El CAC Málaga organiza junto al MAF, Málaga de Festival dentro de las actividades previas del Festival de Cine de Málaga “II Ciclo de Documentales de Creadores” que tendrá lugar en 3 sesiones los jueves 26 de marzo, el 09 de abril y el 16 de abril. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Jueves 26 de Marzo a las 18:00 horas. –> Documental Daniel Richter, 2009. Eterio Ortega Santillana.
Daniel Richter uno de pintores contemporáneos más influyentes, después de su exposición en el CAC Málaga ( 11 de abril al 13 de julio de 2008) se edito este documental.
El documental consta de 3 piezas en torno al artista: la primera de ellas muestra un recorrido paralelo entre Berlín, ciudad dónde trabaja Richter, y Málaga con motivo de la exposición en el CAC Málaga. En la segunda Fernando Francés , director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga ,Juan Manuel Bonet, ex director del Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía, desmembran la obra del pintor. La tercera contiene una biografía de Richter.
Jueves 9 de abril a las 20:00 horas. AI WEIWEI: NEVER SORRY, 2012. Alison Kalyman, 90 min. ( V.O.S.E)
Película sobre el famoso artista y activista chino Ai Weiwei. En los últimos años, Weiwei ha captado la atención internacional tanto por su ambiciosa obra como por sus provocaciones políticas. El filme analiza la confluencia entre arte y activismo social a través de la vida y la creación de los artistas contemporáneos más importantes de China.
Premios:
2012: Festival de Sundance: Sección oficial competitiva documentales
2012: Satellite Awards: Nominado a Mejor largometraje documental
2012: Directors Guild of America (DGA): Nominada a Mejor director (Documental)
Jueves 16 de abril a las 20:00 horas. Wasteland, 2010. Lucy Walker. 90 minutos. (V.O.S.E)
Vik Muniz es uno de los artistas brasileños más reconocidos del mundo. Criado en San Pablo en un hogar de clase baja/media, y con una carrera exitosa y muy bien remunerada, Muniz decide aprovechar su fama para “devolverle” a la gente pobre de Brasil, de alguna forma. Durante tres años se filma este documental en el que Muniz, con residencia en Brooklyn, Nueva York, viaja a Jardim Gramacho, el basural más grande del mundo, en las afueras de Rio de Janeiro.
Durante ese tiempo trabaja fotografiando a los catadores, o recolectores/recicladores de basura, que optan por trabajar en un oficio catalogado como indigno por la sociedad antes de prostituirse o meterse en drogas. Al comienzo del proyecto Muniz tiene el objetivo de retratar a los catadores mientras trabajan en el basural, para poder vender los trabajos artístico, y recaudar dinero para los catadores. Sin embargo, al conocer más de cerca a los personajes de Jardim Gramacho, los incluye en el proyecto artístico de una manera inspiradora e impensada para todos.
Premios
2010: Oscar: Nominada a Mejor película documental
2010: Festival de Berlín: Premio del Público (Sección Panorama)