EL CAC MÁLAGA PRESENTA EN PREMIÈRE EL DOCUMENTAL DE MANUEL ESPINOZA EL VERMEER Nº36
El CAC Málaga presenta en primicia el documental de Manuel Espinoza El Vermeer nº 36 sobre una acción artística del artista Girbent que tendrá lugar en el salón de actos del centro el jueves 3 de marzo a las 19:00 horas. La presentación y coloquio irá a cargo del artista, Girbent, el promotor cultural, Txema Martín y la directora artística del CAC Málaga, Helena Juncosa. La asistencia al evento es gratuita y requiere de inscripción mediante la plataforma Evenbrite.
El artista en cuestión, el mallorquín Girbent, cuya obra pictórica estuvo expuesta en el CAC Málaga (Opus nigrum, 2020), recibió un muy peculiar encargo relacionado con el asunto de la aparición del nuevo original de Vermeer, en este hallazgo, reside las claves de esta historia que el documentalista Manuel Espinoza recoge en este corto sorprendente.
En El Vermeer nº 36 se narra el impactante descubrimiento en 2016 de una pintura perdida del gran maestro holandés Jan Vermeer, un artista que casi desaparece tras su muerte en 1675 y que es un icono global hoy en día. La nueva obra encontrada fue calificada entonces por los medios de comunicación como la número 36 del escueto catálogo del maestro de Delft y la única que quedaba en el mundo todavía en manos privadas.
La singularidad de este documental reside en la narración de las extraordinarias circunstancias que vincularon a un artista contemporáneo español con este importante acontecimiento que sacudió el mundo del arte hace unos años.
Cineasta acostumbrado a trabajar con una gran libertad, Espinoza realiza este documental con su proverbial modestia de medios, un modus operandi que lejos de constituir un obstáculo se erige en estímulo creativo a la hora de tratar temas de una notable ambición: las grandes subastas de arte, la atribución de autorías y el papel de los expertos, la relación entre el mundo del arte y los medios de comunicación de masas o el vínculo entre el arte contemporáneo y la tradición pictórica son lúcidamente tratados a lo largo de los poco más de 30 minutos de metraje de esta película.
Txema Martín (Málaga, 1982). Es columnista, cronista cultural y promotor. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga y Máster en Arte y Nuevos Medios por la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Empezó a publicar columnas con 23 años en El Mundo (Málaga) y desde 2012 es colaborador fijo en Diario Sur, periódico en el que además de sus secciones semanales de opinión colabora de forma habitual mediante artículos y crónicas de conciertos y artes escénicas. En su faceta de promotor cultural, es director del festival literario Málaga 451: la noche de los libros y colaborador durante ocho años del centro de cultura contemporánea La Térmica, especialmente en su programación de literatura, y ha sido responsable de contenidos de otros festivales musicales y culturales como el ARN Culture & Business Pride de Canarias.
Helena Juncosa (Palma de Mallorca, 1968). Directora artística del CAC Málaga. Licenciada en Geografía e Historia, especialidad en Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, en 1992, por la Universitat de Barcelona. De 1998 a 2002 fue asistente del director en la Galería Miguel Marcos de Barcelona. Desde finales de 2002 trabaja en el CAC Málaga, organizando y comisariando exposiciones además de coordinando la edición de catálogos y desde 2019 como Directora artística. Ha comisariado numerosas exposiciones: Thomas Hirschhorn, Louise Bourgeois, Art & Language, Liam Gillick, Tim Noble & Sue Webster, Teresita Fernández, Santiago Sierra, Jason Rhoades, Ron Mueck, Sean Scully, Girbent, Bosco Sodi, Cabrita Reis, Jules de Balincourt, Franz West, además de Lawrence Weiner, Marina Abramović, Muntean/Rosenblum o Sylvie Fleury en el ámbito privado.
Girbent (Sóller, Mallorca, 1969). En 1986 se matricula en la Facultad de Bellas Artes en Barcelona. Girbent es un apropiacionista de patrones y modelos que propone una reconfiguración de imágenes ópticas con materia, con pintura dentro de otro contexto donde ilustran otro discurso, concediéndole una vida nueva. Entre sus exposiciones destacan: Zona Girbent, en la Galería Horrach Moyà, Palma, Mallorca (2020-2021); Hibridacions. Casal Solleric, Palma, Mallorca (2019); Los fantasmas encarnados, Can Prunera Museo Modernista, Sóller, Mallorca (2019); Hybridizations: the ghost of painting, White Box, Pekín, China (2018); Usurpation II, City Art Museum, Nagoya, Japón (2017); Presencias fronterizas, MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Querétaro, México (2014); Hotel + Los espejos, Galería Horrach Moyà, Palma, Mallorca (2013); Última pintura en las colecciones del DA2 y Fundación Coca-Cola, DA2 Domus Artium 2002, Salamanca, itinerante por las Islas Canarias (2011); Paintings, IHN Gallery, Seúl, Corea del Sur (2007); Original/copia, Galería Horrach Moyà, Palma, Mallorca (2005) o Rambuteau- Hôtel de Ville, Sa Quartera, Inca, Mallorca (2002).