El CAC Málaga organiza el próximo sábado 24 de noviembre una serie de actividades culturales dentro del movimiento Fair Saturday, por segundo año consecutivo. El cine, la música y la técnica artística del linograbado tendrán una cita solidaria con el Fairsaturday en el CAC Málaga. “Otras formas de linograbado” impartido por Jonatan Sánchez, impartirá tres talleres a las 10h. 11h. y 12h. donde, todo aquel que quiera conocer y tener un primer acercamiento al grabado, de una manera sencilla y divertida, el coste es de 4€ y estará destinado a Madre Coraje 1€. Por otra parte, a las 12h tendrá lugar un concierto de la Orquesta de Guitarras de Málaga (Fundación Musical de Málaga) con un coste de 3€ por entrada destinado íntegramente a AUTISMO MÁLAGA. Y por último, a las 19h. tendrá lugar la proyección del corto documental “AnorMal” (2017) por parte de El Caminante, con un coste de 5€ y en beneficio de la asociación senegalesa “De la A a la Z”.
Fair Saturday es un movimiento cultural abierto y participativo que se celebra cada último sábado de noviembre, día posterior al Black Friday. Ese día, miles de artistas en cientos de ciudades se movilizan para poner el arte y la cultura en el centro de la sociedad, apoyando a través de sus eventos a la causa social que decidan. Por este motivo, el CAC Málaga se une a esta iniciativa solidaria, gracias a la colaboración con Jonatan Sánchez y la Fundación Musical de Málaga.
10h. 11h. y 12h – OTRAS FORMAS DE LINOGRABADO – Talleres Pedagógicos CAC Málaga
Impartido por: Jonatan Sánchez Ávila Graduado en Bellas Artes, profesor de dibujo, y miembro del colectivo Stroke Art.
Colabora: CAC Málaga
En apoyo a: MADRE CORAJE
Entradas: 4€ (Disponible en la web eventbrite)
El grabado es una técnica apasionante que potencia los procesos creativos y expresivos, y permite generar muchas copias de un mismo trabajo. Esta herramienta da lugar a la posibilidad de que el trabajo siga evolucionando. Sin embargo, es un procedimiento que para los más pequeños es difícil de acceder. No suele ser fácil tenerlo a su alcance, debido a sus complejidades técnicas y/o por el tipo de productos usados, considerados peligrosos.
Por ello a través de este taller, todo aquel que quiera conocer y tener un primer acercamiento al grabado, de una manera sencilla y divertida, tendrá la posibilidad de poder generar sus primeras estampaciones casi como si estuviera dibujando en un papel, sin ningún tipo de complejidad técnica ni de productos peligrosos. El taller tiene una duración estimada de 1 hora, dónde se realizarán 3 sesiones por la mañana del sábado 24 de noviembre. Puede participar todo aquel que tenga ganas de dibujar. El taller está abierto a todas las edades. No hará falta traer ningún tipo de material o herramienta previa, ya que todo será entregado en el mismo taller.
La filosofía del taller es aprovechar las propiedades plásticas y expresivas de dicha técnica, para potenciar el aprender a ver como decía el crítico de arte John Berger “Una línea, una zona de color, no es realmente importante porque registre lo que uno ha visto, sino por lo que le llevará a seguir viendo.” El taller será impartido por Jonatan Sánchez Ávila Graduado en Bellas Artes, profesor de dibujo, y miembro del colectivo Stroke Art.
Madre Coraje coopera en el desarrollo de las comunidades empobrecidas con ayuda humanitaria y proyectos de desarrollo sostenible, con voluntarios y socios comprometidos con la igualdad, la lucha contra la injusticia y el respeto al medioambiente, educando y sensibilizando a nuestro entorno más cercano. Su ideal es el AMOR a través de sus principios: Solidaridad, Igualdad y Gratuidad.
12.00h – CONCIERTO ORQUESTA DE GUITARRAS DE MÁLAGA -Salón de Actos CAC Málaga
Patrocina: Fundación Musical de Málaga
Colabora: CAC Málaga
En apoyo a: AUTISMO MÁLAGA
Entradas: 3€ (Disponibles en Sede Autismo Málaga, C/ Juan Francés Bosca, 11, 29010, Málaga)
Fundada a finales del año 2014 por la guitarrista alemana Mari-Lena Olma, la Orquesta de Guitarras de Málaga surge como un proyecto para abrir sendas a la práctica orquestal guitarrística en la provincia y mostrar el potencial de este instrumento en grandes agrupaciones.
