte de Frankfurt, ciudad de nacimiento del artista Balkenhol (artífice de la exposición que veis) y donde está el tren” Estrella”, llamado así  ya que es el más demandado  de la población, porque si o si, cada sujeto se sube alguna vez a él. Realiza el trayecto emocional de ida o de ida y vuelta, cuyo  origen es madera y  destino final  corazón…o viceversa. Las  paradas entre otras son: ser transparente, miedo, tristeza, alegría, aversión, ira, sorpresa… suban al tren con nosotros y disfruten de este  viaje  único.
Idea original: Marina Barrientos
Música: Trio Medieval, Garth Knox, Agnes Vesterman & Sylvain Lemetre – Just Narrador: Domingo Torres
Pieza: Transparente?
Sinopsis: Cuantas veces no habremos deseado decir, cantar, expresar, bailar…libremente, sin sentirnos condicionados,  amenazados, atrapados por el entorno y  los prejuicios propios y ajenos.
Coreografía: Marina Barrientos e intérpretes.
Interpretación: Ester Carbonero, Ruth Díez, Ximena Victoria Morales, Olga Muñoz y Sandra Rubio.
Música: Versión de Mind Heist. Zack Hemsey.

Pieza: Yo me pongo aquí
Sinopsis: En qué lugar de tu cuerpo colocarías la emoción ¿Serías capaz de sentir la alegría… en tu rodilla? ¿Y la tristeza en la oreja? ¿Podría el codo sentir envidia?
Coreografía e Interpretación: Carlos Delgado
Música: E. Toldrá, Vistas Al Mar (adaptación).Interpretado por: Cuarteto Averroes. Violín 1: Antonio Fernández Moreno; Violín 2: Carlos Ruiz Moral; Viola: Pedro Cabanillas Moreno; Cello: José Antonio Camargo Robles.

Pieza: Balance
Sinopsis: Emociones positivas y negativas, puras y extremas que poco a poco se relacionan y combinan entre sí dando lugar a encuentros, momentos de liberación, dominación de unas sobre otras y una continua búsqueda de sí mismo. ¿Descubrirán finalmente que cada una de ellas es necesaria para alcanzar la madurez?
Coreografía e Interpretación: Laura Capacete, Ana Sofía Cañas, Olalla Domingo, María Lucas, Alba Montoro, Soledad de José Sarró  y Marta Vicent
Música: Heart cry de Drehz.
Pieza: Im-pulso
Sinopsis: El sentimiento es una disposición emocional y viene de la palabra emotivo, que significa impulso o movimiento, aquello que te mueve a actuar, a pensar.
Coreografía e Interpretación: Inma Montalvo
Música: Poem of the atoms de Armand Amar
Pieza: Lapso
Sinopsis: El tiempo nos doblega, manipula nuestra anatomía y nos obliga frenéticos a continuar la acción. Nuestra vida se fragmentó en lapsos medidos por minutos y segundos  en un reloj que nos acompaña hasta el final.
Coreografía e Interpretación: Anabel Pérez, Natalia Coloma, Laura Navarro, María Gómez, Mª Angeles Rodríguez, Silvia Aleñá y Julia Pino.
Música: Lafur Arnalds – This Place Was A Shelter.

