(27/02/09 – 21/05/09)
[lang_es]

El CAC Málaga Bajo la nieve de Kabakov


El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, dependiente del Ayuntamiento de Málaga, presenta por primera vez en España Bajo la Nieve, una exposición de Ilya & Emilia Kabakov, dos de los artistas rusos más relevantes del panorama internacional de todos los tiempos, además de un emblema del arte conceptual ruso, que se vieron obligados a abandonar la Unión Soviética, para poder exponer en público su obra.

La exposición se compone de veintitrés pinturas de gran formato, treinta y cinco acuarelas y dibujos a lápiz que, según Ilya Kabakov (Dnipropetrovsk, Ucrania, 1933), no se pueden considerar meros estudios preparatorios, sino obras independientes por derecho propio. Este conjunto de pinturas y obras en papel, de delicados colores, reúne estilos opuestos como la abstraccción y el realismo, con escenas costumbristas y paisajes. Lo que supone toda una novedad teniendo en cuenta que el artista ha venido realizando instalaciones y esculturas con planteamientos sumamente conceptuales durante las últimas tres décadas.


“Con formas irregulares -afirma el director del CAC Málaga, – como las huellas que dejan las pisadas en la nieve recién caída o simulando los retazos de paisajes que se aprecian a través de las nubes al mirar por la ventana de una avión, este antiguo ilustrador de libros infantiles muestra las huellas del pasado más reciente de la antigua Unión Soviética. Utiliza la nieve como metáfora de la memoria que más que revelar la realidad la oculta, por ello, el blanco ocupa la mayor parte del lienzo, pero además Rusia, es el único país que al refiere a su política ha empleado términos climáticos, como el enfriamiento de Brezhnev o el deshielo de Kruschev coincidiendo con el inicio de la carrera artística de Kabakov”.

El color blanco de la nieve, juega un papel muy destacado en el arte ruso en general, pero vínculado siempre a la tradición espiritual. El artista, en este caso, lo utiliza de hilo conductor para mostrar así la diferencia entre la vida en la ciudad y la vida fuera de ella, algo patente en la cultura rusa. La vida en la dacha o en una finca está ligada a una tradición filosófica y cultural totalmente distinta de la vida en la ciudad. Los habitantes de uno y otro espacio no se entienden mutuamente. En la ciudad, la nieve suele ser algo no deseado, algo de lo que todo el mundo quiere huir cuanto antes; pero fuera de la ciudad se convierte en una cosa natural y, además, en un objeto deseado e idealizado románticamente que se debe preservar en la medida de lo posible.


A lo largo de sus más de cuarenta años de carrera, los Kabakov han producido una gran cantidad de pinturas, dibujos, instalaciones y textos teóricos, muchos de los cuales evocan la cultura visual de la Unión Soviética, aunque esta temática no haya sido el único tema recurrente en su obra, siempre ligada al análisis social que incita al espectador a la reflexión. A diferencia de otros artistas soviéticos, Ilya Kabakov se unió a la Union of Soviet Artists en 1959, pasando a ser miembro desde 1965. Pese a su trabajo como “artista oficial”, desarrolló sus propios proyectos, progresivamente más experimentales desde la década de los 60 y más conceptuales desde los 70, convirtiéndose en la figura más relevante del círculo de artistas disidentes, siempre asociado al que se pudiera denominar conceptualismo romántico.


Actualmente Ilya es uno de los artistas más reconocidos internacionalmente, siendo el primer artista ruso vivo en exponer en el State Hermitage Museum de San Petersburgo en 2004 y sus obras se encuentran en colecciones tan relevantes como el Whitney Museum of American Art, el Pompidou Centre o la Kolodzei Collection of Russian and Eastern European Art. Abandonó Rusia en 1987 para trasladarse a Nueva York junto a su esposa, donde viven y trabajan desde entonces.

Patrocina:

CAC Málaga
C/ Alemania, s/n 29001-Málaga- España
T: 00 34 952 12 00 55
prensa@cacmalaga.eu
www.cacmalaga.eu

[/lang_es]

Ilya & Emilia Kabakov Número 16 óleo sobre lienzo/ oil on canvas, 192 x 249 cm, 2005, cortesía de/ courtesy Galerie Thaddaeus Ropac, París/Salzburgo


Ilya & Emilia Kabakov Número 4 óleo sobre lienzo 249 x 185,5 cm, 2004 colección particular/ private collection, cortesía de/ courtesy Galerie Thaddaeus Ropac, París/Salzburgo


Ilya & Emilia Kabakov Número 2 óleo sobre lienzo/ oil on canvas, 160 x 249 cm, 2004, cortesía de/ courtesy Galerie Thaddaeus Ropac, París/Salzburgo


Ilya & Emilia Kabakov Número 1 óleo sobre lienzo/ oil on canvas 185,5 x 249 cm, 2004, cortesía de/ courtesy Deweer Art Gallery, Otegem, Bélgica


Ilya & Emilia Kabakov Número 21 óleo sobre lienzo/ oil on canvas, 410 x 580cm, 2005, colección particular/ private collection, cortesía de/ courtesy Igor Lah


Ilya & Emilia Kabakov Número 20 óleo sobre lienzo/ oil on canvas, 173 x 407 cm, 2005, colección particular/ private collection, cortesía de/ courtesy Galerie Thaddaeus Ropac, París/Salzburgo


Ilya & Emilia Kabakov Número 17 óleo sobre lienzo/ oil on canvas, 290 x 226 cm, 2005, colección particular/ private collection, cortesía de/ courtesy Galerie Thaddaeus Ropac, París/Salzburgo


Ilya & Emilia Kabakov Número 14 óleo sobre lienzo/ oil on canvas, 172 x 372 cm, 2005


Ilya & Emilia Kabakov Número 11 óleo sobre lienzo/ oil on canvas, 160 x 250 cm, 2005, colección particular/ private collection, cortesía de/ courtesy Galerie Thaddaeus Ropac, París/Salzburgo


Ilya & Emilia Kabakov Número 9 óleo sobre lienzo/ oil on canvas, 188 x 282 cm, 2005, colección particular/ private collection


Ilya & Emilia Kabakov Número 1 óleo sobre lienzo/ oil on canvas 185,5 x 249 cm, 2004, cortesía de/ courtesy Deweer Art Gallery, Otegem, Bélgica

Ir al contenido