El CAC Málaga con la Fundación Latino Grameen
El CAC Málaga colabora con la Fundación Latino Grameen, con la venta de papel para artistas y cuadernos Eskulan iguales a los que, en Oaxaca, fabricarán tres familias para que aprendan un oficio y obtengan un sueldo. El CAC Málaga cederá el 100% del beneficio por la venta de este material a dicho proyecto de cooperación.
El importe recaudado se destinará para financiar el proyecto “El taller de papel hecho a mano Oaxaca”, dirigido por Juan Barbé, que es un ingeniero papelero proveedor de papel para artistas reconocidos internacionalmente. Actualmente, sus pliegos cuelgan de museo como el Guggenheim (BIO&NYC), Reina Sofía o MOMA.
Este taller formará durante un mes y medio a tres familias oaxaqueñas para que aprendan un oficio y obtengan un suelo que repercutirá en unas 20 personas. Aprenderán a hacer papel de artista de alta calidad con las toallas viejas 100% algodón que desechan los hoteles de lujo de la zona.
El papel de algodón hecho a mano se valora en el mundo del arte. Se elabora para ser soporte de obra gráfica, grabado, litografía, serigrafía y otras técnicas de estampación. También da excelentes resultados en otras aplicaciones como acuarela, guache, etc. Para comercializarlo en un sector tan exigente, debe seguir unos estándares de calidad, gramajes y medidas.
En la librería del CAC Málaga se venderán cuadernos encuadernados y cosidos a mano para escribir, con papel de gramaje 100 gr/m2 y para dibujar con papel de 220 gr/m2. Con acabado en piel o cartón. También paquetes de cinco hojas sueltas tamaño 15×20 cms.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROYECTO
– FORMAR EN UN OFICIO con futuro a tres personas que, a su vez, puedan transmitir su conocimiento a sus descendientes y aprendices.
– ?SOSTENIBILIDAD del taller en un futuro con la fabricación y venta de dos productos:
– Papel en la zona de Oaxaca (con gran cultura hacia el grabado) y US (es zona transfronteriza, en US el papel de algodón hecho a mano de calidad se valora alto en el plano económico).
– Cuadernos como los que presentamos aquí, para vender en Oaxaca capital, donde hay numerosas galerías de arte y tiendas de souvenirs.
OBJETIVOS ECONÓMICOS
Sueldo digno para tres familias que alcanzará a unas 20 personas.
SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO
Fase 1
En febrero 2013 la Fundación y Juan Barbé pusieron en marcha la primera fase.
Mantuvieron reuniones con el personal necesario para desarrollar el proyecto sobre el terreno en el Centro de Desarrollo Comunitario Centléolt. La iniciativa gustó y abre nuevos caminos profesionales que enriquecen sus proyectos, más orientados al sector agrícola. A partir de ese momento se consiguió:
– La materia prima necesaria (toallas de algodón que desechan los hoteles).
– Un local donde instalar el taller.
– Presupuesto del herrero del pueblo para construir una prensa con los planos de Juan Barbé.
– Uno de sus técnicos como futuro supervisor del taller y persona de contacto con rapport mensual a la Fundación.
Después, se mantivieron encuentros con las familias en extrema pobreza, aprovechando una de las reuniones semanales de microcréditos para hablar con las mujeres.
La fase 2 del proyecto está en desarrollo. Se centra en dos partes: buscar financiación y determinar la estrategia para comercializar el producto en la zona.
SOBRE EL POBLADO OAXAQUEÑO
El taller se va a instalar en una zona que conocemos a fondo por el proyecto de microcréditos que la Fundación apoya desde hace unos años. Pueblos en pobreza extrema, donde hay habitantes en exclusión social, con una ingesta mínima de proteína y grasa. Utilizaremos la materia prima de la región, para garantizar la sostenibilidad: toallas de algodón que desechen los hoteles, flores, hojas, ficus, etc.
SOBRE LA FUNDACIÓN LATINO GRAMEEN
Es una Fundación formada por un patronato altruista 100%. Es decir, no hay sueldos ni pagos de dietas en concepto de viajes o comidas. Por este motivo, los proyectos son pocos, se conocen de cerca y a las inversiones se les saca el máximo partido. Se sostienen sobre 3 valores principales:
Productivos: asociados a la empresa social, educación, formación-capacitación profesional, al emprendimiento y desarrollo de negocios que generan riqueza en su entorno.
Sostenibles: se mantienen en el tiempo y llegan a ser viables por sí mismos.
Femeninos y asociados a la infancia: de forma que redunden en la familia.