Pieza: Marea Negra
Sinopsis: Lo que se fue. Lo que el mar devuelve. Las conchas vacías, las ropas saladas. De los sueños dulces, el recuerdo amargo. La imagen fugaz. Tenaz, la memoria, te trae, te lleva… La culpa profunda, la pena que pesa. El niño que corre. El tiempo que vuela. La sombra que atrapa. La vida que va. La muerte que acecha.
Coreografía e Interpretación: Ana Leonor García
Música: Negra Sombra. Letra: Rosalía de Castro. Composición musical: Xoán Montés. Interpretación musical: Carlos Núñez. Voz: Luz Casal.
Pieza: Caminos
Sinopsis: Trayectos separados que se aúnan en algún momento. Como toda aventura, comienzas con miedo e incertidumbre, pero poco a poco encuentras lo bonito de recorrer un camino juntos sin saber su final. Es amor.
Coreografía e Interpretación: Ángela García y Jessica Pardo.
Música: Embers. Max Richter.
Pieza: ‘O ka mihi
Sinopsis: Los remordimientos me atormentan, perturban mi mente, llegando a sentir aversión por mi mismo. No sé ni cómo, ni por qué pasó, fueron muchas emociones encontradas en un instante incontrolable por este títere sin voluntad.
Coreografía e Interpretación: María Ángeles Callejón, Sara Ruíz, Violeta Amarilis, Ana Pérez y Juan Emilio Páez.  Música: Family Violence de Arca; Élégie in C minor, Op.24 de Gabriel Fauré, Roland Pidoux.

Pieza: Um
Sinopsis: Dos sentidos opuestos, uno intenta siempre alejarse del otro, pero cuando uno ayuda al otro, acaban aproximados y completados.
Coreografía e Interpretación: Marta Baptista y Ana Rita.
Música: Research Montage por Hans Zimmer.
Pieza: The Upside Down
Sinopsis: ¿Podrás superar el pasado, para enfrentarte al futuro?
Coreografía e Interpretación: Pilar Guerrero.
Música: She’ll kill you -> Kyle Dixon & Michael Stein; Walking through the Upside Down -> Kyle Dixon & Michael Stein; Lights Out -> Kyle Dixon & Michael Stein; The Day Is My Enemy -> Prodigy.
Pieza: Getting Over
Sinopsis: ¿Acaso podemos evitar realizar este viaje de emociones? Tan sólo tú tienes el poder de decidir cuánto tardas en recorrerlo.
Coreógrafos/ Intérpretes: Belén Mañas, Aida Sánchez, Pilar García, Laura Sáez, Neus Picó y Antonio Campos.
Música: Heart Cry, Sand, See What I’ve Become and Volcano. MashUp realizado por Belén Mañas .

Pieza: Errante
Sinopsis: La danza evoluciona y se desplaza en sentidos distintos, pero paralelos. Los grupos se fracturan e interactúan hasta acabar unidos en una corriente de movimiento que acaba visualmente igual que empezó, pero con una diferente intensidad emotiva, errante y teniendo una única intención: la frialdad busca ser conmovida.
Coreografía e Interpretación:Olga Muñoz, Laura Barea , Lucía Fernández, Claudia Hinojosa, María de los Ángeles Moreno e Isabel Pino.
Música: Torn de Lathan Lanier.
Pieza: Gris
Sinopsis: Caminando por infinidad de caminos, ensimismados, con la mirada fija en su destino, creen tener una vida llena pero está vacía de tiempo. Sus temblorosas pupilas reflejan la incertidumbre, son ánimas angustiadas y perdidas en un mundo de ataduras. No es el final, sino lo que conlleva.
Coreografía e Interpretación: Ruth Díez, Violeta Guerrero, Ana Del Río, Marta León, Silvia Ureña y Luís Miguel Gijón.
Música: Crust. As
Pieza: Agonía
Sinopsis: Mujeres ante la disyuntiva entre acercarse a la muerte o plantarle cara. Su decisión final: disfrutar del presente sabiendo y aceptando eso sí, que habrá momentos de intensa lucha ante la adversidad.
Coreografía e Interpretación: Ana Aquino, Laura Bernabé, María Gámez, Amparo García, Alba Gómez, Ana Jiménez y Elena Vargas.
Música: BSO El Barco-Mars (Nick Ingman & Terry Devine)
COLABORADOR: Domingo Torres.
Miércoles 21 y Jueves 22 de febrero
18:00 – 20:00 h. DANZA EN SALA
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO
¿Dónde? ESPACIO 1

Ir al contenido