Actualmente coordinada y dirigida por Álvaro Pérez Rubio, la orquesta cuenta con músicos estudiantes del conservatorio superior y profesional, así como músicos titulados y experimentados. El repertorio interpretado por la orquesta demuestra una gran riqueza musical, pues reúne una gran variedad de estilos musicales, desde música renacentista hasta romántica, así como obras contemporáneas, pasando por estilos minimalistas, jazzísticos y música folclórica.
A pesar de su corta vida, la orquesta goza de una notable experiencia: ha realizado numerosos conciertos en la provincia malagueña (en el Conservatorio Superior de Málaga, el Conservatorio Gonzalo Martín Tenllado, la Escuela Municipal de Música de Cártama, el Museo Alborania, la Sala Maynake) y en Guadix (en el teatro Municipal Mira de Amescua). Además, realizó una gira de gran éxito por Alemania en enero de 2016 junto a la Jugend Gitarren Orchester Baden-Württemberg (Orquesta Juvenil de Guitarras de Alemania), respaldada con una beca del Landesmusikrat Baden-Württemberg, tras la cual recibió excelentes críticas en los periódicos de la zona. En noviembre de 2017 la orquesta volvió a Alemania, esta vez a Düsseldorf, al prestigioso festival internacional de la guitarra «Viva la guitarra!», compartiendo escenario, en la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf, con el dúo GuitArsManos (formado por Marie-Lena Olma y Alejandro Acosta).
PROGRAMA:
PRELUDIOS 2 y 3 , G. Gershwin
PAISAJE CUBANO CON LLUVIA, L. Brouwer
MALLORCA – I. Albéniz (Arr.: M.Andrés Puga)
DANZAS ESPAÑOLAS N.2: ORIENTAL- E. Granados (Arr.: R. García Fernández)
EL AMOR BRUJO – M. de Falla
La Asociación de Padres de Niños y Adultos Autistas de Málaga AUTISMO MÁLAGA, no persigue fines lucrativos y tiene por objetivos promover el bien común de los afectados por el Síndrome de Autismo y sus familias, defender la dignidad de las personas Autistas, reivindicando para ello los derechos de la Constitución de 1978 y diversas declaraciones Internacionales les reconocen, instando a los poderes públicos el establecimiento de políticas coherentes, encaminadas a asegurar su atención, tratamiento y socialización, a través de actividades asistenciales, educativas, recreativas, culturales y deportivas, mediante la promoción, creación, organización o patrocinio de Centros de Diagnosis y Evaluación, Unidades de Atención Especializada, Investigación y Experimentación, Centros de Terapia, Pedagogía Especial, Residencias, Unidades de Capacitación para el Trabajo, Talleres Protegidos, Unidades Hospitalarias y Servicios Médicos.
19.00h PROYECCIÓN DOCUMENTAL “ANORMAL” (2017) – Salón de Actos CAC Málaga
Patrocina: Caminante Centro de Arteterapia
Colabora: CAC Málaga
En apoyo a: De la A a la Z
Entradas: 5€ (Disponible en la web eventbrite)
Un evento para conocer de primera mano la Arteterapia, para experimentar de una forma desenfadada y a la vez productiva qué es. Y de la mano del arte contaremos con la proyección del corto documental «AnorMal», rodado por Luis Galán en Saint Louis (Senegal), premiado ya en más de treinta países. Un corto para sentir, para dejarse llevar, para emocionarse. La recaudación será íntegramente destinada al programa de la Asociación de la A a la Z en Senegal.
AnorMal (2017) Disfrutar. Sonreír. Vivir. La población senegalesa de San Luis siente de un modo diferente. Los niños y las mujeres son distintos. Son alegría y libertad, a pesar del mundo que les rodea. No por ser ajenos, sino por su propia supervivencia. Luis Galán, director y guionista, hacen reflexionar sobre el mundo consumista que nos rodea. A través de su ópera prima en el mundo del documental, ‘AnorMal’, refleja formas de vida bien distintas, con preocupaciones distintas, en países distintos: Senegal, Colombia, España e Italia.
De la A a la Z es un colectivo sin ánimo de lucro que lleva en funcionamiento desde el año 1998. Fundado por Javier Almán con la intención de favorecer espacios de intervención en la comunidad desde el crecimiento personal y la investigación en el trabajo de calle. Su propósito ha sido siempre investigar en la creación de programas partiendo de las necesidades que presenta la comunidad a nivel humano, desarrollar programas que puedan generar mejor conciencia y crear espacios de salud que traten estos temas de forma clara, creativa y artística, llegando al máximo de personas para beneficiarlas de los programas sociales propuestos, que quizás, de otra manera, no podrían acceder a ellos. La base de los proyectos es el crecimiento personal y el arte. Se trabaja desde diferentes ámbitos, tales como la educación, la salud o la animación sociocultural.

Ir al contenido