Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Concierto navideño – ACIM

3 diciembre 2022 @ 12:00 - 14:00

El CAC Málaga organiza junto a la Asociación de Compositores e Intérpretes Malagueños (ACIM), el 6º Concierto del s. XXII Festival ACIM – Clarinete y Violonchelo a cargo de Trino Zurita y Santiago Martínez, que tendrá lugar el sábado, 3 de diciembre a las 12:00 horas en el salón de actos del centro.

Entrada gratuita previa inscripción aquí.

El programa estará conformado por:

Taró y Terral* (2022), de José Ramón Valiño. Clarinete bajo y violonchelo

Veritas Vincit (2020), de Reyes Oteo. Violonchelo y electrónica

Inmanencia (2012), de Francisco Martín Quintero. Violonchelo y electrónica

Questo tremito, questo vacillamento (2020), de Mari Carmen Asenjo. Violonchelo y electrónica

Traços, l’impuls del gest (2018), de Voro García. Clarinete bajo.

La madre parada (2016), de Sergio Blardony. Clarinete bajo y electrónica

Despedida (2019), de Diana Pérez Custodio. Clarinete bajo y electrónica

Cinco escenas sobre el Guadalquivir* (2022), de Alejandro Cano. Clariente bajo y violonchelo

 

Trino Zurita

Antequera, 1976. Con preocupaciones muy diversas en el ámbito de la interpretación musical, su actividad se circunscribe tanto al marco del violonchelo moderno como del violonchelo histórico. Fruto de su interés por el estilo interpretativo del periodo romántico, concretamente por el que se practicó en la segunda mitad del siglo XIX, es su tesis doctoral ‘Estética de la interpretación violonchelística en la era pre-Casals’, y su trabajo discográfico ‘Liszt: Complete cello and piano works’ (Columna Música), realizado junto al pianista Antonio Simón, en el que aborda con criterios históricos la obra integral para violonchelo del maestro húngaro.

El interés por la creación de vanguardia siempre ha estado presente en su trayectoria. Consolidado como un especialista en la interpretación de música contemporánea en sus diversas expresiones, numerosos compositores han escrito para él, entre los que se encuentran Manuel Hidalgo, Jesús Villa-Rojo, Gabriel Brncic, Eneko Vadillo, Eduardo Polonio, Edson Zampronha, Tomás Marco, José García Román, José López-Montes, Juan de Dios García Aguilera, Francisco Martín Quintero, Enrique Busto u Oriol Saladrigues.

Trino Zurita comenzó sus estudios de violonchelo a los once años. Formado en Málaga con Antonio Campos y Urmas Tammik, amplió sus estudios en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con Dmitri Miller. En música de cámara ha tenido a maestros como Alexander Bonduriansky, Alexander Galkovsky, Dmitri Shebalin o Bretislav Nobotný.

Es doctor por la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. Actualmente es profesor de violonchelo en el Conservatorio Superior de Málaga.

Toca un violonchelo Francesco Lazzaretti construido en Vicenza en 1893.

 

Santiago Martínez

Santiago Martínez Abad, inició sus estudios de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de La Vall d’Uixó, Castellón, y los finalizó en el Conservatorio Superior de Música de Valencia obteniendo el Título de Profesor Superior el año 1989. En 1992 se traslada al Real Conservatorio Flamenco de Amberes (Bélgica) donde realiza estudios de postgrado de clarinete y clarinete bajo con los solistas y profesores W. Boeykens y J. Guns respectivamente, en los niveles de “High Diplom” y “First Prize” ambos con calificación final Cum Laude siendo becado por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Cultura de España y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica. En 1995 perfecciona estudios de clarinete con el maestro H. Deinzer en la Escuela Internacional de Música de Bobbio (Italia).

Ha realizado cursos de perfeccionamiento de clarinete con los profesores J.E.Lluna, C.Bradbury, E. Pérez, J. V. Herrera, J.L.Estellés y A. Damiens; de clarinete bajo con J. Horák y H. Sparnaay; de clarinetes antiguos con E. Hoeprich y C. Riera y, de improvisación con E. Molina.

Ha actuado con la Orquesta Nacional de España, la BRT-Philarmonisch Orkest y la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de maestros como Ph. Bender, K.-A. Rickembacher y G. I. Ramos. Como concertista de clarinete bajo en 1.995 estrenó en España la obra “Spotlights on the bass clarinet” de J. Hadermann con la Banda Municipal de Castellón, bajo la dirección de F. Signes.

Desarrolla una amplia actividad musical con diversas formaciones camerísticas, habiendo pertenecido al Duo Marhel y Mensur Ensemble. Muy implicado en la difusión e interpretación de la música de los siglos XX y XXI, colabora de forma habitual con numerosos compositores actuales, habiendo estrenado importantes obras suyas. En este momento forma parte del Ensemble 16+1 Fórum, formación especializada en el repertorio de la música actual, y del Landays Trio, formación que consta de Soprano, clarinete y piano.

Ha sido invitado a participar en diversos ciclos de música y festivales como el IV Encuentro Nacional de Clarinete de España en 2009 o el XX Festival Punto de Encuentro 2013 en Valencia y participa asiduamente en diversos Ciclos y Jornadas de música contemporánea como el de Alhaurín de la Torre.

Ha sido profesor de clarinete en el C. S. M. de Valencia; C. P. M. de Lucena, Córdoba; C. S. M. de Córdoba; C. P. M. “Manuel Carra” de Málaga; C. S. M. de Málaga; actualmente pertenece al Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado de Málaga habiendo ganado una plaza por oposición en 2002.

Interesado en la divulgación pedagógica es colaborador de varias revistas musicales especializadas como Intermezzo, Hoquet o The clarinet entre otras, habiendo publicado algunas composiciones dirigidas al aprendizaje inicial del estilo contemporáneo y sus técnicas en el clarinete. Asímismo, ha sido requerido a participar en la impartición de seminarios en el Ciclo de música contemporánea del CSM de Málaga, las Jornadas de música contemporánea de Alhaurín de la Torre, la Semana Cultural del CPM G. Martín Tenllado entre otras.

Ha realizado un Master Universitario de Creación e Interpretación Musical en la Universidad Rey Juan Carlos y es Doctor por la Universidad de Málaga habiendo realizado su tesis doctoral sobre el tema de las influencias de la práctica coreográfica y mímica en la interpretación musical memorizada.

Es miembro de la International Clarinet Association, I.C.A., y de la Asociación para el Desarrollo y Estudio del Clarinete de España, A.D.E.C.

Detalles

Fecha:
3 diciembre 2022
Hora:
12:00 - 14:00
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:
,

Organizador

CAC Málaga

Local

CAC Málaga
Calle Alemania, S/N
Málaga, España 29001 España
+ Google Map
Teléfono:
+ 34 952 20 85 00
Ver la web Local
Ir al contenido