El CAC Málaga retransmitirá en directo el congreso de Mentes Brillantes

Las sesiones podrán seguirse en el Centro de Arte Contemporáneo, con la posibilidad de conectar en directo a través de las redes sociales con los ponentes

El conocimiento y el saber mundial se darán cita durante los días 19, 20 y 21 de octubre en Madrid en el II Congreso de Mentes Brillantes “El Ser Creativo”, que se celebrará en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. El CAC Málaga será uno de los focos de atracción de este evento, ya que durante el congreso retransmitirá en directo las ponencias, además con el añadido de poder interactuar a través de las redes sociales con los ponentes que se encuentran  en la capital de España.

Fernando Francés, miembro del comité científico del congreso, afirma que “con esta iniciativa pretende que el arte y las humanidades acerquen posiciones al territorio de la tecnología y la ciencia, no sólo en los usos y las herramientas, sino también en el conocimiento”. La idea de las Neuronas Espejo, es decir, de ser un transmisor y reflejar lo que ocurra durante los tres días que dura el evento es una posibilidad única que el CAC Málaga ofrece de forma gratuita y hasta completar aforo.

21 minutos de saber

Según expertos de la Universidad de Harvard, 21 minutos es el tiempo estimado en el que el cerebro presta la máxima atención. Este es el tiempo del que dispondrá cada ponente. Temas tan variados como la salud, el cambio climático, la económica sostenible, la evolución genética, la educación, la neurociencia, la tecnología, el arte, la religión o las libertades, serán expuestos por personalidades y expertos mundiales, entre los que se encuentran dos premios Nobel.

El congreso dará comienzo el miércoles a las 15:00 horas con el tema ‘La Salud del futuro’ y las intervenciones de Dean Hamer, genetista americano famoso por sus investigaciones sobre la influencia de los genes en la orientación sexual y la espiritualidad, seguido por Juan Manuel García Verdugo, catedrático del departamento de Biología Celular de la Universidad de Valencia y especialista en la terapia celular aplicada a la medicina regenerativa, y Aubrey de Grey, científico gerontólogo de la Universidad de Cambrigde.

Tras una pausa, será el turno de hablar de ‘La Salud en el Planeta’. Mario Molina, premio Nobel de Química y asesor de Obama en temas de medioambiente, será el encargado de inaugurar esta sección, que además contará con Pyers Corbyn, astrofísico y meteorólogo y cerrará la jornada Jeremy Rifkin, economista, sociólogo, escritor y asesor político, que está investigando el impacto de los cambios tecnológicos en la economía, sociedad y medioambiente.

El segundo día de las jornadas se centrará en el origen del ser humano. Con el sugerente título ¿De dónde venimos?, el escritor, economista y divulgador científico, Eduard Punset, será el encargado de abrir el turno de ponencias, que continuará con el científico experto en astrofísica y cosmología, Juan Pérez Mercader y cerrará este bloque el paleontólogo Juan Luis Arsuaga.

Después de una pausa, la jornada se reanudará con el tema ‘Genética y Educación ¿Educación para qué?’. Mario Alonso Puig, neurocirujano e investigador sobre la inteligencia humana expondrá su ponencia en primer turno, seguido de Serge Latouche, economista, filósofo y que dirige el grupo de investigación en antropología y economía de la pobreza, Mark Woerde, consultor de marketing e investigador de marcas, y cerrará la jornada de la mañana David Koncevic, economista y gurú de empresas líderes en el mundo.

La tarde se reanudará con el tema que lleva por título ‘¿Hacia dónde vamos montados en la tecnología?’. La hermana del fundador de Facebook y directora de marketing de la empresa, Randi Zuckerberg iniciará el turno de ponencias, al que le seguirán Bernardo Hernández, director de productos emergentes de Google, Luis Álvarez Gaume, físico experto en teoría cuántica, y cerrará la jornada Alberto Calero, ingeniero en telecomunicaciones y experto en Redes.

Para el último día del congreso, el tema elegido es ‘El poder de la libertad’. La escritora, ideóloga y científica china Wang Xiaoping inaugurará el ciclo de ponencias, que seguirá con Bernard- Henry Levy, filósofo y escritor francés y autor de “El diablo en la cabeza”, Dambisa Moyo, doctora en economía y consultora del Banco Mundial y cerrará el ciclo Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz y primera ciudadana iraní y mujer musulmana en recibir este reconocimiento.

Descargar dossier aqui.

Ir al contenido