Jenny Holzer, una de las artistas más importantes de las últimas décadas famosa por sus instalaciones de LEDs, presenta en la Skarstedt Gallery de Londres Retro, una exposición compuesta piezas tan dispares como bancos, placas, carteles pintados, instalaciones LED y un sarcófago realizadas por la artista desde finales de los 70 a finales de los 80. Su objetivo es volver a introducir el uso de diversos medios, así como explorar el uso del texto y el lenguaje a lo largo de sus primeros años de carrera.
En su trabajo, Jenny Holzer escribe textos profundos y filosóficos que son proyectados o transmitidos en espacios públicos. Sus mensajes reflejan aspectos políticos, feministas y ambientales. En su obra la palabra adquiere nuevos significados, el texto es revalorado y replanteado como un elemento estético más: la literatura se vuelve visual y el arte plástico se vuelve discurso.
Jenny Holzer (Gallipolis, Ohio, EEUU 1950), ha sabido incorporar y trasladar un inquietante discurso a escenarios muy diversos, como el Times Square de Nueva York, el Guggenheim Museum de Nueva York, el Art Towe de Japón y el Centro Georges Pompidou de París. Ha creado monumentos conmemorativos como el Black Garden, en Nordhorn, Alemania (1994), el Peace Monument, en Erlauf, Austria (1995), el Goerdeler Memorial en Leipzing (999) y el Blacklist, en la Univesity of Southern California, en Los Angeles (1999).
El CAC Málaga exhibe actualmente una obra de la artista en Pasión. Colección Carmen Riera. Se trata de Oh (2001).

Ir al contenido