EL CAC MÁLAGA PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JESÚS PALOMINO

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la exposición del artista sevillano Jesús Palomino. La exposición, comisariada por Fernando Francés, se compone de varias obras realizadas para un proyecto pensado específicamente para el espacio central del CAC Málaga. En total, son once piezas que llevan implícitos mensajes sobre temas de actualidad con un marcado carácter de denuncia social. En su trabajo, el artista sevillano recrea escenas con elementos cotidianos pero que se cargan de significado con su intervención. El espectador dispone de un espacio para la reflexión sobre temas como los Derechos Humanos, la inmigración, la democracia o los conflictos sociales. Esta exposición se suma a los actos programados con motivo del Décimo Aniversario del CAC Málaga (2003-2013).

05 de abril de 2013 – 09 de junio de 2013

“El acercamiento nómada a la producción cultural y sígnica ha convertido al artista en un actor sensible y efectivo a la hora de traducir la compleja realidad del multiculturalismo en un mundo de relaciones globales”, aclara sobre su trabajo Jesús Palomino. El CAC Málaga presenta la exposición del artista sevillano compuesta por doce piezas distribuidas en el espacio central del museo. CREATIVE INQUIRY PREPARING AND EDUCATE ELECTORATE WITH THE WILL OF SOCIAL JUSTICE RATHER THAN SIMPLY SELF–INTEREST es el título escogido para esta exposición concebida expresamente para el CAC Málaga. La migración, las crisis cultural y económica de la sociedad actual, los Derechos Humanos, las guerras y las revueltas en distintos países son algunos de los temas que Jesús Palomino pone sobre la mesa en su trabajo.

Para el director del CAC Málaga, Fernando Francés: “Materiales sabiamente colocados forman un habitáculo y precisamente es lo que muchos entienden por hogar. Pero es algo más y a veces, con los elementos adecuados, traspasa la arquitectura de un propio edificio. El artista Jesús Palomino recurre en su trabajo a la idea del nómada, más allá del enfoque geográfico. Presenta a la persona errante como alguien que ha acumulado experiencia cultural, política, social o de cualquier otro tipo gracias a la no permanencia en un lugar estanco. Una acumulación de distintas ‘vidas y hogares’ diferentes, que se llevan en un maleta y que en ocasiones es una carga pesada y en otras nos mantiene unidos con un lazo invisible a nuestra esencia.  Precisamente en ese diálogo que mantiene con los actores sociales y con la experiencia vivida en otros mundos, el artista redunda en otras desigualdades, más allá de un plano meramente económico, intentando hacer hincapié en las diferencias culturales”.

Cada intervención del artista sevillano, en la que emplea materiales cotidianos, como es el papel, una caja de cartón o un periódico, se transforma en un discurso sobre de las desigualdades sociales. Simples objetos que encuentra fortuitamente en la vía pública y que pueden estar allí porque han sido abandonados adquieren un significado muy particular con la intervención de Jesús Palomino. De hecho, en la serie ATLAS OF ABANDONED OBJECTS (2013) recoge gráficamente sus impresiones paseando por las calles de Bruselas en 2012 y qué se encontraba en ellas. La reflexión que provocan las imágenes que aluden a estos hallazgos, como es la fotografía de una puerta abandonada apoyada en una pared (VERTICAL ABANDONED OBJECTS, 2013) es una metáfora sobre la funcionalidad de estos artículos y qué uso o desuso tienen después dejar de formar parte de la vida de alguien. Para el artista, las ciudades se han convertido en una especie de ‘mapa de desechos’ y el hecho de recopilar los objetos que se encuentran en la calle es una forma de representarlas.

Mensajes casi ilegibles, pero a la vez cargados de simbología, como es INVISIBLE WAR (2010), que propone al espectador que lea un grafiti con una difícil lectura por la falta de contraste entre la pared y el color escogido para pintar el texto. De nuevo, Jesús Palomino propone un juego en la interpretación de su obra. Otros mensajes tienen un marcado carácter reivindicativo, que hace referencia a la situación social y económica y la forma o el canal que se está utilizando para llevar a cabo estas reivindicaciones (STOP WAR ON PEOPLE/ STOP WAR ON WORKERS, 2012). Una de las piezas sin duda despertará el interés del espectador será GOLD ONE TO ONE, (2013). Esta  pieza está compuesta por dos anillos de oro de ocho centímetros de diámetro que podrán tocar con libertad los visitantes. Una vez concluida la exposición, los aros formarán parte de la sala expositiva durante un año instalados en el punto más alto del espacio central siguiendo el eje longitudinal del edificio.

La emigración es otros de los temas recurrentes en su obra. El artista ha tenido en cuenta que Málaga es una ciudad cosmopolita, que tiene lazos estrechos con otras comunidades, como es la musulmana, y una de las principales receptoras de emigrantes. En MIGRANT ITEMS (2013), Jesús Palomino realiza una intervención que consiste en recopilar objetos adquiridos en los comercios regentados por inmigrantes y que representan los productos típicos consumidos por estas comunidades.

Jesús Palomino nació en Sevilla en 1969. Entre 1988 y 1993 estudió en la Facultad de Arte de Cuenta. En 1993 amplió sus estudios en la Fine Arts Schools de Columbus, en Ohio, Estados Unidos. Entre 2000 y 2002 realizó estudios de posgrado en la Rijksakademie van beeldende kunsten de Ámsterdam, Holanda.  En los últimos años Jesús Palomino ha expuesto individualmente sus trabajos e instalaciones en la Open University of Diversity en Hasselt, Bélgica (2012), en el Festival Internacional de Vídeo de Tel Aviv, Israel (2012). En exposiciones individuales, su trabajo se ha podido ver en ciudades españolas como Sevilla o Madrid. En cuanto a proyectos internacionales, destacan las individuales en el OCAT Contemporary Art Terminal en la ciudad china de ShenZhen (2007), en el Carré d’Art – Musée d’art Contemporain de Nimes, Francia (2007), en el Festival de Arte de Lubliana en Eslovenia (2007), la Fundación Chinati de Marfa, Texas (2006), la Galerie Clark de Montreal, Canadá (2006). Su trabajo también se han podido ver en Camerún, Venezuela, Serbia, Mongolia, Irlanda, entre otros países. Además de su exposiciones y proyectos, Jesús Palomino es escritor y en 2010 publicó Moving Around (sobre nomadismo y nueva práctica de arte contemporáneo).

Para descargar las fotografías y nota de prensa de Jesús Palomino debe entrar en la web www.cacmalaga.eu, acceder al apartado Prensa/Press. La contraseña es 120055. Gracias por vuestra colaboración.

Para visualizar la hoja de sala pulsar aquí.
Dpto. Comunicación CAC Málaga
Tlf: 952 12 00 55
Fax: 952 21 01 77
prensa@cacmalaga.eu

Ir al contenido