El CAC Málaga organiza junto a la librería Agapea y la editorial Maclein y Parker la presentación de En cuarentena, el nuevo poemario de la artista sevillana Siracusa Bravo Guerrero que tendrá lugar el miércoles 26 de octubre a las 19:00 horas en el salón de actos del centro. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
En este nuevo poemario, Siracusa comparte con sus lectores una etapa creativa y personal que aún está latente, suspendida, en cuarentena. “El libro está en cuarentena porque proceso de escritura no ha terminado. Aún no me he desligado de los poemas. No los leo como lectora, están paralizados en el momento en el que fueron escritos. Están muy trabajados pero no están superados”, nos explica la autora sobre el concepto del libro. Un concepto que transmite con una de las citas que abre el poemario: “Un poema no se termina, se abandona”, de Paul Valéery.
El amor, tema principal recurrente en la obra de la poeta sevillana, vuelve a ser protagonista de este poemario aunque, en estos poemas “me quedo en el amor pase lo que pase, sin saber el resultado. El cambio respecto a otras obras es no querer arrancarme nada, ni cambiarlo, ni pasar página, ni olvidar, ni ninguna otra cosa por el estilo”. Ese seguir amando, pase lo que pase, sea como sea, es lo que marca la diferencia respecto a sus anteriores obras.
Con En cuarentena, se busca que cada lector viva su propia historia y la cuente. “Ambos estamos en cuarentena, la que escribe y lo escrito y, como consecuencia, también el que lo lee”, por lo que el libro ha sido concebido como un objeto que va más allá de la lectura. El volumen es pretendidamente blanco, impoluto y sin plastificar, para que pueda permear el uso y el paso del tiempo. Cada lector dejará su huella en el libro de manera que no habrá dos libros de En cuarentena iguales, como no hay dos historias iguales.
Siracusa Bravo Guerrero nació en Sevilla un duro invierno en el que casi se le hiela el corazón. Ahora ya son más de 30 primaveras las que lleva floreciendo sin perturbaciones. Poeta, perfopoeta y antipoeta. Su primer poemario publicado, Indigesta, vio la luz a finales del 2009 y el segundo, De cómo Peter Pan me quitó demasiado, lo hizo en el 2011, ambos de la mano de Cangrejo Pistolero Ediciones. Acostumbra a dejar dardos poéticos en antologías como Femigrama (ACRA e ICAS, 2008), Las Noches del Cangrejo (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2008), Poesía Última-Actas 2008 (Fund. Rafael Alberti, 2008), Voces del Extremo (Fund. Juan Ramón Jiménez, 2009), Cangrejos al Sol (Cangrejo Pistolero Ed. Y SVQ, 2010), Nocturnos (Editorial Origami, 2011), La vida por delante (Ed. En Huída, 2012) entre otras. También se pueden ver huellas nítidas en distintas revistas nacionales y digitales. Siempre saltando de festival en festival, y de ferias del libro a los bares más recónditos, recitando, perfo-recitando, e interviniendo todo lugar en el que se deja ver.