El Departamento Pedagógico del CAC Málaga pone en marcha una serie de itinerarios para ser visualizados online a través de las redes sociales y el canal de Youtube del CAC Málaga. Una manera de mantener el museo “Abierto” en esta etapa de cierre forzoso como consecuencia de la pandemia que estamos padeciendo.
Pretendemos dar a conocer, de una manera cercana, diferentes tendencias, disciplinas o temáticas en el arte actual. Para ello, se ha seleccionado una serie de obras de las exposiciones permanentes, que han quedado agrupadas en cada uno de los distintos recorridos dedicados a la Figuración, la Abstracción, la Escultura, así como distintas referencias a aspectos como la arquitectura, el espacio y el impacto de lo icónico.
La Figuración en el CAC Málaga: Uno de estos itinerarios está destinado a difundir y profundizar en la corriente figurativa en la pintura de los últimos años. Los artistas que hemos seleccionado son Miquel Barceló, Chema Cobo y Miguel Núñez, este último con una obra que se descompone acercándose a la abstracción geométrica, dando paso al siguiente Itinerario sobre la Abstracción.
La Abstracción en el CAC Málaga. Una manera de enlazar con el itinerario anterior de la Figuración, comenzamos por la obra de Abraham Lacalle, que mezcla cierta abstracción con la figuración, continuamos con José Manuel Broto y finalmente con la obra abstracta de Federico Miró.
Unidos, ambos itinerarios, surge un recorrido completo que va desde la Figuración a la Abstracción con obras que sirven de “puente” entre estas dos tendencias artísticas.
La Escultura Hoy. Como complemento a los itinerarios anteriores, centrados en la pintura, con este queremos atender a otra disciplina artística: la escultura. Hemos seleccionado las obras de Jesús Algovi, Paloma de la Cruz y Juan Muñoz, que ofrecen diferentes maneras de acercarse a esta manifestación tridimensional.
Lo Clásico como referente: Hemos seleccionado una serie de artistas cuyas obras están basadas o influenciadas en otras anteriores, clásicas, de las que realizan sus propias versiones como Mónica Vázquez Ayala, Manuel León y Eve Sussman.
La presencia de la Arquitectura. En esta selección, los artistas Norberto Gil, Gonzalo Fuentes y Chema Alvargonzález, nos muestran su interés por la Arquitectura desde distintos puntos de vista: histórico, artístico e incluso traumático.
El espacio en una obra pictórica. Captar el espacio siempre ha sido de interés constante de los artistas a lo largo de la Historia del Arte. Hemos seleccionado a tres artistas, Ángel Alén, Gloria Martín Montaño y los MP&MP Rosado, que se enfrentan y representan distintos tipos de espacios: taller de trabajo, museo y espacio urbano con planteamientos y lecturas diferentes.
Lo icónico en el arte contemporáneo. El arte es reflejo de la sociedad que lo crea y los iconos sociales son recogidos por los artistas que los incluyen, a veces, de manera evidente o más superficial en sus creaciones. De esta manera a través de las obras de Jorge Hernández, Javier Hirschfeld y Sylvie Fleury, nos acercamos al mundo del cine, a la moda, a la publicidad y al mito.