PLOMO. JAMES BROWN

El CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, presenta Plomo, una selección de la obra pictórica del artista californiano James Brown, quien en esta ocasión descubre su lado más abstracto en tres series de obras que reflejan su inclinación hacia el misticismo y el simbolismo. La exposición se inaugura el 18 de julio y estará abierta al público hasta el 7 de septiembre en CAC Málaga, espacio cultural del Ayuntamiento de Málaga.

Las diez pinturas que componen Plomo fueron realizadas por James Brown (Los Ángeles, 1951) entre 1988 y 1993 cuando, tras dejar a un lado la figuración propia de obras anteriores, comenzó a cultivar en profundidad una tendencia hacia la abstracción a la que ya apuntaban sus comienzos. Ésta es la primera vez que estas series, inéditas hasta el pasado otoño, pueden ser contempladas en España.

Entre los cuadros expuestos destacan Stabat Mater Grey, cinco pinturas realizadas sobre grandes planchas de plomo (200 x 200 cm) inspiradas en el Stabat Mater que Giovanni Pergolesi compuso en 1736, poco antes de morir a la edad de 26 años. Brown quedó impresionado por esta composición musical, según sus palabras, “fascinante y sobrecogedora”, que escuchó por primera vez en la iglesia de San Ferdinando en Nápoles y que oía continuamente mientras pintaba esta serie en París.

En Stabat Mater Grey el pintor plasma multitud de matices diferentes sobre los que se impone la oscura luminiscencia del mineral que evoca al igual que la pieza musical el momento de la muerte de Cristo y las tinieblas que, según narra el Nuevo Testamento, sobrevinieron entonces.

La magnitud de estas piezas contrasta con el tamaño reducido de Metallic Gold, tres cuadros en los que, esta vez sobre tabla, Brown hace uso del pan de oro. La combinación de plomo y oro confiere una especial densidad al espacio expositivo y alude a la búsqueda del legendario secreto de la alquimia y la transformación de los materiales.

Frente a la solidez de estos metales, el artista californiano expone Seven Mercury Balls, una obra formada por siete tondos sobre los que esferas de mercurio ofrecen un reflejo de la realidad diferente, en la que el espectador está presente, forma parte de ella y se relaciona con el resto de los elementos que le rodean.

Renovación de la pintura americana

James Brown es uno de los exponentes más significativos de la renovación experimentada por la pintura americana de los años ochenta en lo que a abstracción se refiere y en el marco de la llamada primera escuela del East Village.

En sus primeras creaciones dominaba la figura humana, rostros de forma totémica emplazados en medio de otros elementos sagrados y que en etapas posteriores se fueron difuminando hasta convertirse en siluetas. Todo ello dejó espacio a la utilización exclusiva del signo y al dominio de la abstracción en su obra, siempre conservando un estilo sobrio y elegante que denota su clara ascendencia europea, pues parte de su formación la realizó en la Escuela de Bellas Artes de París.

En sus trabajos más recientes, James Brown vuelve a utilizar la imagen figurativa, esta vez bajo la forma de collages: clichés fotográficos, revistas de naturaleza, minerales o tratados de zoología. Todo ello en permanente diálogo con los trazos exquisitos y el elegante equilibrio de sus composiciones. El trabajo de James Brown ha sido expuesto en numerosas instituciones, museos y galerías de América y Europa.

Ir al contenido