La Galería de Tokyo acoge con 15 trabajos la primera exposición en Japón del pintor y escultor chino Jin Sha.
Desde que era estudiante, Jin Sha ha estado muy influido por el arte clásico chino y el arte del Renacimiento Occidental. Prueba de esta influencia es la serie Salute to Masters (Saludo a los Maestros) que puede contemplarse en esta exposición con claras referencias a los maestros del Renacimiento. Combinando el uso de la perspectiva y el claroscuro nacido en Occidente y las técnicas tradicionales de la pintura Gongbi china, el artista evoca los problemas ideológicos que son propios de los tiempos contemporáneos
Jin Sha escoge reproducir retratos, pero elimina a la persona de la manera en la que lo realiza. Ropa y accesorios quedan suspendidos, y un paisaje cuidadosamente representado se extiende más allá del vacío dejado por la figura humana desaparecida. Con el fin de despertar incertidumbre en el espectador, objetos alegóricos, como las manzanas o una pipa de fumar, se colocan en el aire.
Al eliminar la figura humana de sus obras de arte, Jin Sha cuestiona con un estilo renacentista las condiciones mismas de la civilización moderna.
Jin Sha nació en Pekín, en China, en el año 1968. Tras graduarse en la Escuela de la Pintura China en la Academia Central de Bellas Artes, trabajó principalmente en la pintura Gongbi, caracterizada por la minuciosa definición de detalles. Desde 1998, se ha centrado en China y Australia, dedicándose a un amplio rango de actividades como la organización de exposiciones.
Jin Sha
Salute to Masters (Saludo a los Maestros)
Tokyo Gallery
7F, 8-10-5 Ginza, Chuo-ku
Tokyo 104-0061 Japón
Del 18 de octubre al 22 de noviembre de 2014
Más información aquí