30 abril al 25 julio de 2004
The Marriage of Reason and Squalor/El Matrimonio de la Razón y la Miseria
The Marriage of Reason and Squalor/El Matrimonio de la Razón y la Miseria es la primera exposición individual en España de Jake y Dinos Chapman (Cheltenham, 1966 y Londres, 1962). Conocidos tanto por sus obras impactantes y provocadoras como por su gran talento para el dibujo y la escultura, los hermanos Chapman se han convertido en dos de los artistas más controvertidos de la actualidad.
La exposición reúne un total de diez obras entre series de grabados, esculturas e instalaciones realizados por los Chapman entre 2000 y 2004 y se articula en torno a tres de los temas que han predominado en el trabajo de estos artistas desde que comenzaran a trabajar juntos a principios de la pasada década: el consumismo y los tabúes sociales, la creación artística como proceso y la obra de Francisco de Goya.
Entre las obras expuestas destaca Injury to Insult to Injury (Agravio para Insultar al Agravio, 2004), una edición completa de esta serie que reúne 80 grabados del pintor aragonés que han sido, tal y como aparece en la ficha técnica, “trabajados y mejorados” por los artistas, que han pintado sobre las caras de las figuras representadas cabezas de payasos, animales y criaturas monstruosas. Se trata de una obra nueva que nunca antes había sido expuesta al público y que sucede en el tiempo a la polémica Insult to Injury (2003), que fue realizada sobre otra edición de alto valor de esta crónica visual de los horrores ocurridos durante la invasión napoleónica de España.
La obra del pintor aragonés es también la base de la escultura Sex I (Sexo I, 2003), una versión en bronce y a tamaño real de una de las más impactantes estampas del genio español. El conjunto de obras vinculado al trabajo del pintor aragonés se completa con su versión de Los Desastres de la Guerra, Disasters of War (2001), que reúne 83 grabados coloreados a mano con acuarela.
La implicación del público será fundamental en la instalación The Rape of Creativity (La Violación de la Creatividad, 2003-2004), una gran alegoría del proceso artístico en el que caballetes, lienzos y pinturas invitarán al espectador a tomar parte en la obra.
La dictadura del consumo es el tema central de California Über-alles (2003), cuatro grandes banderolas rojas que recuerdan a las utilizadas por los nazis pero que sustituyen la esvástica por un sonriente “Mr. Smiley”. Death I (Muerte I, 2003) plantea de forma humorística la dualidad apariencia-realidad, al proponer un juego de engaños visuales con el espectador, que cree ver dos muñecos hinchables de plástico y que sin embargo se trata de una obra en bronce.
Completa la exposición una serie de ochenta y tres grabados agrupados bajo el título Gigantic Fun (Diversión Gigantesca, 2000), en la que los Chapman despliegan su particular universo creativo lleno de personajes infantiles, figuras genéticamente mutadas y referencias a la sociedad actual.
Los hermanos Chapman pertenecen a la generación de los llamados YBAs-Young British Artists (Jóvenes Artistas Británicos), surgida a finales de los noventa. Todos ellos muestran una actitud irreverente frente a una sociedad institucionalizada en la que se desenvuelven reivindicando un arte de lo depravado y lo grotesco, todo ello con un aire irónico y blasfemo que ataca los tabúes m‡s enraizados para provocar una reflexión individual sobre el mundo.
La obra de Jake y Dinos Chapman es continuo objeto de debate en el contexto artístico internacional. En un momento en el que las escenas de muerte, violencia, destrucción y sexo son más que habituales en portadas de periódicos, revistas y televisiones, los propios artistas se muestran rotundos: “si alguien se escandaliza con nuestra obra, o es un hipócrita o está enfermo”.