EL CAC MÁLAGA PRESENTA “MIENTRAS DORMÍAS” UNA SELECCIÓN DE LOS FONDOS DE LA COLECCIÓN CON OBRAS DE DAVID ESCALONA

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga acoge la exposición Mientras dormías, una selección de obras del artista malagueño David Escalona conformada por casi 40 obras, 30 dibujos, cinco esculturas y un libro de poemas realizadas en 2013, que se podrán ver hasta el 04 de diciembre. Esta exposición se encuentra enmarcada como nexo de unión entre las exposiciones OSGEMEOS: When the leaves turn to yellow y la colección permanente Neighbours IV formada por artistas de proximidad para dar visibilidad a los fondos de la colección del museo.

Del 07 de septiembre al 04 de diciembre de 2022

David Escalona emplea su doble formación en Medicina y Bellas Artes para investigar sobre el cuerpo y la herida, la fragilidad y el dolor o la enfermedad como temas fundamentales en su producción. “Estoy muy sensibilizado con todo lo que tiene que ver con el dolor, la enfermedad o la muerte, ya que se relega al ámbito de la privacidad” declara el artista.

La exposición Mientras dormías muestra una selección de obras del artista formada por la serie Vendados (2013), 30 dibujos realizados con lápiz de grafito sobre papel vegetal, cinco esculturas de la serie Aprieta (2013) cananas de cuero, dedos de resina y cartuchos, además del libro de poemas “La herida en la lengua” de la poeta y filósofa, Chantal Maillard.

Sus obras establecen un continuo diálogo entre poesía y arte, invitando al espectador a reflexionar sobre los conflictos y la violencia humana.

La serie Vendados (2013), está compuesta por 30 dibujos realizados con lápiz de grafito sobre papel vegetal inspirados en una heterogeneidad de escenas de violencia pública o doméstica, tanto de documentos visuales de grandes relatos de la historia como pinturas, esculturas, o fotografías, que combina con una recolección de imágenes pertenecientes a un ámbito más cercano y actual como álbumes familiares o material audiovisual, que emplea en la creación de sus composiciones.

En sus dibujos se aprecian escenas de guerras, batallas, torturas, asesinatos, ejecuciones, sacrificios o accidentes que constituyen obras donde lo autobiográfico y lo universal se entretejen. Otro de los elementos característicos en sus obras es el uso de vendas como símbolo que mitiga el dolor de las heridas y que representa en diferentes partes del cuerpo de la figura humana, siendo difícil a veces diferenciar los límites entre víctima y verdugo.

Por otro lado, la serie Aprieta (2013) toma el título de un verso de un poema de Chantal Maillard, del libro “La herida en la lengua” que incluye ilustraciones del artista. Las cananas de esta serie formadas por cuero, dedos de resina y cartuchos, son una metáfora del frágil límite entre la víctima y el verdugo; y viceversa, un juego que se establece entre los sistemas de violencia y poder.

Además, en la exposición, también se podrá ver publicados en el libro de poemas “La herida en la lengua” de la poeta y filósofa, Chantal Maillard con dibujos ilustrados de la serie Vendados (2013) del artista, David Escalona, donde confluyen como una sola obra. Este libro trata sobre la herida y la fragilidad de la existencia de todos esos inocentes que mueren en cada instante y nadie sabe dónde, “como esos pájaros de los que nadie sabe” pero sobre todo hace referencia a esa herida compartida por todos y que “no inventamos, sino la reconocemos”.

David Escalona (Málaga, 1981) Actualmente vive entre Málaga y Granada. Es Doctor en Artes por la Universidad de Granada tras defender la tesis doctoral “El cuerpo accidentado en el Arte”. Compagina su actividad artística con su actividad docente en la UGR. Los años cursados en la Licenciatura de Medicina de la UMA, marcan su trayectoria artística, siendo el cuerpo, la herida, la fragilidad, la enfermedad o la curación temas que vertebran su producción. “Estoy muy sensibilizado con todo lo que tiene que ver con el dolor, la enfermedad o la muerte, ya que se relega al ámbito de la privacidad” declara el artista.

Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías y centros de arte de reconocido prestigio nacional e internacional (ISCP de Nueva York, Künslerhaus Bethanien de Berlín, Instituto Cervantes, Copperfield Gallery de Londres, CAC Málaga, Centro Conde Duque de Madrid, Meet Factory de Praga, etc.). También ha recibido numerosas Becas, ayudas a la producción y premios de diferentes instituciones (Ayudas a la Producción Iniciarte, Beca de investigación FPU, etc.). Actualmente sus proyectos artísticos se centran en temas como la diversidad funcional y el transhumanismo.

Ir al contenido