El CAC Málaga organiza con motivo de la exposición “Mientras dormías” del artista malagueño David Escalona, una visita comentada y un taller guiado de la mano del artista, el viernes 14 de octubre a las 19:00h en el CAC Málaga. El aforo es limitado a 15 personas, por lo que se requiere inscripción mediante la plataforma de Evenbrite. Esta actividad es para todo los públicos y gratuita.
En este nuevo encuentro de [Inter]diálogos el artista malagueño David Escalona podrá mostrar y conversar con el público acerca de su obra y su exposición “Mientras dormías” en CAC Málaga. Posteriormente dirigidos por el artista, los participantes formarán parte de un taller artistíco y autorreflexivo, donde el tiempo, la meditación, la poesía y el dibujo serán parte importante. Los participantes podrán detener un momento de sus vidas para frenar, desconectar de lo que les rodea y expresarse a través del arte.
La exposición Mientras dormías muestra una selección de obras del artista formada por la serie Vendados (2013), 30 dibujos realizados con lápiz de grafito sobre papel vegetal, cinco esculturas de la serie Aprieta (2013) cananas de cuero, dedos de resina y cartuchos, además del libro de poemas “La herida en la lengua” de la poeta y filósofa, Chantal Maillard.
– No es un taller artístico tradicional
– No está dirigido a profesionales del dibujo, pero pueden participar
– Es para mayores de 18 años
David Escalona (Málaga, 1981) Actualmente vive entre Málaga y Granada. Es Doctor en Artes por la Universidad de Granada tras defender la tesis doctoral “El cuerpo accidentado en el Arte”. Compagina su actividad artística con su actividad docente en la UGR. Los años cursados en la Licenciatura de Medicina de la UMA, marcan su trayectoria artística, siendo el cuerpo, la herida, la fragilidad, la enfermedad o la curación temas que vertebran su producción. “Estoy muy sensibilizado con todo lo que tiene que ver con el dolor, la enfermedad o la muerte, ya que se relega al ámbito de la privacidad” declara el artista.
Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías y centros de arte de reconocido prestigio nacional e internacional (ISCP de Nueva York, Künslerhaus Bethanien de Berlín, Instituto Cervantes, Copperfield Gallery de Londres, CAC Málaga, Centro Conde Duque de Madrid, Meet Factory de Praga, etc.). También ha recibido numerosas Becas, ayudas a la producción y premios de diferentes instituciones (Ayudas a la Producción Iniciarte, Beca de investigación FPU, etc.). Actualmente sus proyectos artísticos se centran en temas como la diversidad funcional y el transhumanismo.