El CAC Málaga recibe en colaboración con La Fundación Rafael Pérez Estrada a Agustín Fernández Mallo como invitado al ciclo Encuentros Planetarios el próximo jueves, 22 de septiembre, a las 18:30 horas en el salón de actos del centro.
Entrada previa inscripción aquí.
El poeta, narrador, ensayista y crítico conversará con el poeta malagueño David Delfín, a propósito de su trayectoria literaria y su última obra ‘El libro de todos los amores’ (Seix Barral, 2022), que ofrece una nueva mirada sobre un tema universal e indaga en las diferentes dinámicas que el amor adopta, tanto en el ámbito íntimo de la pareja como en otros aspectos de la vida pública, como la política, la economía o la ciencia.
Venecia en algún momento del siglo XXI. La humanidad se encamina, sin saberlo, al colapso mientras una pareja recorre la ciudad, ajena a las señales que anuncian el final de la sociedad tal y como la conocemos. Él es profesor de Latín y disfruta de un año sabático; ella es escritora y trabaja en un ensayo sobre el amor. Ambos están destinados a desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un nuevo mundo.
Agustín Fernández Mallo: Nació en La Coruña en 1967 y es licenciado en Ciencias Físicas. En el año 2000 acuña el término poesía postpoética —que investiga las conexiones entre el arte y las ciencias—, cuya propuesta poética ha quedado reflejada en el volumen Ya nadie se llamará como yo + Poesía reunida (1998-2012) (2015), que recoge todos sus poemarios publicados, algunos de ellos galardonados, e incluye uno inédito. Entre su obra ensayística destaca Postpoesía, hacia un nuevo paradigma, que fue finalista del Premio Anagrama de Ensayo en 2009; Teoría general de la basura, Premio Cálamo Extraordinario 2018, y La mirada imposible (2021). Su narrativa incluye las novelas Nocilla Dream (2006), Nocilla Experience (2008), Nocilla Lab (2009), recogidas en el volumen Proyecto Nocilla (2013), y que han sido señaladas por la crítica y el público como renovadoras de las letras en español, también El hacedor (de Borges), Remake (2011), Limbo (2014) y Trilogía de la guerra (2018), que le valió el Premio Biblioteca Breve. Su producción artística abarca géneros que combinan el videoarte, la palabra escrita y la música. Junto con Eloy Fernández Porta ha desarrollado el dúo de spoken word Afterpop, Fernández & Fernández; con Juan Feliu, el grupo musical Frida Laponia, y con Pilar Rubí el proyecto sonoro Revinientes. Su blog se llama El hombre que salió de la tarta. Sus libros se han traducido a nueve idiomas, y la crítica y los lectores de cada país destacan de ellos la alta calidad literaria y la apertura conceptual hacia otros espacios y modos de narrar.