[lang_es]El CAC Málaga presenta su nuevo Escenario Virtual de Comunicación. Un innovador canal de comunicación que incorpora las últimas tendencias 2.0, las redes sociales y las comunidades virtuales.
El CAC Málaga cuenta desde hoy con una nueva herramienta de comunicación, un Escenario Virtual de Comunicación que pretende no sólo acercar la información del centro a los ciudadanos sino que sean los propios ciudadanos los que participen en la actualidad del CAC Málaga. Hoy en día los internautas requieren de una información completa y detallada pero también demandan que se les “escuche” y eso es precisamente lo que se persigue con este nuevo canal de comunicación: www.cacmalaga.eu.
presentacion-del-nuevo-escenario-virtual-de-comunicacion-del-cac-malaga_022
La web 2.0 de nueva generación del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, pretende convertirse en un referente cultural, dando a conocer al público no sólo la actualidad y novedades que genere el centro sino también todo lo que sucede en el mundo del arte contemporáneo. Para ello, se ha cambiado totalmente el diseño y la estructura de la misma, con el objeto de responder a las demandas de información del usuario y ofrecerle una herramienta comunicativa completa y de plena actualidad.
Como fondo de la web, un autorretrato del artista americano Robert Mapplethorpe, nos indica que sus obras se exponen en el centro, imagen que cambiará conforme nuevas exposiciones lleguen al CAC Málaga. La web se estructura en dos columnas, una para los contenidos propios del museo y otra dedicada a la comunidad online. Los contenidos se dividen en 3 partes, Ahora (exposiciones), agenda cultural y educativa del museo, y blog, desde donde el centro pretende informar y crear debate sobre la actualidad del planeta del arte contemporáneo. Además de un apartado para prensa, colaboradores y tienda con productos del centro.
Pero lo más innovador de la nueva página del CAC Málaga es su carácter como web 2.0, es decir, una web orientada a la interacción y las redes sociales, en la que los visitantes de la página pueden opinar en cualquier aspecto de la misma, sobre las exposiciones, actividades culturales, temas del blog… Convirtiéndose así en parte activa del proceso comunicativo al poder hacer llegar sus impresiones y compartirlas con otros usuarios. Cuando antes la página web se limitaba a dar información, la nueva une tanto la información del centro, como la opinión de los usuarios.
En la columna de la comunidad social se recoge lo más innovador de la nueva página del CAC Málaga y que le confiere un verdadero carácter como web 2.0, es decir, una web orientada a la interacción y las redes sociales, en la que los visitantes de la página pueden registrarse con sus cuentas Facebook, opinar en cualquier aspecto de la misma, sobre las exposiciones, actividades culturales, temas del blog, y obtener la información del museo en los diferentes canales como Twitter, un microblogging dónde en solo 140 caracteres, el CAC Málaga resumirá su día a día; un marcador en Delicious, con los enlaces más interesantes dentro del arte contemporáneo; presencia en la comunidad de blogs Tumblr con todas las actualizaciones del centro, y un perfil en Picasa con fotografías de las exposiciones y actividades del CAC Málaga. Todos estos, referentes en los grupos sociales actuales de Internet.
Además, el centro seguirá manteniendo su canal en Youtube (que igualmente ha sido rediseñado y reubicado en parámetros de presencia) con los videos de las exposiciones del CAC Málaga y sus perfiles de Facebook. El museo no sólo se convierte en un espacio que espera recibir visitas sino que el CAC Málaga se transforma en un difusor de la cultura en todos y cada no de los canales sociales más relevantes, en un foro de encuentro de las audiencias virtuales de la cultura contemporánea.
Pero para que esta cantidad de información esté disponible para el usuario de una manera clara y sencilla, el diseño de la página web tiene muy en cuenta la funcionalidad y usabilidad del usuario. Pero también que sea de vanguardia, para que evidencie el objetivo del CAC Málaga en convertirse en un referente actual de las artes visuales.
Para contribuir a la mayor accesibilidad de la página, la web cuenta con un icono, el cual aumenta el tamaño del los textos, haciendo la lectura de la página más fácil para personas con discapacidad y limitaciones visuales.
* Personas que aparecen en la foto adjunta (de izquierda a derecha): Fernando Francés, director CAC Málaga; Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Francisco José Salas, concejal delegado de Nuevas Tecnologías; y Miguel Briones, concejal delegado de Cultura.[/lang_es]
[lang_en][/lang_en]

Ir al contenido